Borrar
Vehículos aparcados ayer en la mediana de la avenida de La Fama. Javier Carrión / AGM
La avenida de La Fama de Murcia abre al tráfico tras las obras la última semana de septiembre

La avenida de La Fama de Murcia abre al tráfico tras las obras la última semana de septiembre

El Ayuntamiento mantiene el sentido único de circulación del río hacia la avenida Primero de Mayo del proyecto inicial

Miércoles, 13 de septiembre 2023

El Ayuntamiento de Murcia abrirá la avenida de la Fama totalmente al tráfico el próximo lunes 25 de septiembre, «con toda su funcionalidad y operatividad», tras haber finalizado las obras. Como estaba previsto en el proyecto inicial, una parte de la avenida tendrá los dos carriles para el tráfico privado en dirección sur-norte (desde el río Segura hacia la avenida Primero de Mayo) y el otro carril para el autobús en ambos sentidos y el carril bici.

El concejal de Movilidad, José Francisco Muñoz, anunció la apertura este miércoles durante la presentación de las actividades organizadas en la capital con motivo de la Semana Europea de la Movilidad, que tendrá lugar del sábado 16 al viernes 22 de septiembre, en el que se celebrará el Día sin Coches. Como viene siendo habitual desde que Murcia se apuntó a la iniciativa europea, durante esa jornada todo el transporte público será gratuito.

El concejal explicó también que su equipo sigue trabajando en la reorganización de todo el barrio de Vistabella, con el objetivo ya anunciado de convertirlo en la idea de la que surgió, una 'ciudad jardín'. Para ello se sigue estudiando «calle a calle» cómo va a quedar la oferta final de los aparcamientos en superficie, entre otras medidas.

«Queremos que el dinamismo del entorno lo sea en esta avenida principal y en las calles adyacentes», dijo, apuntando que la intención es incrementar el arbolado y el mobiliario urbano.

El concejal apuntó, ante la demanda de la asociación de Vecinos de Vistabella de introducir la ORA con plazas para residentes en algunas de las calles, que el Ayuntamiento atendrá «todas las propuestas y peticiones que se nos realicen desde la sociedad civil», sin dar más detalles. Otras fuentes apuntaron que atender a esta solicitud implicaría modificar la ordenanza actual que regula el estacionamiento en superficie en diversas vías públicas de la ciudad.

Además, el concejal Muñoz quiso dejar claro que los representantes «máximos de la ciudadanía en este distrito lo están en la Junta Municipal y con ella será con la que trabajaremos en esa recogida de propuestas para valorar todas las necesidades que hay de aparcamiento, de rotación y para residentes, pero sin improvisaciones».

Unificar la gestión del bus

Una de las cuestiones que siguen estando sobre la mesa y que tienen un plazo tope de puesta en marcha es el nuevo contrato del transporte público (diciembre de este año), que unifique la gestión de las líneas urbanas y hacia las pedanías. A preguntas de LA VERDAD, el edil indicó que se estaba terminando de perfilar pero no dejó pasar la ocasión para recordar que el PP, antes de la moción de censura «ya se hizo el estudio de modelización del tráfico y se contó con la participación de todas las juntas municipales, más de 5.000 encuestas y más de 500 propuestas que hicieron las juntas municipales y que se atendieron en un 98%, es decir, existía un modelo que venía a satisfacer las necesidades de transporte que tenía el municipio de Murcia».

El objetivo del nuevo sistema de transporte público es «conciliar y equilibrar todos los modos de transporte, sin demonizar ninguno»

Muñoz añadió que «alguien decidió durante dos años que eso era mejor tenerlo aparcado en un cajón» por lo que se había dejado pasar ese tiempo «para poder poner en marcha un modelo de transporte que responda a las necesidades de la séptima ciudad de España».

Lamentó que «con el calendario encima, efectivamente estamos trabajando en recuperar ese proyecto, incorporar las mejoras que sean posibles y, dentro de los plazos, ir a la licitación cuanto antes y poner en marcha este modelo de transporte, que requiere que las obras, ya en su recta final, estén acabadas».

El objetivo es «conciliar y equilibrar todos los modos de transporte, no demonizar ninguno, potenciar los que entendemos que son más necesarios por la cuestión de la sostenibilidad y de la ciudad verde por la que apostamos todos, pero con orden y con rigor en la toma de decisiones».

  1. Vuelven los coches a la mediana aunque sigue estando prohibido

Los coches aparcados han vuelto a la mediana de la avenida de La Fama, donde antes de las obras y también después, está prohibido aparcar. De nada ha servido que el equipo de gobierno municipal que puso en marcha las obras de movilidad (encabezado por el socialista José Antonio Serrano), advirtiera hace unos meses, poco antes de las elecciones municipales de mayo, que la mediana iba a ser de uso exclusivamente peatonal, con lo que se iba a ganar 1.200 metros cuadrados para este tipo de uso. Ni que el actual ejecutivo municipal lo mantenga: «La avenida aún está en obras, pero cuando esté totalmente abierta al tráfico no se podrá dejar el vehículo en la mediana porque está prohibido», apuntaron este miércoles desde la Concejalía de Movilidad.

Este miércoles, paseando por la avenida, podía comprobarse, como muestra la imagen de la página, que no uno, sino varios vehículos optaron por aparcar en esta zona intermedia de la avenida, que, además, tiene bordillo alto y tiene el típico pavimento que indica que es una acera.

Este diario preguntó al Ayuntamiento sobre si tiene previsto iniciar alguna campaña sancionadora para acabar con esta práctica, mediante multas o incluso la retirada de los coches con el servicio de grúa municipal. Fuentes de la Concejalía de Seguridad Ciudadana indicaron que el Consistorio, mediante los agentes de la Policía Local, «avisará durante unos días a los usuarios del cambio en el modelo de circulación; pasado este tiempo se empieza a aplicar la normativa vigente».

  1. Marchas solidarias, un parque infantil de tráfico y exhibiciones

La Semana Europea de la Movilidad arranca este sábado, 16, pero antes, el viernes, se celebrará el Parking Day, de 18 a 21.30 horas en los aparcamientos de la ORA de la calle Jaime I (esquina del Museo Arqueológico), por el que las plazas para coches pasarán a ser peatonales. Allí se colocará un taller de reparación y asesoramiento de bicicletas, y un taller de camisetas.

El sábado 16, sobre las 20 horas llegará a la Glorieta de España la Marcha CRIS contra el Cáncer y a las 19 horas, saldrá de la puerta del Ayuntamiento un itinerario peatonal, en el que los participantes podrán conocer la historia de la ciudad de Murcia. Una hora más tarde, saldrá la primera de las rutas en bici, que realizará un recorrido nocturno de 2 horas (10 kilómetros) que se podrá realizar en familia. La salida es desde La Glorieta.

El domingo 17 habrá otra ruta en bici por la Huerta de Murcia (10.30 horas desde la Glorieta); por la tarde, desde las 18 horas, la plaza del Cardenal Belluga acogerá actividades como trial (con el campeón del mundo, Dani Cegarra), cantajuegos, hinchables y rocódromo. Habrá un circuito en el que se podrá experimentar los problemas de movilidad de las personas invidentes.

Martes 19 y miércoles 20 vuelven las rutas en bici y peatonales, mientras que el jueves 21 se presentarán las nuevas bicicletas de alquiler de MuyBici. El viernes 22, Día Sin Coches, se cortará al tráfico la avenida de la Fama, y se colocará un parque infantil del tráfico para escolares y toda la familia.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad La avenida de La Fama de Murcia abre al tráfico tras las obras la última semana de septiembre