Secciones
Servicios
Destacamos
e. p.
Lunes, 5 de diciembre 2016, 18:01
La Consejería de Cultura y Portavocía entregó este lunes la imagen del Santísimo Cristo del Amparo a la iglesia parroquial de San Nicolás de Bari de Murcia, tras ser restaurada por técnicos del Centro de Restauración de la Región. La talla es la imagen titular de la Venerable Cofradía del Santísimo Cristo del Amparo y María Santísima de los Dolores.
La encargada de devolver la talla realizada por Francisco Salzillo en el siglo XVIII, tras seis meses de trabajo en el Centro, fue la directora general de Bienes Culturales, María Comas, en un acto al que acudió el párroco de la iglesia, Juan Tudela, y miembros de la Cofradía del Amparo, según informaron fuentes del Gobierno regional en un comunicado.
La imagen llegó a los talleres con una gran fisura o grieta en todo su perímetro, de casi 3 milímetros, en la unión del brazo izquierdo con el torso. Una patología importante, según explicó Comas, quien indicó que "gracias a la avanzada tecnología con la que se trabaja en nuestro Centro de Restauración, que es uno de los más prestigiosos de España, no solo se ha arreglado la talla, sino que se ha podido estudiar su estructura para localizar el origen del daño y actuar de una manera más eficaz".
A través de los rayos X se descubrió que la imagen, que ya fue restaurada en los talleres de la Comunidad en 2004, fue intervenida con anterioridad, incorporándosele unos clavos de rosca madera ante la ausencia de su espiga original. Precisamente, la utilización desacertada e incompatible del hierro y la madera fue lo que produjo el daño a la pieza.
Una vez descubierto el origen, se emplearon diferentes técnicas, como la inyección de resinas y de pasta de madera, para solucionar la fisura y también para aislar el hierro de la madera, tratando así de evitar que el problema se repita en el futuro. Al mismo tiempo, la talla se limpió y se retocó su policromía.
La directora general recordó que "el intenso trabajo que se realiza desde el Centro de Restauración es fruto del interés del Gobierno regional por la protección y el cuidado de nuestro rico patrimonio cultural, que se manifiesta también con otras medidas y actuaciones como las declaraciones que garantizan la protección de los bienes o la concesión de ayudas, y la colaboración con los diferentes ayuntamientos de la Región".
El Centro de Restauración de la Región se creó en 1998 y es uno de los ocho que se encuentran abiertos en España. Cuenta con los últimos avances tecnológicos y un equipamiento puntero que permite el mejor y más exhaustivo tratamiento preventivo, de recuperación y estudio de las obras.
Este 2016 se realizaron una decena de intervenciones y, a lo largo de los últimos años, los técnicos del Centro acometieron la restauración de un conjunto de obras artísticas de muy diversa temática, procedencia y titularidad. Obras de gran valor histórico y cultural realizadas por Francisco Salzillo, Juan de la Corte, Nicolás de Bussy, Nicolás de Villacis, Santiago Baglietto, Hernández Amores, Inocencio Medina Vera o González Moreno.
Respecto a la imaginería de Semana Santa, se restauró, por ejemplo, 'Los Durmientes' de 'La Oración del Huerto' de la Cofradía California de Cartagena; Nuestra Señora de Amargura, de la Cofradía del Santo Entierro de Murcia (Iglesia de San Bartolomé); Nuestro Padre Jesús Nazareno, de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno de Archena; el Yacente de la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno y Santo Sepulcro de Totana; y la imagen de San Andrés del grupo 'El Lavatorio' de la Archicofradía de la Preciosísima Sangre (Iglesia del Carmen).
La imagen
El Santísimo Cristo del Amparo es una imagen de madera tallada y policromada, realizada hacia 1739 por Francisco Salzillo. Pertenece a la Iglesia de San Nicolás de Murcia y es titular de la Venerable Cofradía del Santísimo Cristo del Amparo y María Santísima de los Dolores de Murcia, que abre cada año la Semana Santa murciana el Viernes del Dolores.
Este lunes, a las 20.45 horas, la imagen será trasladada desde la Iglesia de San Pedro a su sede y el martes, festividad de San Nicolás, permanecerá en el Altar Mayor para que pueda ser admirada. También en la iglesia de San Nicolás, el miércoles, a las 20.30 horas, tendrá lugar el Pregón en honor a la Inmaculada Concepción, que correrá a cargo del obispo de la Diócesis de Cartagena, José Manuel Lorca Planes.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.