

Secciones
Servicios
Destacamos
Manuel Madrid
Martes, 27 de septiembre 2016, 01:25
Joven Futura no se libra del martilleo judicial. La última instancia en pronunciarse contra el plan parcial que permitió esta urbanización en Espinardo ha sido la Sala 1 de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Murcia (TSJ), que el 16 de septiembre pasado estimó el recurso presentado por tres vecinos de Senda de Granada contra la aprobación definitiva del plan parcial. La sentencia del TSJ declara nulo el acuerdo del Pleno del Ayuntamiento del 24 de noviembre de 2005, por el que se dio la aprobación definitiva al proyecto, por haberse adoptado saltándose un trámite esencial: el informe de la Confederación Hidrográfica del Segura sobre afección a los cauces y suficiencia de recursos hídricos para atender las necesidades de las 1.300 viviendas. La sentencia remarca que ese trámite era «preceptivo y vinculante», pero no se incluyó en el expediente. Por lo tanto, frente a la impugnación del acuerdo de 2005, el alto tribunal da la razón a los demandantes, que encontraban motivos para tumbar el plan por un vicio de nulidad radical como la falta de garantía para el abastecimiento de agua.
Al respecto, la sentencia cita que sí había un informe desfavorable de la CHS, fechado el 16 de noviembre de 2005, aunque con fecha de entrada en el servicio de Planeamiento del Consistorio el 25 de noviembre, un día después de la aprobación definitiva del plan parcial. La doctrina jurisprudencial sobre la disponibilidad de recursos hídricos para satisfacer necesidades residenciales es taxativa: el informe de la administración hidrológica en ningún caso puede soslayarse. Y aquí sí que se eludió.
La sección primera de la Sala de lo Contencioso, compuesta por los magistrados María Consuelo Uris -presidenta-, María Esperanza Sánchez de la Vega y José María Pérez-Crespo, recalca en la sentencia que el Ayuntamiento sí que solicitó el informe a la CHS, pero no lo incorporó en la fecha en que se dictó el acuerdo del Pleno. Por tanto, aquella aprobación no era conforme «por haberse omitido un trámite esencial del procedimiento, y sin que quepa la subsanación de ese trámite, en su caso, por resoluciones o actos posteriores». En el mismo texto se cita que ya el Tribunal Supremo dictó sentencia el 2 de septiembre de 2015, anulando la modificación número 50 del Plan General de Ordenación de Murcia por igual motivo. Entonces el Supremo alegó que la reclasificación de 550.000 metros cuadrados de suelo de huerta a urbano se había adoptado sin el informe de la CHS sobre disponibilidad de agua. Es más, la Confederación, en ese informe que no se tuvo en cuenta, cita expresamente que «en las circunstancias actuales y hasta que no se generen nuevos recursos procedentes de la desalación de agua marina de acuerdo con las previsiones, a corto plazo, del Programa Agua, no existen recursos suficientes para satisfacer las demandas generadas por las actuaciones urbanísticas previstas» en el desarrollo de este plan.
«Dejen de crear alarma»
¿Cómo afecta a los vecinos? La asociación Joven Futura se mostró ayer «tranquila» y dijo que sus abogados están analizando «con detalle» la sentencia. Para el concejal de Urbanismo, Antonio Navarro, no hay motivo de preocupación, «ya que no añade nada nuevo». Tras la sentencia del Supremo, los servicios jurídicos del Ayuntamiento resolvieron volver a retomar las actuaciones hasta la modificación provisional del Plan General, incorporando el informe de la CHS que lo avala. Así se hizo en el Pleno de julio pasado, cuando se planteó la iniciativa y salió adelante con el voto del PP y la abstención del PSOE y C's; Ahora Murcia y Cambiemos votaron en contra. Navarro pidió ayer a la oposición que deje de «crear alarma e inquietar a los vecinos sin necesidad» y pidió a la edil de Ahora Murcia Ángeles Moreno Micol, que exigió que se vuelva a iniciar de cero la tramitación urbanística, «que no se olvide de qué proyecto se trata: una cooperativa que permitió acceder a una vivienda a miles de jóvenes murcianos».
Para el Gobierno local sí es posible subsanar una cuestión «meramente formal», como se refiere a la no inclusión del informe sobre el agua. «El Ayuntamiento está tramitando ya la aprobación definitiva de la modificación nº 50 del PGOU de Murcia, con el aval de la CHS en cuanto a los recursos hídricos disponibles, pues el organismo de cuenca ya emitió un informe favorable».
Navarro insiste en que los vecinos pueden seguir tranquilos «porque ya tenían las licencias de sus casas concedidas». «Vamos a subsanar el error, siguiendo los criterios de los servicios jurídicos y sumando el informe de la CHS, y esperamos el visto bueno de la Comunidad Autónoma».
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.