Borrar
El alcalde de Murcia, José Antonio Serrano, conversa con Mario Gómez en una foto de archivo. Vicente VicÉns / agm
El alcalde de Murcia abre la mano con los contratos menores en las pedanías

El alcalde de Murcia abre la mano con los contratos menores en las pedanías

Serrano lleva a la Junta de Gobierno de mañana una propuesta para permitir obras y servicios de hasta 3.000 euros sin las tres ofertas necesarias actualmente

Jueves, 2 de febrero 2023, 20:33

La coalición de gobierno PSOE-Ciudadanos en el Ayuntamiento de Murcia, que está al frente del ejecutivo municipal desde hace casi dos años gracias a una moción de censura, vivió en la tarde de este jueves momentos de alto voltaje y tensiones. La razón es la propuesta del alcalde de Murcia, el socialista José Antonio Serrano, de modificar la instrucción para tramitar contratos menores en el Ayuntamiento: no será obligatorio solicitar tres presupuestos u ofertas para realizar obras y servicios con un valor menor a 3.000 euros. Hasta ahora, el tope estaba fijado en solo 1.000 euros y todo lo que excediera de esa cantidad debía pasar por la triple oferta y por la supervisión de técnicos municipales a la hora de su adjudicación.

Esta iniciativa, que debe debatirse y aprobarse en la Junta de Gobierno municipal de este viernes, supone un jarro de agua fría para uno de los principales caballos de batalla del vicealcalde y concejal de Infraestructuras, Contratación y Fomento, Mario Gómez: desde que se hizo con estas funciones ha defendido la necesidad de reducir al máximo los contratos menores, conocidos popularmente como adjudicaciones 'a dedo'.

Queda por ver si esta propuesta va a suponer una quiebra en la confianza entre los dos socios de gobierno, que incluso pueda terminar en ruptura de la coalición a poco menos de cuatro meses de la celebración de las elecciones municipales y autonómicas.

«No hay ninguna crisis»

Fuentes municipales quisieron dejar claro que la Junta de Gobierno «es el principal órgano de contratación y lo preside el alcalde, por lo que este tiene plena potestad para realizar propuestas» y cambios que considere oportunos. Asimismo, subrayaron que «no hay ninguna crisis de gobierno aunque a algunos les gustaría».

La limitación contractual establecida en 1.000 euros ha supuesto, en el día a día, una reducción de la autonomía de las juntas vecinales en pedanías a la hora de realizar cualquier obra menor necesaria en la localidad, como arreglar un bordillo o una acera; cambiar unas baldosas, reparar un bache o hacer algún arreglo en los colegios. Y ha levantado muchas quejas de los pedáneos por sentir que les estaban 'atando de manos' y al comprobar que obras necesarias en sus territorios tardaban en adjudicarse y ejecutarse.

Cuando se hizo público el cambio de modelo en la contratación menor en las pedanías, se calculó que al año en las juntas vecinales se tramitaban entre 4.500 y 5.000 proyectos de este tipo. Eso suponía que los técnicos municipales debían revisar cada día más de una veintena de propuestas; luego preparar el expediente con un presupuestopara que el pedáneo solicitase las tres ofertas preceptivas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad El alcalde de Murcia abre la mano con los contratos menores en las pedanías