Borrar
Comerciantes y vecinos de Santa Eulalia, durante la protesta llevada a cabo ayer en la plaza de Europa, justo antes de la reunión mantenida con el edil del ramo y el comisario jefe. Ainhoa Górriz
Refuerzo policial en Santa Eulalia, en Murcia, ante la ola de robos de los últimos meses

Refuerzo policial en Santa Eulalia, en Murcia, ante la ola de robos de los últimos meses

Los comerciantes del céntrico barrio participan en una protesta antes de la reunión mantenida con el edil del ramo, que les dejó buen sabor de boca

Viernes, 30 de julio 2021, 15:00

Matthew, Paco, Juana, Antonio... y así hasta una veintena de vecinos y comerciantes del barrio de Santa Eulalia y San Juan protagonizaron ayer una protesta en la plaza de Europa para reclamar más vigilancia policial ante la oleada de robos que sufre el barrio en los últimos meses, así como otras medidas efectivas que ayuden a reducirlos. La movilización tuvo lugar junto antes de la reunión que mantuvieron con el concejal de Gestión Económica y Seguridad Ciudadana, Enrique Lorca, y el Comisario General Jefe de la Policía Local de Murcia, José María Mainar, en la que se acordó el incremento de agentes municipales tanto de uniforme como de paisano en este punto del casco histórico desde la misma tarde de ayer, aunque a preguntas de LA VERDAD no se concretó el número de efectivos con el que contará la dotación. Hasta ahora esta zona tenía asignada una pareja de agentes de Policía de Barrio, según remarca Francisco Guerao, presidente de la Asociación de Vecinos y vicepresidente de la de Comerciantes.

El edil se comprometió, asimismo, a promover la puesta en marcha de una mesa de seguridad del barrio y los vecinos, por su parte, interpondrán las correspondientes denuncias en la Comisaría de Policía Nacional (CNP) tras cualquier hecho delictivo, porque «hasta ahora algunos delitos producidos no se han denunciado», remarcan fuentes municipales. De hecho, el peso de la vigilancia nocturna ante este tipo de incidencias corresponde al CNP, por lo que el reto estará en mantener un adecuado contacto y coordinación entre cuerpos. «No obstante, la mayor presencia diurna de la Policía Local evitará ciertas conductas incívicas que se producen en el barrio o evitar el consumo de droga en plena calle», apunta Guerao, a quien la reunión con el responsable municipal dejó buen sabor de boca.

La zona cuenta desde ayer con un incremento, no concretado de agentes, tanto uniformados como de paisano

«Nos han recibido con las puertas abiertas y nos han intentado dar soluciones, empezando por una mayor fluidez en la comunicación», apostilló el líder vecinal, que destacó lo complicado que es para el dueño de un pequeño establecimiento tener que perder toda una mañana para interponer una denuncia en la comisaría correspondiente -si es que sabe exactamente la que es-, algo que la Policía Local de Barrio ayudará a agilizar, en contacto directo con la asociación vecinal, según lo acordado», remarca Guerao.

Hay que recordar que los comercios y locales de Santa Eulalia, en particular los del entorno de la calle San Antonio, han sufrido hasta una docena de asaltos en los últimos dos meses y medio, sucesos que se estaban produciendo en los últimos tiempos al ritmo de uno por semana. Los propietarios sospechan, según las imágenes de las cámaras de seguridad y los datos que han recabado, que sus autores son toxicómanos que frecuentan la zona, ya que este punto es lugar de paso transitado para aquellos que hacen la ruta entre los conocidos puntos de distribución de estupefacientes, en los barrios de La Fama y en La Paz, y los lugares del centro histórico donde normalmente se ejerce la mendicidad.

Los establecimientos de la zona han sufrido una docena de asaltos en poco más de dos meses, aunque no todos se denunciaron

No obstante, Guerao ha querido desvincular a las dos asociaciones que representa de movimientos como el de la Plataforma por el Casco Histórico, que pide la «descentralización del comedor social de Jesús Abandonado» para evitar problemas como estos. «El problema aquí no es la gente que tiene que hacer cola para recibir una ayuda alimentaria y que ya tienen suficientes problemas, sino personas que cometen conductas incívicas o delictivas motivadas en muchas ocasiones por sus adicciones», concluyó Guerao, defendiendo el compromiso social de los vecinos de su barrio.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Refuerzo policial en Santa Eulalia, en Murcia, ante la ola de robos de los últimos meses