![El Ayuntamiento de Murcia planea acotar la ORA en el Infante a unas 740 plazas y dedicar la mitad a residentes](https://s1.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2025/02/14/198892528--1200x840.jpg)
![El Ayuntamiento de Murcia planea acotar la ORA en el Infante a unas 740 plazas y dedicar la mitad a residentes](https://s1.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2025/02/14/198892528--1200x840.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Si Vistabella ya tiene sobre la mesa una propuesta inicial para la implantación del sistema de la ORA en sus calles, el barrio del Infante ... Don Juan Manuel acaba de recibir la suya. Ya señaló a LA VERDAD el alcalde pedáneo de este barrio de carácter residencial, Antonio Ruiz, que él era partidario de extender a sus calles las plazas de estacionamiento regulado. De hecho, esta posibilidad se debatió y aprobó anoche en el Pleno de esta Junta Municipal, una vez que la Urbanizadora Municipal (Urbamusa) ha diseñado, en base a peticiones vecinales, una posible planimetría para implementar la medida. No obstante, ahora se abrirá un proceso de exposición pública antes de su posible instauración definitiva.
Según los cálculos de Urbamusa, el área del barrio del Infante en la que se piensa actuar, la que acotan las avenidas Pío Baroja e Infante Juan Manuel y las calles Juan Ramón Jiménez y del Sauce, cuenta con unas 740 plazas de aparcamiento en vía pública en la actualidad, todas ellas de zona blanca. Este número ha menguado en buena medida en los últimos años tras la ejecución de las obras de movilidad, que supusieron la implantación de nuevos carriles bus y bici y que se llevaron por delante, por ejemplo, la totalidad de los aparcamientos existentes en Pío Baroja.
Según ha podido saber este diario, el planteamiento municipal, condicionado por la exigencia normativa de mantener un equilibrio en cada zona entre el volumen de las distintas tipologías de estacionamiento, propone destinar 358 plazas a zona naranja o de residentes. «Dichos aparcamientos buscan fundamentalmente dar cobertura a los segundos y terceros vehículos de los vecinos del barrio ya que, por su configuración, la mayoría de viviendas cuenta con al menos una plaza de garaje», explica Ruiz.
Así, se busca facilitar la vida de los residentes, que han visto cómo se agudizaba la conversión de las amplias calles y avenidas de sus vecindarios en una especie de aparcamiento disuasorio y gratuito para otras zonas más céntricas de la ciudad. Junto a la zona naranja, se atenderían las demandas que llevan formulando desde hace años comerciantes y hosteleros del barrio, los cuales reclaman, según destaca Ruiz, la puesta en marcha de una zona azul o rotación que permita a su potencial clientela encontrar plazas de estacionamiento libres en los alrededores de los locales.
Se ubicarían dichos aparcamientos regulados en la avenida San Juan de la Cruz y en la calle Juan Ramón Jiménez, que son las vías que concentran el mayor número de negocios de este tipo dentro del Infante, según subraya su alcalde pedáneo, «y que apenas suelen contar con plazas libres». A pesar de todo, es habitual ver cada día a un gran número de coches dar la vuelta de rigor alrededor de las mencionadas vías, especialmente en el caso de la última. Hay que recordar, asimismo, que este entorno ya cuenta con una calle regulada como es Santa Joaquina Vedruna, aunque esta pertenece administrativamente al barrio del Carmen.
Finalmente, todas estas áreas se complementarían con una verde o de uso laboral, que permite una mayor estancia a un menor precio, pensando en las necesidades de los trabajadores, y que se ubicaría en la avenida Infante Don Juan Manuel, junto al río Segura. La zona azul y verde se repartirían así las plazas 380 reguladas que no serían pintadas de color naranja. Hay que recordar, no obstante, que esta nueva zona de ORA en el Infante -ahora denominada SER, Servicio de Estacionamiento Regulado- se enclavaría en el nuevo sector 'B' o de 'Alta Rotación', que prevé un máximo de 150 minutos de aparcamiento en las plazas azules, con precios que van desde los 25 céntimos por media hora a 2,7 euros por dos horas y media.
«Estoy seguro de que la iniciativa será bien acogida, como hemos visto en el Pleno de este jueves; haremos la vida más cómoda a los vecinos; evitaremos que los coches den vueltas por el interior del barrio buscando aparcamiento y daremos alternativas a los que acuden a sus comercios», defendió Ruiz, recordando que desde la Junta Municipal también se ha aprobado apoyar la creación de dos nuevos parkings disuasorios en las zona.
Hay que recordar que, junto al Infante, los vecinos de Vistabella también se plantean en estos momentos la posibilidad de implantar la ORA en sus calles. La propuesta fue presentada el pasado martes a los residentes por el concejal de Movilidad, Gestión Económica y Contratación, José Francisco Muñoz, con cierta división de opiniones. El presidente de la asociación vecinal, Nacho Álvarez-Castellanos, señaló a LA VERDAD tras el encuentro que la propuesta no había acabado de convencerles, «ya que solo se plantea destinar a residentes la mitad de las plazas disponibles en el barrio, cuando es necesario que se dediquen nueve de cada diez, dado que somos un vecindario de calles estrechas que, por su diseño y antigüedad, carece de garajes privados».
La nueva Ordenanza de Servicio de Estacionamiento Regulado en la Vía Pública (SER) ya se encuentra oficialmente en periodo de exposición pública tras la publicación ayer de su texto completo en el Boletín Oficial de la Región de Murcia (BORM). La nueva norma, que viene a actualizar la primera ordenanza de la ORA del municipio -que data del año 2000-, fue aprobada de manera inicial en el Pleno municipal del pasado mes de enero. Así, desde hoy, todos los interesados disponen de un plazo de treinta días hábiles para formular posibles alegaciones.
Finalizado el periodo de exposición, y en el caso de que no se hubieran presentado reclamaciones, se entenderá definitivamente adoptado el acuerdo, sin votación plenaria, según el anuncio del BORM. En caso contrario, deberá ser ratificada nuevamente por la Corporación Municipal. Las previsiones son que esta pueda entrar en vigor durante la próxima primavera. Incluye esta novedades en cuanto a zonas de aparcamiento, tarifas y límites temporales. Permite también ampliar el sistema a otros barrios y pedanías, algo que solo se hará por petición de las distintas juntas municipales, asegura el Consistorio.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.