

Secciones
Servicios
Destacamos
LA VERDAD
Jueves, 14 de marzo 2024, 14:37
El Ayuntamiento de Murcia materializó su compromiso con la sociedad murciana a través de la firma de la 'Alianza Social del Agua'. El Alcalde de la ciudad, José Ballesta, junto a más de 50 entidades de la sociedad civil de Murcia, colegios profesionales, universidades, centros de investigación, asociaciones de consumidores y empresariales y del tercer sector firmaron este acuerdo basado en los siguientes diez puntos.
Puntos del acuerdo 'Alianza Social del Agua'
La Alianza, suscrita junto al medio centenar de entidades que conforman el tejido social de Murcia, permite la creación de un espacio de participación de los distintos agentes sociales, económicos y políticos, basado en un proceso de diálogo, colaboración y co-creación para garantizar un desarrollo económico, socialmente justo y ambientalmente sostenible el municipio de Murcia.
En este sentido, el Alcalde Ballesta destacó que «esta Alianza Social del Agua surge como fruto del esfuerzo de una serie de grupos que han estado trabajando durante los últimos años para conseguir llegar a este punto». Asimismo, apuntó que «Aguas de Murcia es una empresa, la primera del sector, que consiguió equilibrar sus emisiones de CO2, mediante acciones de sostenibilidad en todos los ámbitos», contando con la participación y colaboración de las entidades con las que ahora se consolida este acuerdo.
En el marco de la acción social, se impulsarán programas con impacto directo en las personas con herramientas y programas dirigidos a atenuar situaciones de vulnerabilidad e impulsar la transformación social hacia un modelo más justo, inclusivo y sostenible en estrecha colaboración con las entidades cívicas, sociales y públicas.
Asimismo, este programa contempla una garantía inclusiva y diversa, adaptada a cada necesidad, implementando canales que permitan atender a cualquier persona, poniendo el foco en la brecha digital y en las personas de edad avanzada.
Por otro lado, el agua avala el desarrollo socioeconómico de los territorios al contribuir en el fortalecimiento del tejido empresarial y el fomento de la actividad local, gracias a los proyectos de obras y servicios que se ejecutan en los distintos planes de actuaciones para mantener y ampliar los activos e infraestructuras necesarias en la gestión del ciclo integral del agua, lo que se traduce en el mantenimiento y en la creación de empleo directo, indirecto e inducido.
El Consejo de Administración de Aguas de Murcia aprobó el pasado mes de febrero uno de los planes más ambiciones de los últimos años con 90 actuaciones en el ámbito del ciclo integral del agua por valor de 22,4 millones de euros de la que más de la mitad de la inversión está destinada a proyectos en pedanías.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.