![La Comunidad amplía los horarios de las seis líneas que unen Murcia con Alcantarilla](https://s3.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/202112/09/media/cortadas/autobus-alcantarilla-kjLF--1248x770@La%20Verdad.jpg)
![La Comunidad amplía los horarios de las seis líneas que unen Murcia con Alcantarilla](https://s3.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/202112/09/media/cortadas/autobus-alcantarilla-kjLF--1248x770@La%20Verdad.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El Ayuntamiento de Murcia tiene claro que va a tener que ajustar frecuencias y recorridos de algunas de las líneas de conexión entre Murcia y pedanías que han sufrido modificaciones con la entrada de la nueva concesión del transporte público el pasado 3 de ... diciembre, y que ha levantado numerosas protestas entre los usuarios. Pero estos cambios tendrán aún que aguardar, al menos, hasta la próxima semana. La Comunidad Autónoma, responsable de las áreas metropolitanas, por su parte, ha decidido hacer unas primeras variaciones en las rutas entre Alcantarilla y Murcia, a la espera de seguir con los ajustes en próximas fechas. Las quejas y presiones de los usuarios van a ser decisivas.
Por ahora, ha comenzado con la modificación de la ruta de la línea 2B que une Alcantarilla con Murcia (la parada final en la capital está en la estación de autobuses de San Andrés), en la que desaparecen cinco paradas y se incluyen otras tres: no se detendrá en Alejo, Garides, Centro de Salud, Puente de la Vía y Avenida Príncipe de Alcantarilla; sí lo hará en Manila, Iglesia de San Pedro y Hero.
Además, en esta línea junto con el resto de las cinco que conectan ambas ciudades (la 1, 2A, 3, 4 y 5) se añaden expediciones a primera hora de la mañana los días laborables y en domingos; y a última hora durante los fines de semana. «Son cambios con los que, a petición del Ayuntamiento de Alcantarilla, queremos amoldarnos a las costumbres de los ciudadanos», indicaron fuentes de la Consejería.
Añadieron que la Comunidad «está analizando estas mejoras en sus primeros días de funcionamiento para solventar las incidencias propias de una renovación de este calado, así como realizar los ajustes que sean precisos». La nueva marca regional del transporte metropolitano, Movibus, es responsable además de las líneas que conectan Murcia con Molina de Segura y Beniel-Santomera.
De hecho, otras de las rutas que más quejas tuvieron el primer día de la puesta en marcha de las nuevas concesiones fueron las que parten desde el centro de Murcia a las localidades molinenses de Altorreal y La Alcayna.
La concejala de Movilidad Sostenible en el Ayuntamiento de Murcia, Carmen Fructuoso, indicó por su parte que esta semana no era representativa para conocer las complicaciones que puede ofrecer el nuevo servicio, en este caso de Monbus, al encontrarse marcada por el puente festivo. «El uso que se hace del transporte público durante los festivos no es el real y no permite hacer una valoración adecuada; veremos cómo va todo a partir de la semana que viene, por si es necesario hacer refuerzos de frecuencias y posponer o adelantar horarios». Recordó que lleva tiempo intentando reunirse con el consejero de Fomento, José Ramón Díez de Revenga, y que tuvo que posponer el encuentro que había previsto para el martes, día 7. «Lamento que haya preferido esta semana hacer puente en vez de reunirse con nosotros tal y como solicitamos», apuntó Fructuoso, quien añadió que mañana volverá a pedir la reunión.
«Le haremos una nueva propuesta para llegar a acuerdos respecto al bono universitario y establecer una mesa de coordinación para el tema tarifario y de paradas en las líneas con un recorrido común», señaló.
Desde Fomento aclararon que técnicos de ambas administraciones «ya están trabajando para elaborar una propuesta de coordinación; es una cuestión que el Ayuntamiento podría haber hecho hace meses, dejando de lado confrontaciones estériles».
Un autobús de ida a Murcia a las 7 de la mañana y otro de vuelta a las 14.30 horas. Es la única conexión entre la pedanía de Sucina y el casco urbano de Murcia que ha quedado a los vecinos tras la entrada en vigor del nuevo sistema de transportes. Han perdido, según relataron ayer los afectados, tres frecuencias (la de las 10 de la mañana hacia Murcia y las de las 13 y 17.15 horas de regreso a la pedanía), que tenían con el servicio de la línea de la costa en manos de la Comunidad Autónoma y que ya no para en el municipio murciano. «Ahora, la nueva línea 70B solo nos da esas dos posibilidades», lamentaron, y reclamaron al Ayuntamiento que, por lo menos, amplíe en dos las frecuencias, incluyendo un servicio a las 10 de la mañana hacia Murcia y otro de regreso a Sucina a las 17.15. «Muchos estudiantes no llegamos a coger el de las 14.30 horas y tenemos que buscarnos la vida para regresar a casa», indicaron. La línea solo para en el casco urbano en el Malecón y en Floridablanca.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.