Borrar
El presidente regional, Fernando López Miras, junto al alcalde Ballesta durante un acto del PP celebrado en Torreagüera. Nacho García / AGM
Elecciones 2019: Las autonómicas más municipales

Las autonómicas más municipales

La circunscripción única hará que los partidos redoblen sus esfuerzos en las grandes ciudades durante la campaña La nueva Ley Electoral incrementa el peso de la capital en las elecciones regionales

David Gómez

Murcia

Sábado, 3 de noviembre 2018, 03:27

Las elecciones autonómicas del 26 de mayo de 2019 serán diferentes en la Región porque se estrenará la Ley Electoral aprobada en las primeras semanas de esta legislatura. Esta, entre otras novedades, elimina las cinco circunscripciones en las que se dividía el territorio regional para establecer una sola, lo que hace que, de cara al resultado autonómico, cobren más importancia si cabe las ciudades con mayor población, principalmente la capital, que concentra un tercio del censo electoral. Los partidos, por tanto, redoblarán sus esfuerzos no solo en Murcia, sino también en Cartagena, Lorca y Molina, haciendo que estas autonómicas sean las más municipales de la historia.

Así lo corrobora el politólogo Javier Sierra, quien pronostica que la circunscripción única influirá tanto en la planificación de los actos de campaña como en la configuración de las candidaturas, en las que perderán peso las comarcas con menos habitantes como el Noroeste y el Altiplano, que tenían garantizada su representación en la Asamblea con la anterior normativa. «Salvo que pertenezcan a los aparatos partidistas, será poco frecuente ver en las listas a personas procedentes de las zonas más rurales. Creo que los partidos van a concentrar sus esfuerzos en las principales ciudades. La batalla en el municipio de Murcia va a ser clave para el resultado final en la Región», augura el politólogo.

'Tour' presidencial

El politólogo Sierra alerta de que las zonas rurales perderán importancia en las candidaturas

El Partido Popular lo ha entendido así desde el minuto uno, de ahí que los primeros actos de precampaña del presidente de la Comunidad y futuro candidato, Fernando López Miras, se estén celebrando en las pedanías murcianas, que concentran, asimismo, el 60% de los habitantes de la ciudad. Miras ha estado ya en Torreagüera, Cabezo de Torres y Beniaján. La semana que viene tiene previsto ir a Los Garres y, en las siguientes, a El Palmar y Puente Tocinos. La idea es visitar todos estos núcleos de población, algo que no solían hacer sus antecesores y menos a tantos meses de la cita con las urnas. «El presidente está inyectando ánimos y se está encontrando con una militancia con muchas ganas», dicen desde San Esteban. En estos encuentros le acompaña el alcalde, José Ballesta. El hecho de que esté participando en estos actos de tinte electoral lleva a pensar entre los populares que se decidirá finalmente por optar a otros cuatro años.

También ha captado la importancia capitalina en el devenir regional el PSOE. Por eso la arenga del representante murciano en Ferraz, José Vélez, a la estructura del partido en Murcia antes de la conferencia política del pasado sábado. «Efectivamente, la Ley Electoral nos obliga a redoblar los esfuerzos en las ciudades más pobladas, entre ellas Murcia, pero eso no significa que vayamos a dejar de lado el resto de localidades. Nuestro candidato, Diego Conesa, ha sido alcalde y sabe de la importancia que tienen los municipios», recalca el portavoz del PSRM, Francisco Lucas. En las generales, donde la Región ya era una sola circunscripción, el PSOE siempre ha configurado su lista primando a Murcia, Cartagena y Lorca.

Ciudadanos, por su parte, no ha establecido todavía el equipo electoral. Aunque es consciente de la importancia de Murcia, el partido naranja señala que no se olvidará de ningún sitio de cara a los comicios, destacando que el grupo municipal ya lleva cuatro años trabajándose las pedanías y los barrios murcianos.

El secretario de Organización de Podemos en la Región, Toni Carrasco, asegura que, como aún no se han celebrado primarias, no se conocen por ahora las líneas que marcarán la campaña. Pero sí elogia la nueva normativa electoral. «El voto del ciudadano valdrá lo mismo proceda de donde proceda», valora.

Somos Región propondrá leyes de capitalidad

El próximo paso del nuevo partido Somos Región, una vez establecida su estructura autonómica, será ir configurando su aparato en los distintos municipios, un proceso que se llevará a cabo entre diciembre y enero, según adelantó su secretario general, José Gabriel Ruiz. Una de las primeras juntas municipales que se creará será la de Murcia. El partido que preside Alberto Garre es consciente de la importancia que tienen las ciudades más pobladas para su futuro electoral. Por este motivo, que en la convención celebrada hace dos domingos se propuso en una de sus ponencias dotar a Murcia de una Ley de Capitalidad, así como otra normativa similar para Cartagena por ser la capital legislativa. Estas dos herramientas permitirían a ambos municipios contar con una serie de ingresos fijos en los Presupuestos de la Comunidad Autónoma.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Las autonómicas más municipales