Borrar
Vista general del resultado de la restauración realizada en la primera fase. NACHO GARCÍA
Ayuntamiento de Murcia y Ministerio no se ponen de acuerdo para abrir el Castillo de Monteagudo

Ayuntamiento de Murcia y Ministerio no se ponen de acuerdo para abrir el Castillo de Monteagudo

Las obras de la primera fase de restauración del conjunto, propiedad del Estado, acabaron hace casi dos años; la única novedad ha sido la aparición de pintadas

Domingo, 23 de febrero 2025, 07:19

Nada se ha vuelto a mover en el Castillo de Monteagudo desde que a finales del mes de abril de 2023 se fue el último obrero, tras concluirse la primera fase de restauración de inmueble, propiedad del Estado. Y nada parece que, a corto plazo, vaya a moverse. Ni Ayuntamiento ni Ministerio de Cultura logran encontrar un punto de acuerdo para que uno de los emblemas de Murcia, que se levanta a algo más de 60 metros de altura desde la base de subida en la pedanía del mismo nombre, abra sus puertas a las visitas, como ya sucede en su vecino inmueble, el Castillejo o Palacio de Ibn Mardanis, desde noviembre del año pasado.

Solo las pintadas, tanto en la puerta de entrada al recinto, que está cerrada con llave, como el rellano desde el que comienza el ascenso hacia la fortificación, construida, según las primeras referencias documentales, en el siglo XI, campan a sus anchas.

No hay, según se subraya desde ambas administraciones, ningún problema de comunicación o de malas relaciones, pero lo cierto es que no se ha avanzado nada para firmar ese convenio que cederá al Consistorio la gestión del principal enclave de las fortalezas del Rey Lobo y del Sitio Histórico del mismo nombre.

Con un escueto «el Ayuntamiento de Murcia y el Ministerio de Cultura están trabajando en un convenio para abrir la visita pública al castillo», respondieron fuentes del Ministerio a las reiteradas preguntas de LA VERDAD.

No contestaron, sin embargo, a qué es lo que lo está retrasando y cuándo podría desatascarse el asunto, es decir, si en Cultura se había fijado algún plazo para llegar al acuerdo.

Desde la otra parte, la administración local, las explicaciones son más concretas, si bien con el mismo resultado: siguen a la espera de cerrar el convenio.

El concejal de Pedanías y Vertebración Territorial, Marco Antonio Fernández, explicó que las negociaciones se han mantenido desde el principio «en buena sintonía», si bien hay tres condiciones, por parte municipal, que deben cumplirse para sellar el acuerdo a dos bandas.

«Para nosotros es necesario abordar el tema de los accesos al castillo, la rehabilitación de la estatua del Sagrado Corazón y continuar con los trabajos de restauración del Castillo, en sus siguientes fases», apuntó.

En cuanto a los accesos al recinto, el Ministerio no tendría ningún problema, añadió Fernández, en ceder la gestión al Ayuntamiento. «Nosotros nos encargaríamos de todo, de abrirlo, de las visitas y del mantenimiento de limpieza y de la seguridad; la electricidad, etc».

La puerta de entrada y el rellano del recinto de las escaleras de acceso al montículo del castillo ya han sido objeto de pintadas. Nacho García

Para los otros dos puntos, Murcia solo recibe «buenas palabras» del Ministerio, pero «ninguna concreción». El concejal señaló que «no es tan fácil» ceder la propiedad del Cristo al Ayuntamiento, desde el punto de vista administrativo, «por mucho que nos digan que ellos estarían de acuerdo en hacerlo».

En cuanto a continuar con los trabajos de rehabilitación del castillo, «queremos ver las partidas concretas en los presupuestos o, por lo menos, ver que se inicia la licitación de la contratación de la redacción del proyecto; algo, pero ni eso». Con ello se seguirían las líneas generales del Plan Director para la recuperación del Castillo de Monteagudo redactado en 2018.

Por lo que respecta al Cristo, no parece que el Ministerio tenga ninguna intención de invertir en su mejora, por lo que si se termina cediendo el monumento al Ayuntamiento, este se haría cargo de todos los gastos.

«Estamos deseando zanjar este asunto porque no es de recibo que el castillo siga cerrado», concluyó el concejal.

Cronología

  • 1931 El Castillo de Monteagudo es declarado monumento nacional.

  • 1992 La Comunidad Autónoma lo designa Sitio Histórico de la Región de Murcia.

  • 2006 El Ministerio de Hacienda se hace con su propiedad. Había pasado medio siglo desde que murió su última propietaria sin dejar herederos.

  • 2015 Ya en manos del Ministerio de Cultura, por primera vez se establece una partida en los Presupuestos Generales del Estado de 2016 para comenzar su restauración: 800.000 euros.

  • 2018 Se redacta el Plan Director del castillo para su rehabilitación integral: casi diez millones de euros, doce años de trabajos y la colaboración «indispensable» de la administración local.

  • 2022 y 2023 En verano se dieron los primeros pasos para ejecutar la primera fase de recuperación del castillo, obras que acabaron en abril de 2023. La inversión ha sido de casi 1 millón de euros.

Monumento nacional

Declarado monumento nacional en 1931, desde su mirador se domina toda la huerta de Murcia. Fue la residencia, entre otros mandatarios árabes, de Ibn Mardanis, conocido como Rey Lobo, durante la dominación islámica, y ya en época cristiana (alrededor del año 1240), Alfonso X El Sabio situó su residencia murciana, quedando vinculado el castillo desde entonces a los monarcas castellanos.

Con el paso de los años, esta fortaleza terminó en manos particulares, y tras la última propietaria, que murió sin herederos, terminó formando parte del patrimonio estatal en el año 2006, cuando lo inmatriculó el Ministerio de Hacienda. Había pasado medio siglo desde el fallecimiento de su dueña. Nueve años después, el castillo, con el Cristo incluido, pasó a ser responsabilidad del Ministerio de Cultura.

En 2022 comenzó la primera fase de rehabilitación de la fachada sur y principal, obras que, no sin algún que otro contratiempo, concluyeron en abril del año siguiente. En este proceso el Ministerio invirtió casi un millón de euros.

Los trabajos se centraron en rellenar huecos, grietas y fisuras y en consolidar con hormigones de cal los muros del recinto superior, donde se levanta el Sagrado Corazón.

También se instaló una escalera para facilitar la subida al recinto, de unos 300 peldaños y tres tramos diferenciados. Además se colocaron una serie de mallas metálicas de grandes dimensiones para dotar de mayor seguridad el monte y frenar y proteger frente a los posibles desprendimientos de rocas.

Visitas guiadas al Castillejo hasta finales de julio

Lo que no puede hacer con el Castillo, sí lo realiza con el vecino Castillejo, ahora rebautizado como palacio de Ibn Mardanis, y que es propiedad municipal. El Ayuntamiento de Murcia puso de nuevo en marcha este febrero las visitas guiadas gratuitas todos los sábados hasta el 20 de julio al que se considera que fue residencia de recreo del Rey Lobo. Las plazas están ya agotadas para la del 1 de marzo.

Este enclave acaba de ser restaurado en la parte inferior y el Consistorio ha recibido una subvención ministerial de 1,1 millones de euros para continuar con la rehabilitación del recinto superior. Estos trabajos, que también serán visitables, podrían comenzar entre finales de 2025 y principios de 2026. Terminadas estos se habrá culminado su recuperación integral.

Las inscripciones deben hacerse a través de la web eventos.murcia.es.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Ayuntamiento de Murcia y Ministerio no se ponen de acuerdo para abrir el Castillo de Monteagudo