Borrar
Asistentes al acto de Vox, este jueves, en Murcia. EDU BOTELLA / AGM

Abascal reúne a centenares de seguidores en Murcia: «Os pido que salgáis a las calles contra esta traición»

El acto de Vox desborda las medidas de distanciamiento social impuestas por la pandemia

Jueves, 11 de marzo 2021

Por si había alguna duda de que el tsunami político desatado en la Región de Murcia se encuentra en el centro de juego estratégico nacional, el presidente de Vox, Santiago Abascal, vino a confirmarlo a Murcia este jueves con un baño de masas en un acto celebrado solo 24 horas después de conocerse la moción de censura presentada por Cs y PSOE para desbancar al popular Fernando López Miras de la Presidencia.

«Esto iban a ser unas declaraciones a la prensa, no imaginábamos que iba a ocurrir lo que ha ocurrido hoy aquí», aseguró Abascal ante una abarrotada Plaza del Cardenal Belluga, donde fue recibido y aclamado por centenares de personas al grito de «presidente, presidente», y donde estuvo acompañado por los diputados nacionales Lourdes Méndez, Joaquín Robles y Luis Gestoso, el diputado regional Pascual Salvador y el presidente provincial, José Ángel Antelo.

Abascal lamentó «la cuadratura del círculo de la traición de Cs», al presentar una moción de censura «contra su propio Gobierno» para desbancar al PP. Un hecho del que dijo que solo existe un precedente parecido «cuando el PNV, al día siguiente de aprobar los presupuestos de Rajoy, les hizo una moción. Cs ha superado en su capacidad de traición al PNV». La decisión de Cs de romper con el Partido Popular en la Región ha puesto en guardia a Vox, cuya capacidad para influir en las políticas del Gobierno regional quedarían dinamitadas con la llegada de un nuevo Ejecutivo de PSOE y Cs, que suman mayoría absoluta, precisamente en un momento en que el PP buscaba apoyos para sacar adelante los Presupuestos.

Javier Carrión / AGM

El líder de Vox también criticó la inacción del PP regional tras «tener conocimiento» de que Cs planeaba esta moción, y lamentó que López Miras no convocara elecciones anticipadas como hizo Ayuso en Madrid, un hecho al que aseguró asistir «con pena y con preocupación» y que tachó de «irresponsabilidad» por parte de los populares, al tiempo que achacó la decisión al temor del PP a un trasvase de votos a Vox. «Hace meses que, en público y en privado, le pedimos al PP que adelantara las elecciones», señaló. «Les advertimos de que no se podía gobernar con la espada de Damocles de la traición de Ciudadanos. El tiempo nos ha dado la razón», sentenció.

Abascal hizo un llamamiento a sus seguidores para que salgan «a las calles, interpeléis a vuestros representantes y les digáis que no se les ocurra cometer esa traición». Al comienzo del acto había pedido a los asistentes concentrados en Cardenal Belluga que mantuvieran «la seguridad, la distancia física» y que respetaran «toda la normativa sanitaria». Sin embargo, el evento de Vox desbordó todas las medidas de distanciamiento social impuestas por la pandemia, ya que los seguidores de la formación no se encontraban a más de un metro y medio de distancia entre ellos. El propio partido alardeaba en las redes sociales de haber reunido, según ellos, a «miles de personas» ante la «traición de Ciudadanos y la irresponsabilidad del PP», mientras que desde la Delegación del Gobierno se mostraron sorprendidos por la actitud de Vox, que no había realizado comunicación alguna sobre su intención de celebrar el acto en la mañana de este jueves y que por tanto, carecía de autorización para llevarlo a cabo.

Pese a todo, Vox ya había instalado en la plaza una plataforma desde la que ofrecer el mitin, así como un equipo de sonido.

Galería. Acto de Abascal en una abarrotada Plaza del Cardenal Belluga de Murcia.

Ver fotos

Galería. Acto de Abascal en una abarrotada Plaza del Cardenal Belluga de Murcia. Javier Carrión / Edu Botella

Abascal, que comenzó su intervención recordando a «los compatriotas asesinados» en el «vil atentado» del 11 de marzo y pidiendo que se conozca «toda la verdad» sobre el 11-M, afirmó ante un público entregado que «Murcia es hoy el lugar más importante de España, porque está a punto de ser sometida por el fraude electoral y por la traición que hemos venido a combatir».

Por eso justificó que, al conocer «la noticia sorprendente» de lo que acababa de ocurrir en Murcia, pensaron «que no había ningún sitio de España donde tuviéramos un mayor deber de estar presentes» para denunciar «el robo y el atropello que se quiere cometer contra toda la sociedad de Murcia».

El partido de Abascal en Murcia, que formó parte del acuerdo que hizo posible la presidencia de López Miras, cuenta con la Comunidad como uno de sus principales bastiones. En ella logró tres de sus diputados en el Congreso de los Diputados en las elecciones generales de noviembre de 2019, cuatro en la Asamblea Regional en las del 26-M, aunque tres de ellos, que se rebelaron contra el grupo tras la pérdida de confianza de la dirección nacional y, aunque son legalmente diputados de Vox, el partido no los reconoce como tales. Respecto a este episodio, Abascal pidió «perdón» por no haber elegido «a las personas adecuadas». Además, el partido se encuentra en claro ascenso según todos los sondeos, a tal punto que, de celebrarse unas elecciones en este momento, Vox podría formar un gobierno de coalición con los populares sin necesidad de más apoyos.

Vox aseguró que su partido es «el que más se parece a Murcia» antes de repasar algunas de las reivindicaciones de la formación en la Región, entre las que citó la defensa en Europa de los «agricultores de la competencia desleal», el «agua para todos» y la necesidad de un Plan Hidrológico Nacional, y la libertad de los padres para «elegir cómo educar a sus hijos». También apeló a una «inmigración controlada» y un Mar Menor que «sirva para recuperar el turismo y sea compatible con los usos agrícolas».

«Estamos aquí para resolver esta anomalía democrática. Para que el Parlamento de Murcia se parezca a los murcianos y no sea un Parlamento lleno de corruptos. Trabajaremos sin descanso para construir esa alternativa y para liberar a Murcia del socialismo», concluyó.

Al terminar el acto, Abascal abandonó el lugar seguido de decenas de personas que se agolpaban para intentar conseguir una foto entre empujones y sin distancia de seguridad, y que le siguieron hasta la furgoneta que le recogió en la Glorieta.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Abascal reúne a centenares de seguidores en Murcia: «Os pido que salgáis a las calles contra esta traición»