Borrar
Elena, una joven médica de 28 años, en el salón del piso que acaba de comprar junto a la plaza de los Cubos, en la zona norte de Murcia. Kiko Asunción / AGM
Alquilar resulta cada vez más caro que pagar una hipoteca en Murcia: «Es tirar el dinero»

Alquilar resulta cada vez más caro que pagar una hipoteca en Murcia: «Es tirar el dinero»

La diferencia entre las dos opciones es la quinta más alta de las grandes ciudades de España, según un informe de UVE Valoraciones

Domingo, 9 de febrero 2025, 07:45

«Alquilar es tirar el dinero», lamenta Carlos. «No todo el mundo puede permitirse una hipoteca, pero compensa más que gastar 700 euros al mes por algo que no es tuyo», añade Alberto. La idea que repiten estos dos jóvenes, que se han comprado un piso tras pasar años de inquilinos, perdió peso tras el 'boom' inmobiliario, pero vuelve a extenderse entre la sociedad española por la crisis de la vivienda. Y más tras 2024. Al imparable ascenso del precio de los arrendamientos, se sumó la bajada del euríbor, por lo que alquilar es cada vez más caro que pagar una casa en propiedad.

Según un informe de UVE Valoraciones elaborado con datos de Idealista, el precio del alquiler se sitúa ya en 8,7 euros por metro cuadrado en Murcia, un 64% por encima de la cuota hipotecaria, que es de 5,3 euros. Es la quinta mayor diferencia entre los municipios con más de 100.000 habitantes, según el estudio del portal tasador, que ha calculado el valor de una hipoteca tipo de 24,67 años al 3,206% de interés por el 80% del valor del inmueble.

Esta diferencia entre alquilar y comprar se ha acentuado en los últimos meses. Aunque el euríbor se disparó y elevó la cuota entre 2022 y 2023, el año pasado se moderó por la bajada de los tipos de interés. En cambio, como ocurre desde hace una década, el alquiler subió casi un 8%, según los registros de Idealista, lo que ha agravado la brecha entre hipoteca y alquiler. «Salvo que la permanencia en una ciudad sea temporal, interesa más comprar que alquilar en prácticamente todos los casos», concluye UVE Valoraciones. Sobre todo en Murcia, la capital de provincia donde es más rentable adquirir una vivienda para arrendarla, según datos de Idealista al cierre de 2024.

Una de las claves que de la subida del precio es que «se ha reducido mucho la oferta de alquiler. Hay una escasez de inmuebles que se traduce en la actualización de precios», valora Mar Abad, socia de la inmobiliaria murciana Abad Home. «El mercado va muy rápido. También ha influido que la gente tenga acceso a toda la información, a todos los portales», explica sobre una demanda desorbitada. De todas formas, Abad matiza que la oferta de vivienda es baja en general, también para comprar, por eso en el mercado «todo depende del momento del tipo de interés».

Los datos confirman el cambio de tendencia que se produjo en 2024, cuando subió un 8% la compraventa de viviendas en la Región de Murcia, según los datos acumulados hasta noviembre, los últimos publicados por el INE. Muchos de estos compradores son murcianos como Elena, una joven que se acaba de mudar a un piso de obra nueva junto a la plaza de los Cubos, una de las zonas más cotizadas de Murcia, donde su gasto mensual es parecido al que tenía como inquilina en El Ranero hace dos años.

La inmobiliaria Abad Home subraya que en la tendencia del mercado «todo depende del momento del tipo de interés», que se moderó en el último año

«Estaba con mi pareja y cuando lo dejamos, me planteé seguir de alquiler o comprar. Vi que era similar lo que tenía que pagar en una hipoteca a 30 años, por eso me decidí», valora esta médica de 28 años. «Al menos, el dinero que tenía que invertir lo podría rentabilizar en un futuro vendiendo o alquilando», concluye.

Con esa reflexión coinciden Carlos y su pareja Lorena, dos jóvenes que contaron hace año y medio a LA VERDAD su odisea para alquilar un piso de apenas 45 metros cuadrados en Murcia. Desde entonces, han pasado por dos casas, aquella en la avenida Príncipe de Asturias y otra en La Flota, ligeramente más cara y grande, pero llevaban tiempo planteándose un cambio. «Al mes se va una cantidad muy grande, mientras que una hipoteca sale casi a la mitad», cuenta Carlos, que se acaba de comprar un piso en Archena. Estos jóvenes pagaban antes 600 euros mensuales, pero ahora sus gastos se quedan por debajo de 400, incluyendo comunidad y seguros.

El ahorro, un obstáculo

Sin embargo, su búsqueda ha durado meses y les ha obligado a salir a Archena. Forman parte del colectivo más afectado por la crisis, los jóvenes, por su «nula» capacidad de ahorro, según subraya el 'think tank' Funcas en su artículo 'La juventud española: empleo precario y vivienda inaccesible'. «A pesar de ser los más formados de nuestra historia, afrontan notables dificultades para acumular el capital necesario para pagar una entrada», añade.

En esa línea, el informe 'Un problema como una casa', publicado la semana pasada por el Consejo de la Juventud de España, alerta de que «la emancipación es cada vez más inaccesible» y, cuando se da, es con la obligación de «vivir de alquiler porque es la única opción viable». De hecho, casi un 70% de los menores de 30 años independizados vive de alquiler, pese a que ocho de cada diez comprarían una vivienda si el dinero no fuera un escollo.

«El problema de alquilar es que no puedes ahorrar para conseguir la entrada de un piso», cuenta Carlos, un joven murciano

Mar Abad matiza que ayudas como los avales ICO para menores de 35 años, del Gobierno central, o los de la Comunidad están aumentando el número de jóvenes que «se están planteando comprar esa primera vivienda». «Hasta ahora se necesitaba el 20% de la entrada, que no se financiaba, más el 10% de los gastos, pero así se está salvando este obstáculo», subraya. De hecho, Abad concluye que los ahorros para dar una entrada son, junto a los tipos de interés, el otro pilar que marca la tendencia del mercado de la vivienda.

La financiación de toda la hipoteca era una de las líneas rojas por las que Carlos no había podido comprar antes y el motivo por el que se le escapó un piso en Espinardo. «Ahora mi banco me ha dado facilidades y el 100%. Uno de los problemas del alquiler es que no puedes ahorrar para dar la entrada de un piso», lamenta ahora cuando, tras más de un año buscando casa, ha tenido que abandonar La Flota, el barrio donde ha crecido, para marcharse a otro municipio.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Alquilar resulta cada vez más caro que pagar una hipoteca en Murcia: «Es tirar el dinero»