

Secciones
Servicios
Destacamos
LA VERDAD
Murcia
Jueves, 3 de abril 2025, 01:05
El paseo de Alfonso X acogerá este fin de semana la primera edición de la Feria Cofrade de Murcia, un evento que, además de dar continuidad a los mercadillos especializados de otros años, nace con el objetivo de «poner en valor la tradición nazarena, el patrimonio cultural y los oficios y actividades comerciales relacionadas con la Semana Santa murciana y la voluntad de perdurar en el tiempo», según indicaron fuentes municipales.
El edil de Turismo, Comercio y Consumo, Jesús Pacheco, presentó ayer el evento como titular de la Concejalía que lo impulsa. La cita se celebra coincidiendo con la Procesión del Ángel y pretende convertirse en un punto de encuentro anual para cofradías, artesanos y comerciantes especializados. La feria contará con doce casetas de madera y estará abierta al público en horario de 10 a 14 horas y de 17 a 21 horas viernes y sábado, mientras que el domingo permanecerá abierta solo en horario de mañana. Pacheco destacó «la importancia de esta iniciativa como una forma de apoyo y promoción a todos los que trabajan por el engrandecimiento de la Pasión murciana, así como una oportunidad para difundir la riqueza de esta entre vecinos y visitantes».
Entre los participantes confirmados se encuentra, por ejemplo, Paula acuarelista, especializada en plasmar en marcapáginas imágenes nazarenas, y Jesús Ganga, artesano de San Antolín, que fabrica sus productos a mano. Otro establecimiento participante es Puertecica del Cielo, en el que dos jóvenes emprendedoras se han unido para crear una empresa relacionada con recuerdos cofrades, bisutería y complementos religiosos. También tomarán parte Mercería Trapitos, dedicada a bordados relacionados con la Semana Santa, y Bisutería Bella's, especializada en detalles típicos pasionales. También concurrirán destacadas cofradías, así como Jesús Abandonado, que en su puesto va a ofrecer caramelos. Asimismo, formarán parte de la feria las Hermanas Pobres de Algezares, que van a vender dulces típicos para recaudar fondos para la rehabilitación del monasterio, y la confitería Luis Miguel, despachando dulces de Semana Santa.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Especiales
Así se desbocó el urbanismo en La Manga
Fernando López Hernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.