

Secciones
Servicios
Destacamos
Desenmarañando proyectos compartidos. El Ayuntamiento de Murcia sigue dando empujones a aquellas grandes iniciativas cuya ejecución depende del concurso de los tres niveles de la Administración. Fue la semana pasada, durante el Pleno de marzo, cuando el Consistorio ató la financiación plurianual municipal para la recuperación del arrabal andalusí del yacimiento de San Esteban. También se resolvió hace unos días el diseño del concurso de ideas para la construcción de la nueva plaza central de la zona del soterramiento.
Este martes ha sido el turno del tercer gran proyecto a tres bandas, la ampliación de la línea 1 del tranvía de Murcia, que ya cuenta con un documento formal en el que la Comunidad Autónoma expresa su voluntad de contribuir económicamente a esta propuesta. Fue el pasado 8 de marzo cuando el alcalde de Murcia, José Ballesta, y el consejero de Infraestructuras, Jorge García Montoro, firmaron el protocolo de intenciones entre la administración regional y la local, el cual viene a completar el documento que esta última renovó el pasado mes de octubre del Ministerio de Transportes y Movilidad.
Ni el Consistorio ni la Consejería anunciaron la citada rúbrica, que tuvo lugar, anecdóticamente, un sábado -fecha extraña para una cita de estas características- en el que se conmemoraba, además, el Día Internacional de la Mujer. Y todo ello a pesar de que el mismo texto establece que «este protocolo deberá ser objeto de publicidad activa por parte de las Administraciones firmantes». Ha sido, por tanto, su publicación este martes en el Boletín Oficial de la Región de Murcia (BORM) la que ha permitido conocer tanto su materialización como su contenido.
Viene así este documento a formalizar, por fin, el acuerdo aprobado por el Consejo de Gobierno autonómico el pasado mes de octubre y que daba sustento a la firma de este protocolo, la cual no se ha producido hasta cinco meses después. «Tanto Ayuntamiento como Comunidad hemos informado públicamente del protocolo en varias ocasiones; una vez que ha superado los trámites administrativos, se procede a su publicación en el BORM», señalan fuentes autonómicas, restando importancia tanto a dicha demora como al hecho de que no se diera publicidad al acto de la firma.
Establece el texto que el Gobierno de la Región y el Ayuntamiento de Murcia «colaborarán de forma estrecha en el desarrollo del proyecto de prolongación del tranvía en su totalidad (fases de diseño, construcción, conservación y explotación)». En este sentido, señala que el Ejecutivo autonómico «se compromete a analizar las vías de participación en la financiación de las obras de ampliación del tranvía al Barrio del Carmen, Hospital Virgen de la Arrixaca y su conexión con el nodo ferroviario, sin perjuicio de la aportación que corresponda al Consistorio de Murcia y a la de Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, en su caso, con independencia de que existan fuentes de financiación europea o de cualquier otro tipo».
No se fijan cantidades concretas, ya que «la participación en la financiación será objeto de estudio y cuantificación sobre la base de los estudios de viabilidad jurídica, técnica y económica, determinándose en su caso, en un convenio a suscribir entre las partes», añade el documento, dejando bien claro que será solo mediante la suscripción de este cuando nacerá «el compromiso financiero». «En todo caso la aportación será hasta un tercio de la financiación que se estime», que es la misma cuantía que el Ministerio se ha mostrado dispuesto a aportar, aunque en ese caso, sin hacer mención a la ampliación hasta la Arrixaca.
Hay que recordar, que los últimos estudios y actualizaciones sobre la propuesta hablan de una inversión para la conexión con la estación intermodal del Carmen que podría superar los 90 millones de euros. En cuanto al plazo de vigencia del citado protocolo «se fija en un periodo de dos años», al igual que en el caso del Ministerio. «Este plazo podrá prorrogarse de común acuerdo en caso de ser necesario», prosigue el documento. Aunque su firma suponga un paso más dentro de un proyecto que parecía abandonado hace tan solo unos años, el camino para el inicio de una posibles obras se sigue antojando largo, ya que primero será necesario proceder a la firma del mencionado convenio, antes de una hipotética licitación del proyecto.
Para que se produzca esta rúbrica se deberá concluir el estudio informativo para la ampliación del tranvía hasta el Barrio del Carmen encargado a la Urbanizadora Municipal (Urbamusa). Este documento servirá para concretar aspectos tan importantes como el trazado, la previsión de demanda, la flota necesaria o el coste de una ampliación para la que se ha logrado un compromiso de cofinanciación por parte de Estado y Comunidad Autónoma. Destaca además el protocolo que este proyecto responde a la necesidad de «reforzar la intermodalidad, especialmente entre el ferrocarril y los servicios metropolitanos de transporte».
La portavoz municipal de Podemos en Murcia, Elvira Medina, calificó de «brindis al sol» la firma del protocolo, por parte de la Comunidad y del Ayuntamiento de la capital, para ampliar el tranvía hasta el Carmen y La Arrixaca. «Estamos ante un nuevo protocolo como el que Serrano se trajo del Ministerio en mayo de 2023 y como el que Ballesta volvió a firmar en Madrid en octubre», afirmó la portavoz morada. Medina subrayó que «no existe ningún acuerdo para financiar la ampliación del tranvía y no hay ni un solo euro comprometido». Además, recordó que desde Podemos llevan «mucho tiempo» diciendo que «lo que hay que hacer es incluir la ampliación del tranvía en los presupuestos: en los presupuestos generales del Estado, en los presupuestos de la Comunidad y en los presupuestos municipales». «Todo lo que no sea eso es jugar con la ilusión de la gente», concluyó.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.