Secciones
Servicios
Destacamos
El municipio de Murcia tiene alrededor de 550 nuevas terrazas y ampliaciones en bares y restaurantes desde que la pandemia hizo su aparición. Son ... las denominadas 'terrazas Covid' que el Ayuntamiento autorizó principalmente en zonas peatonales (rondan las 400), seguidas, en más de un centenar, por las que ocupan aparcamientos, tanto de residentes como de la ORA y plazas libres. Los hosteleros han propuesto que estas ocupaciones trasciendan la pandemia y se hagan permanentes, algo que el Consistorio está dispuesto a tener en cuenta.
Son las nuevas instalaciones que ocupan plazas de aparcamiento las que pueden tener más dificultades de permanencia, ya que en la actual ordenanza municipal de ocupación de la vía pública no están recogidas y se han autorizado gracias a un decreto de alcaldía, dada la excepcionalidad de la situación creada por la pandemia. Mantenerlas podría conllevar una modificación de la normativa actual, o incluirlas en una nueva ordenanza.
«El alcalde José Antonio Serrano nos trasladó que le parecía bien que siguieran así los espacios que las terrazas habían ganado a los vehículos, porque la acera se ha hecho más grande», apuntó el presidente de la Asociación de Cafés, Bares y Afines de la Región de Murcia, José María Rubiales, quien añadió que encajaba también con el proyecto del actual equipo de gobierno municipal de seguir ganando espacio al vehículo y sacarlo de la ciudad. El hostelero insistió en que tardarán en recuperarse de los estragos que la crisis sanitaria ha tenido en su economía y que los clientes «no quieren interior, quieren terraza, y esta situación no se va a acabar pronto». Rubiales esperó que se siguieran autorizando las ampliaciones porque «dan aire a la hostelería». Y fue más allá al manifestar que la reordenación de las plazas y espacios emblemáticos, como la que está en marcha en la del Cardenal Belluga, «no es incompatible con consolidar las ampliaciones existentes; muchas se han quedado muy bien, están bien situadas y ganan espacio al vehículo».
La titular de Movilidad Sostenible en el Ayuntamiento, Carmen Fructuoso, apuntó, sin entrar en detalles, que «las terrazas provisionales se van a mantener de momento como medida de apoyo a los hosteleros». A su departamento corresponde dar el visto bueno a las sillas y mesas que ocupan las plazas de aparcamiento. La decisión última de la autorizaciones, sin embargo, recae sobre la Concejalía de Vía Pública, que, tras tener en cuenta los informes de los distintos departamentos municipales, toma la decisión. Su responsable, Juan Fernando Hernández, explicó que la intención para este año no era tanto revisar las terrazas autorizadas como en mantenerlas e incluso ampliarlas. «No me planteo a día de hoy restringirlas».
Reconoció que las que más problemas pueden dar para que sigan instaladas tras la pandemia son las que ocupan aparcamientos, y «habrá que estudiarlas una a una y ver si el entorno y las condiciones de la zona lo permiten; pero será cuando acaben las restricciones para la hostelería». Las 'candidatas' a desmantelamiento pueden ser aquellas que ocupan plazas en barrios o calles en las que hay pocas alternativas de aparcamiento. Del resto (las que ocupan aceras, parques y jardines y zonas peatonales) dijo que, en principio, no pueden tener mayores problemas en continuar.
En Madrid y Barcelona ya se está dando la oportunidad a los hosteleros de regularizar y consolidar las 'terrazas Covid', siempre que cumplan los requisitos.
José María Rubiales mantuvo ayer, junto al presidente de la federación HoyTú, Jesús Jiménez, una reunión con el concejal de Gestión Económica, Enrique Lorca, para conocer la última hora de la subvención de 750.000 euros para el sector. Este dinero debe compensar el giro de los recibos de las terrazas por parte del Ayuntamiento, correspondiente al segundo semestre de 2021, y que no estaba previsto.
Lorca explicó a los hosteleros que su departamento está ultimando un plan estratégico de subvenciones en el que va a estar incluida esta partida, y que, posteriormente, se aprobarán las bases para solicitarla. Su departamento también ultima la ampliación del plazo de este pago hasta el 31 de marzo (en la actualidad está fijado para el 9 de ese mes). «Esperemos que dé tiempo a que la subvención llegue antes», dijo Rubiales, con lo que evitaría a los hosteleros desembolsar antes un dinero que luego van a recibir.
Lorca destacó que se trabaja con el sector en llevar a cabo «diferentes vías de colaboración, con iniciativas que pueden ser pioneras a nivel nacional», sin dar más detalles.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.