Borrar
Solar donde se iba a construir la guardería de La Paz. Vicente Vicéns/ AGM
La adjudicataria de la guardería de La Paz renuncia a la obra, que volverá a licitarse

La adjudicataria de la guardería de La Paz renuncia a la obra, que volverá a licitarse

El Consistorio abre un expediente para resolver el contrato y dirimir si hay responsabilidades; el edil Oliva dice que la intención es ejecutarla

Manuel Madrid

Murcia

Martes, 26 de septiembre 2017, 04:16

Hay proyectos gafados que ni poniendo todo el empeño parecen salir adelante. El último del que se ha tenido conocimiento es el de la nueva guardería de La Paz, cuya construcción se anunció como una de las promesas del equipo de Ballesta para este mandato. El contrato de ejecución fue adjudicado en marzo pasado a las empresas Construcciones y Desarrollos Tudmir (Cydemir) y Avance y Desarrollo de Obras, con el compromiso de levantar el nuevo edificio en un año a raíz de la firma del acta de replanteo.

Pero el concejal de Contratación, Eduardo Martínez-Oliva, confirmó ayer que el grupo ha renunciado al proyecto sin que hayan trascendido los motivos, por lo que la Concejalía ha iniciado un proceso de rescisión en el que se aclarará si existen responsabilidades. Este diario se puso ayer en contacto con Cydemir, donde confirmaron el desistimiento, pero no especificaron las razones. El concejal Martínez-Oliva no se arriesga a aventurar si es por cuestiones económicas o técnicas, pero indica que estas situaciones son normales en la contratación pública. El Gobierno local insiste en que se volverá a licitar, en las mismas condiciones y sin variaciones, ya que la ley impide que se adjudique a la segunda empresa que obtuvo mejor puntuación en el concurso público. Por lo que habrá que iniciar toda la tramitación, y no se volverá a adjudicar hasta el año 2018, en el mejor de los casos. «Por supuesto que la intención es que se haga la obra», confirma Martínez-Oliva, «ya que los fondos acordados para ello no se han usado, y lo volveremos a licitar en cuanto se resuelva el contrato y se apruebe el pliego de condiciones».

Las nueve aulas para bebés hasta 3 años iban a suponer una inversión de 798.000 euros. En concreto, seis aulas para niños de 2 a 3 años, dos clases para bebés de 1 a 2 años, y un área con cunas y zona de cambio para bebés menores de un año. El solar de 2.600 metros cuadrados junto al CCT, en la calle Telegrafista Mathe, sirve hoy de aparcamiento. El acceso principal se proyectó junto al jardín de la avenida Juana Jugán, junto a la actual, en módulos prefabricados, con el objetivo de que el parque y la escuela queden integrados y este sea un lugar de paso habitual en las rutas de entrada y salida.

«No le cae nada bueno»

El portavoz de Cambiemos Murcia, Nacho Tornel, se mostró ayer sorprendido por el hecho de que técnicamente no se haya previsto esta situación. «Es increíble que una empresa se meta en un berenjenal de este tipo y que esto acabe así, de forma consciente. Me gustaría creer que esto ha sido un error de cálculo, un imprevisto, que no había mala voluntad porque no tiene sentido. Pero lo que está claro es que esta guardería y este barrio soportan muchos traspiés, muchas coincidencias y muchas cosas. No es posible que a este barrio nunca le caiga nada bueno».

Del proyecto para construir una nueva guardería se viene hablando desde que se derribó la antigua escuela en 2007, con el fin de trasladar las instalaciones, de forma provisional, a la avenida Juana Jugán. Allí el promotor José López Rejas, que ejercía como gestor del proyecto de reconstrucción del polígono con un plan diseñado por Ricardo Bofill para construir cerca de 3.000 viviendas -1.502 para propietarios actuales-, construyó los módulos provisionales donde está alojada la escuela infantil municipal ahora, y unos módulos para un colegio que nunca se abrió, con sus pistas deportivas, pues no se llegó a trasladar el que tiene el barrio. Aquella demolición fue objeto de un culebrón judicial que no llegó a quedar en nada, no encontrándose responsabilidad en la gestión del exalcalde Cámara y su equipo.

Renovación de calles y reparación de pérgolas oxidadas

Las concejalías de Fomento y Calidad Urbana han comunicado a los grupos de la oposición que ejecutarán de forma inminente obras de urbanización en La Paz para el arreglo de calles y calzadas deterioradas, el rebaje de aceras para discapacitados, enlosado de la plaza junto a los bloques D-1 y B-1, y la renovación de las pérgolas de hormigón en las calles: Río Mundo, Río Mula, Río Tajo, Río Ebro, Pablo VI (junto bloque B-13), y Primero de Mayo (entre bloques D-12 y D-13). Está en proyecto una actuación en el Huerto de Palmeras, donde se intervendrá sobre las pérgolas de hierro oxidadas y con orificios por la corrosión, en zonas hundidas por el peso del arbolado, en la valla de división entre el jardín y el parque de tráfico infantil. Se habilitará nuevo pavimento en tres zonas de juegos infantiles y se hará un escenario con iluminación.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad La adjudicataria de la guardería de La Paz renuncia a la obra, que volverá a licitarse