Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
Con la amenaza de una de las peores olas de calor de los últimos años que, según la Agencia Estatal de Meteorología, puede llevar los termómetros hasta los 47 grados en la ciudad de Murcia la próxima semana, los vecinos de viviendas cercanas a solares ... con vegetación que no han sido desbrozados observan con preocupación la a ltura de la maleza, que ya ha comenzado a secarse. «Esto es dinamita», dice Miguel Ángel del Campo, un vecino de la zona de expansión de La Flota, que linda con Zarandona. «Los bomberos ya han temido más de una vez por la seguridad de algún edificio –señala–. El año pasado hubo un incendio que obligó a desalojar uno que está al final de la calle Marina Española porque, por la dirección del viento, el fuego iba hacia él».
Las abundantes lluvias de las dos últimas dos primaveras, explica este vecino, tampoco han ayudado. «Esto ya es la selva. Tenemos vegetación de varios metros de altura», alerta.
José Urdiales, vecino de Santiago y Zaraíche, reconoce que este año, en su zona, «se han tomado la molestia de limpiar algunos solares», pero no el que más miedo le provoca. «Detrás de mi casa hay uno, junto a la avenida Ciudad de Aranjuez, donde, si vuela una colilla, salimos ardiendo», advierte. «Es bastante preocupante». Tanto que hace un tiempo se compró una desbrozadora para eliminar por sí mismo vegetación en los alrededores de la vivienda unifamiliar donde reside con su mujer y su hijo recién nacido. «Corto para hacer un cortafuegos, para que si algún día hay un incendio, el daño sea mínimo, pero aun así no las tengo todas conmigo».
La pedánea de Churra, Josefa Cascales, afirma que sus vecinos «están muy nerviosos ante la posibilidad de incendios». En lo que va de año, Bomberos de Murcia ha acudido a sofocar 171 incendios de matorral, 19 de rastrojos, 41 de cañaveral, 42 de huerto y 8 de vertederos en el municipio. «Hay muchísimos terrenos abandonados, que se vendieron con todo el 'boom' inmobiliario y no se limpian. Es un peligro», afirma.
Los problemas se reproducen al otro lado de la ciudad. En San Pio X, donde los solares también «están fatal», apunta Domingo Centenero, presidente de la asociación vecinal de la zona. «En estos dos últimos años se ve que no han dado orden de limpiarlos y ha crecido la maleza de una manera bárbara. Está ya toda seca».
En Barriomar denuncian que «todos los años» tienen incendios. José Ángel Carcelén, vicepresidente de la asociación de vecinos del barrio, recuerda que «hace tres o cuatro años hubo uno al lado de los edificios del carril de los Mancheños, donde tuvo que venir el helicóptero porque fue pegado a una vivienda». «Ardieron varias palmeras cerca de las casas y murieron varios caballos. Eso fue a 200 metros de mi casa», señala.
Miguel Ángel del Campo también sabe lo que es tener el fuego cerca. «Los toldos de mi terraza ya se han quemado varias veces porque, cuando arden las cañas, las briznas salen con mucha intensidad y caen sobre nuestros tejados y nuestras casas», afirma. «Los tuve que cambiar hace poco porque estaban llenos de quemazos».
El alcalde, José Antonio Serrano, dictó el pasado 7 de mayo un bando instando a los propietarios de solares urbanos «a la realización urgente de labores de desbroce y retirada de restos vegetales».
Basta un breve recorrido por el municipio para comprobar que son muchos los que han hecho caso omiso a la petición. Ante esto, el Consistorio ejecuta cada año más de medio millar de intervenciones subsidiarias.
Entre final de este año y principios de 2022, el Gobierno municipal espera finalizar la tramitación de la nueva ordenanza del Deber de Conservación de la Propiedad Inmueble, que aglutina todas las obligaciones de los propietarios y promete agilizar la ejecución de labores de limpieza. «Fue aprobada en comisión de Pleno en febrero para dar un plazo de audiencia para que el resto de grupos políticos pudieran realizar sus aportaciones con el mayor consenso», señala exconcejal de Urbanismo del Ejecutivo del PP, Antonio Navarro, impulsor de la misma.
Tres meses después, la ordenanza dio ayer un nuevo paso, después de que el Gobierno de PSOE y Cs diera inicio a la fase de consulta pública, donde se da un plazo de diez días hábiles a los ciudadanos para proponer cambios en el texto. En él se establece que los procedimientos de petición de cumplimiento voluntario y de ejecución se puedan iniciar de forma simultánea para acelerar las actuaciones. Además, se obliga a la limpieza de los solares urbanos antes del 1 de junio y a su mantenimiento durante todo el periodo estival. También los rústicos que linden con zona urbana deberán ser desbrozados en una franja de 50 metros. Además, se introduce la posibilidad de realizar un inventario de terrenos para facilitar la labor inspectora, y se incluye una mención expresa a la Junta de Hacendados respecto al mantenimiento de los cauces, entre otras cosas.
Mari Carmen Molina, una vecina de Zarandona, denuncia que a pocos metros de su casa hay una zona de parcelas llenas de vegetación y suciedad a la que nadie pone coto y que han provocado ya varias situaciones de peligro en el tiempo que lleva residiendo en la zona. ««En los cinco años que vivo aquí, esto ha ardido por lo menos dos o tres veces», asegura.
Junto a la maleza, los escombros y la basura hay varios edificios nuevos con equipamientos y jardines, pero están rodeados de suciedad. Mari Carmen reside justo detrás de esa burbuja. «Vivo al otro lado de estos pisos, y a los vecinos nos da miedo cómo está esto». «No sabemos por qué pero no se hace nada. Todo esto –dice señalando a los matorrales que empiezan a secarse por el calor– está muy descuidado». «No entendemos cómo se permite que tengan los bancales tan olvidados. Ahora que han puesto aquí un parque infantil y todo, vemos cómo salen ratas de ahí. Por aquí han salido hasta culebras».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.