
Ver 14 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 14 fotos
No pocas han sido las críticas en relación a la configuración de los aparcamientos disuasorios que ha desarrollado el Ayuntamiento de Murcia en los últimos años. Explanadas sin una sola sombra convertidas en islas de calor o, como se diría en román paladino, en auténticas sartenes recalentadas al sol de verano.
Por ello, el Consistorio estrenará próximamente un nuevo diseño para este tipo de instalaciones que se convertirá en norma y que tendrá como pistoletazo de salida la obra prevista en el entorno de Juan Carlos I. De esta manera, el parking planificado entre las calles Juan Pablo II y Violonchelista Miguel Ángel Clares no solo contará con varias alineaciones de arbolado -con 150 ejemplares y casi un millar de arbustos- sino que también dispondrá de un sistema de Drenaje Urbano Sostenible o SUDS.
Cumplirá esta instalación con dos funciones, por un lado, la de hacer a esta zona menos vulnerable a posibles riadas, ya que hay que recordar que buena parte de la pedanía de Santiago y Zaraíche, incluyendo la parcela en cuestión, se encuentra enclavada en las llamadas Zonas de Flujo Preferente o de riesgo de avenidas.
Por ello, se convertirá el subsuelo en una especie de 'tanque' de retención de pluviales distribuido en módulos, gracias a un pavimento de hormigón poroso y a un relleno de cerca de un metro de grava, capaz de retener hasta 1,5 millones de litros de agua en dos episodios ocurridos de manera consecutiva en 48 horas.
«Esta laminación reduce las escorrentías de 200 litros por segundo a apenas cuatro», explicó Antonio Miguel Ruiz, ingeniero de Urbamusa, recordando, además que esta zona de almacenamiento, pensada para episodios de lluvias con un periodo de retorno de cien años, estará conectada a la red de saneamiento para facilitar su desagüe.
La segunda función de disco SUDS es precisamente la de regular la temperatura en el aparcamiento, gracias a la retención de humedad, disminuyendo el efecto isla de calor y permitiendo, además, la reutilización del agua para el riego del arbolado y los arbustos que poblarán la parcela. Asimismo, se instalará un pavimento con un color terroso, que retenga menos el calor que el oscuro asfalto empleado habitualmente y que absorba en mayor medida los rayos solares.
Dada la transversalidad del proyecto, será financiado a partes iguales tanto por la Urbanizadora Municipal (Urbamusa), empresa pública que se responsabilizará de la gestión del aparcamiento, y Aguas de Murcia, que ha participado en el diseño del SUD y en su conexión con la red de saneamiento.
Esta propuesta, dada su mayor complejidad y su doble uso, también supone una inversión mayor que la que se venía haciendo para el resto de disuasorios, triplicando prácticamente su coste. Así, el precio de licitación del proyecto será de 1,1 millones y tendrá un plazo de ejecución de unos 6 meses, por lo que podría estar disponible a la vuelta del verano.
Destacaba durante la presentación de la propuesta el pedáneo de Santiago y Zaraíche, Francisco Ludeña, que este aparcamiento responde en parte a las peticiones vecinales, ante los problemas de aparcamiento que empieza a registrar para los vecinos de esta zona. Destacó, también, que apuestas como esta permiten descartar por el momento una posible ampliación del sistema de la ORA a esta pedanía, algo que su Junta Municipal ha descartado.
El propio alcalde de Murcia, José Ballesta, indicó durante el acto de presentación del proyecto que este aparcamiento no solo se encuentra a diez minutos a pie de la plaza Circular, sino que se encuentra en un entorno plagado de equipamientos y servicios como la Sede de la Agencia Tributaria, la Biblioteca Regional, centros educativos y centros comerciales y de ocio.
Destacó, por otra parte, el concejal responsable, José Francisco Muñoz, que este parking se integra, gracias a su carácter disuasorio, en la propuesta de movilidad global del municipio, gracias a su conexión con medios como el tranvía y con la línea 31 de autobús y así como con las estaciones del futuro sistema integral de patinetes y bicicletas eléctricas.
De hecho, esta integración en la red permitirá bonificar el uso combinado del transporte público, el sistema de movilidad personal y el parking. No obstante, el aparcamiento presentará los mismos precios que el resto de disuasorios municipales, con un coste de 50 céntimos la hora y un máximo diario de tres euros, tarifas que podrán abaratarse aún más con la adquisición de bonos
El aparcamiento será el más grande de la red con 411 plazas. Su capacidad se ha acabado reduciendo respecto al medio millar anunciado inicialmente al incorporar espacios exclusivos dedicados a vehículos eléctricos o a personas con discapacidad, entre otros.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.