

Secciones
Servicios
Destacamos
Manuel Madrid
Lunes, 26 de septiembre 2016, 13:00
El Tribunal Superior de Justicia de Murcia ha anulado el acuerdo del Pleno del Ayuntamiento del 24 de noviembre de 2005 por el que se aprobó definitivamente el plan parcial de Joven Futura.
La sentencia, que responde a un contencioso planteado por los vecinos de Senda de Granada, se suma a la del Tribunal Supremo, que ya declaró nula la reclasificación de 500.000 metros cuadrados de suelo de tres sectores, entre ellos el que afecta a la urbanización Joven Futura en Espinardo, compuesta por 1.300 viviendas para jóvenes.
El TSJ de Murcia se pronunció en contra de esta operación urbanística y esgrime para ello que el Ayuntamiento aprobó el Plan Parcial sin el informe vinculante y preceptivo de la Confederación Hidrográfica del Segura sobre la disponibilidad de recursos hídricos y afección a los cauces próximos.
Por tanto, según el TSJ, el Ayuntamiento omitió un trámite considerado esencial e incide en que no cabe posibilidad de subsanación con actos posteriores. Para la concejal de Ahora Murcia Ángeles Moreno Micol, esta sentencia es la confirmación de que "todo el plan de Joven Futura es nulo y hay que volver a empezar desde el principio toda la tramitación, y además hacerlo con las normas vigentes hoy y con procesos de participación pública".
El concejal de Urbanismo, Antonio Navarro, que fue director general de Urbanismo de la Comunidad Autónoma, ya emitió en 2009 y 2011 dos informes negativos sobre Joven Futura donde decía que no era posible tomar conocimiento del Plan Parcial por las graves deficiencias. Según Moreno Micol, "el mismo concejal que ahora quiere arreglar el desaguisado antes miró para otro lado porque no puso en conocimiento de la Justicia que lo que se estaba haciendo en Joven Futura era ilegal".
En julio de 2016 el Pleno del Ayuntamiento, con los votos a favor del PP y la abstención de PSOE y Ciudadanos, y el voto en contra de Ahora Murcia y Cambiemos, aprobó la modificación inicial del Plan General de Ordenación Urbana, un trámite que tuvo que repetirse tras la sentencia del Supremo. Ahora Murcia cree que estos intentos de subsanar las deficiencias son en vano porque, como ha sentenciado el TSJ, todo el plan parcial es nulo.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.