

Secciones
Servicios
Destacamos
Manuel Madrid
Jueves, 8 de diciembre 2016, 01:11
En apenas 57 minutos se han vendido este año el millar de plazas para disfrutar de la décimo quinta edición de la Lan Party, la cita anual más deseada por los amantes de la informática, que arrancó ayer con la llegada de los primeros participantes. Hasta el próximo domingo, el Palacio de los Deportes será la guarida de estos afortunados 'laneros'. Sí, suertudos porque contarán con la conexión a internet más rápida del mundo, de 10 Gbps, a la altura de la que disfrutan los internautas japoneses. Este es posiblemente el mayor atractivo de la cita.
Gbps (gigabit) por segundo es la mayor velocidad que se ofrece en la Lan Party, disponible solo en algunos hogares de Japón y EE UU.
veces ha mejorado la velocidad de la Lan Party en los últimos 15 años.
La biblioteca de la Universidad de Murcia acogió en 2001 la primera edición de la Lan Party, que con los años se ha consolidado como uno de los acontecimientos más esperados de la comunidad digital. En esta ocasión, cuatro de cada diez inscritos vienen de fuera de la Región de Murcia, principalmente de las provincias de Alicante, Albacete y Madrid, con 50 personas de cada una de ellas. La media de edad en esta edición es de 25,5 años, más elevada que otros años, y el participante más joven tiene 11 años y 55 el más veterano.
En estos 15 años se ha dado un salto estratosférico, ya que se ha multiplicado por 500 veces la velocidad inicial de navegación respecto a la que gozan este año. «Esta Lan Party es la más grande del mundo organizada por voluntarios, con la máxima tecnología y el apoyo de Telefónica y del Ayuntamiento, que cede el Palacio de los Deportes», recordó ayer el alcalde, José Ballesta, que era rector de la Universidad de Murcia cuando se promovió aquella primera reunión de aficionados.
La Lan Party reporta a Murcia reputación, según el regidor, no solo porque un 38% de los visitantes sean de fuera de la Región sino porque esta es una oportunidad para que repercuta sobre este mismo territorio algunos de los avances tecnológicos que se muestran. «Dentro de unos meses esperamos que estén al servicio de los murcianos, porque se está renovando el cableado de la red inalámbrica, y estamos haciendo un esfuerzo enorme para que Murcia se convierta en una ciudad inteligente, en una 'smart city'», subrayó Ballesta ayer por la mañana durante su visita al Palacio de los Deportes para conocer los preparativos de este acontecimiento tecnológico.
Ángel Lloret Rivera, director de Telefónica en la Región, felicitó a la organización por mantener durante 15 años esta cita, «ya que la tecnología va a un ritmo bien distinto, y cualquier avance se multiplica por diez o por quince». En este caso no es solo por la mejora de 500 veces la velocidad inicial. Telefónica, socio tecnológico, garantiza la conectividad. «La de este año pega un salto espectacular, ya que vamos a convertir la Lan Party de Murcia en el nodo de internet durante estos días en España, con la conectividad más grande que jamás se haya dado a nivel europeo y mundial. Los asistentes han cubierto todas las plazas disponibles en apenas una hora porque sabían a lo que venían y sabían lo que iban a encontrarse. Y eso es la conectividad más grande que pueden tener actualmente, que va a facilitar los juegos en red, que están tan de moda; la constante transmisión en directo, en paralelo, sin ningún tipo de esperas, para que puedan hablar y divertirse en red».
«Como en Nueva York»
Detrás de esa conectividad, según Lloret, hay un equipo humano encargado de mantenerla, «porque los asistentes no pueden estar sin navegar ni un segundo, si no se comerían el pabellón entero». Estos trabajadores son los que, según el directivo de Telefónica, se encargan de supervisar el circuito y de anticiparse a cualquier anomalía. «Esto ha funcionado desde aquella primera edición porque nunca se ha registrado ningún problema y vamos a mantener el apoyo estos tres días».
Lloret comentó que, en un contexto en el que Murcia quiere destacar por su apuesta por la aplicación de la tecnología en su uso cotidiano, Telefónica desarrolla, en paralelo al proyecto municipal de 'Smart City', una apuesta por la modernización de las redes. La infraestructura de comunicaciones es la base de cualquier modernización, incidió el responsable de Telefónica. «En la ciudad de Murcia estamos trabajando en el despliegue de la Fibra Óptica (FTTH) hasta el hogar, y lo que estamos haciendo ahora, con una inversión acumulada de 200 millones de euros, es que cualquier ciudadano, en Gran Vía o cualquier calle donde haya FTTH, va a navegar aún mejor que lo hace un ciudadano en Londres o Nueva York. Eso repercute en una mejora de los servicios y eso está disfrutándose ahora mismo en Murcia. En las pedanías la implantación será paulatina, aunque se está trabajando en la introducción del cableado por fibra.
«No vamos a parar. Creemos que el futuro es la conectividad por cable de fibra», incide Lloret. «Estamos dando la doble alta tecnología: la doble banda ancha tanto FTTH como 4G. La fibra es el modo de transmisión más seguro y en eso trabajamos».
Marco Antonio Fernández, coordinador de la Murcia Lan Party y portavoz de la asociación del mismo nombre, que organiza el encuentro, confió en que este año no se produzca ningún contratiempo importante. «Tenemos la ilusión renovada, y es una alegría poder contar con el salto tecnológico de tener una velocidad de navegación de 10 gigas». Este año también ha cambiado la red local, que venía siendo de 10 megas, y ahora hemos pasado a gigas».
Todas las garantías sanitarias
El año pasado tuvieron que ser atendidos 19 jóvenes con náuseas, vómitos y mareos. Fernández recordó que la Consejería de Sanidad descartó que fuera una intoxicación. «Fue un virus, más o menos previsible, porque los que tenían los síntomas fueron los que habían estado durmiendo juntos, no los que habían comido en los mismos sitios». En cualquier caso, según la organización, se ha pedido a la empresa que sirve el 'catering' que tenga al día sus registros sanitarios.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.