Borrar
Reconstrucción virtual de cómo quedará la zona de La Azacaya después de abordar su restauración. Ayto
Aprueban recuperar el encuentro de cuatro azarbes en la histórica Azacaya

Aprueban recuperar el encuentro de cuatro azarbes en la histórica Azacaya

La iniciativa pondrá en valor uno de los espacios protegidos de la huerta después de que el Ayuntamiento constatara su abandono

Lunes, 26 de febrero 2018, 08:43

Es un punto de encuentro de hasta cuatro azarbes, cuál de ellos con mayor historia. Pero hasta ahora, en cambio, el paraje no encontraba nadie que lo pusiera en valor. La Azacaya está ubicada en la pedanía de Los Dolores y allí confluyen los azarbes Sierpes y Malecón en unas compuertas; y de ellas, a su vez, parten otros dos azarbes, el Mayor de Beniel y el de La Azacaya. El entorno cuenta con una gran calidad paisajística, aunque estos cauces presentan un deterioro de su calidad ambiental, sobre todo el azarbe Azacaya y otros tramos entubados.

Los técnicos enumeran en un informe las causas de este deterioro, entre ellas «la desaparición de la vegetación propia de estos cursos de agua» que ha propiciado su colonización por las cañas, «una especie invasora difícil de erradicar y que, a su vez, impide el crecimiento de otras especies». A eso se suma el entubamiento de los azarbes Sierpes y Malecón que, «además de restar calidad paisajística, ha propiciado el paso de vehículos por la zona». Sin olvidar los «vertidos de escombros» en los márgenes de estos cauces.

  • azarbes por recuperar Sierpes, Malecón, La Azacaya y Beniel.

  • 200.000 euros cuesta la iniciativa.

  • Azarbe Sierpes Entubado. Cercado por escombros y restos de podas.

  • Azarbe del Malecón Entubado. Lo rodean huertos abandonados.

  • Azarbe de La Azacaya Su profundidad es de 6 metros, dos de ellos de desechos. No ha sido mondado desde hace años. Sus márgenes están invadidas por cañas.

  • Azarbe de Beniel También rodeado de cañas. Repararán los quijeros de mampostería.

  • Repoblación Sobre todo, de olmos, álamos y sauces; también fresnos y almeces, y especies arbustivas.

Detectados los problemas, la Concejalía de Huerta, que dirige Antonio Navarro Corchón, ha dado luz verde a un proyecto para la restauración y recuperación paisajística y medioambiental de este paraje. De los trabajos, cuyo coste supera los 200.000 euros, se encargarán los arquitectos Enrique de Andrés y Coral Marín, con la colaboración de Virginia Pina, bióloga, y Rubén Vives, técnico agrícola.

La actuación trata de poner en valor unos tramos de los azarbes del Malecón, Sierpes, Azacaya y Mayor de Beniel, en torno al lugar donde se cruzan estos cauces de la red de riego de la Huerta de Murcia y donde se sitúa la compuerta de la Azacaya. El cometido de esta infraestructura, por cierto, es drenar el exceso de aguas hacia el río Segura cuando se produce una crecida.

Olmos y álamos

El proyecto prevé la rehabilitación de los pasos y sendas en el entorno de estos canales con la finalidad de poder establecer recorridos atractivos que permitan el reconocimiento de los valores de la huerta y su red de riego y crear espacios de ocio y entretenimiento asociados a la biodiversidad de los canales de agua.

Una vez concluidos los trabajos, los murcianos podrán disfrutar y pasear por el encuentro de los cuatro azarbes. Para ello, han proyectado sendas en los márgenes de cada uno de ellos, lo que permitirá un cómodo tránsito de personas. A eso se suma la colocación de dos pasarelas en el recorrido, que darán continuidad al recorrido, y la creación de tres zonas de descanso para el recreo y la contemplación del paraje.

En los quijeros de los azarbes y a lo largo de las sendas, se plantará vegetación de ribera asociada a estos espacios. Las especies de árboles elegidas serán olmos, álamos, sauces blancos y cenizos, fresnos, almeces y moreras. A ellos se sumarán arbustos autóctonos, como el sauco, el mimbre y el taray.

Estado actual del las compuertas de La Azacaya Ayto

Tres zonas de descanso y limpieza de las compuertas

La iniciativa municipal proyecta tres zonas de descanso frente a las compuertas de La Azacaya, en el encuentro de los azarbes de la Sierpe y de La Azacaya y en el encuentro de los del Malecón y el de Beniel. El objetivo es reordenar el entorno, en algunos sitios lleno de escombros. El proyecto incluye la recuperación de las antiguas compuertas, que también se encuentran muy degradadas.

Las cañas son una especie invasora que intentarán frenar. Ayto

La eliminación de cañas y la monda, acciones prioritarias

La restauración supone la eliminación de las cañas de los azarbes, la retirada de sedimentos de los cauces (monda), así como de los residuos sólidos presentes en ellos y la plantación de árboles y arbustos de ribera. La actuación también contempla la intervención en los tramos de los azarbes entubados mediante la restauración paisajística.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Aprueban recuperar el encuentro de cuatro azarbes en la histórica Azacaya