Secciones
Servicios
Destacamos
EP
Lunes, 30 de mayo 2016, 20:19
El Grupo Socialista ha visto aprobadas cinco de las seis mociones presentadas al Pleno del Ayuntamiento de Murcia celebrado este lunes, entre ellas una en la que se insta a la Comunidad Autónoma y a los grupos parlamentarios de la Asamblea Regional para que los Presupuestos regionales de 2017 recuperen el denominado Plan de Pedanías, Diputaciones, Barrios Periféricos y/o Deprimidos.
Se trata de un Plan del que se derivaba el correspondiente convenio a suscribir entre ambas administraciones y que existía hasta el año 2010 para inversiones en las pedanías del municipio, ya que "a causa de los recortes éstas han dejado de recibir unos 8 millones de euros en los últimos cuatro años, lo que hubiera supuesto la mejora de la calidad de vida de los más de 240.000 murcianos y murcianas que viven en ellas", según informaron fuentes del PSOE en un comunicado.
Esta moción se ha sumado a otra aprobada también por unanimidad para reforzar con más personal y medios a la Oficina Técnica de Proyectos que promueven las juntas municipales de las pedanías. Unas juntas que este año ya gestionan un 42 por ciento más de presupuesto que el año pasado, "gracias a las enmiendas que el PSOE introdujo en los Presupuestos del Ayuntamiento para 2016", según las mismas fuentes.
Se trata, según el Grupo Socialista, de "reordenar todos los efectivos humanos a su disposición para reforzar con más personal y medios la Oficina Técnica de Proyectos del Área de Descentralización".
Con el apoyo de todos los grupos también ha salido adelante una moción que insta al Ayuntamiento a revisar las instalaciones eléctricas de todos los colegios públicos y a elaborar un listado de aquellos que mantengan un sistema antiguo y deficiente. También pide que aumente la potencia en aquellos centros que hayan sustituido su instalación eléctrica, pero tengan problemas, principalmente, en el uso de aparatos de aire acondicionado.
Otra aprobada por unanimidad se refiere a incluir a museos de Murcia en el plan de mejora de eficiencia energética que lleva a cabo la Agencia Local de la Energía de Murcia.
Mejorar la oferta cultural
El Partido Popular, sin embargo, votó en contra a la moción que respaldaba la creación de un grupo de trabajo destinado a mejorar la coordinación y la organización de la oferta cultural del Ayuntamiento de Murcia. A juicio del PSOE, con los mismos recursos culturales con los que cuenta en la actualidad el Consistorio "se podría mejorar tanto la participación, como la transparencia y la eficiencia en los servicios culturales municipales". Pese a la oposición del PP, el PSOE celebra que la iniciativa salió adelante.
La única moción que no prosperó fue la que instaba al Ayuntamiento a "no autorizar por interés público de siete construcciones sin licencia en el entorno del Monasterio de Los Jerónimos por parte de la Fundación Universitaria San Antonio", según el PSOE.
La iniciativa fue retirada a última hora ya que los grupos del PP y Ciudadanos presentaron unos textos alternativos que, a juicio del PSOE, "buscaban una salida a la situación que podrían haber dado lugar a futuras consideraciones de ilegalidad por parte de los tribunales".
Mociones conjuntas
Entre las mociones conjuntas presentadas por el Grupo Socialista con otros grupos, salieron adelante las de promover actuaciones para celebrar el bicentenario del Cipriano Galea García, implicar al Ayuntamiento de Murcia en el mantenimiento del Museo Salzillo y la remunicipalización del Servicio de Estadística.
Con el rechazo del PSOE se aprobaron mociones alternativas de Ciudadanos sobre apoyo a las actividades del colectivo LGTBI (personas Lesbianas, Gays, Transexuales, Bisexuales e Intersexuales), que no aceptó aprobar una calle o plaza al activista y político defensor de la igualdad de derechos, Pedro Zerolo, y otra sobre el Tratado Transatlántico de Comercio e Inversiones (TTIP), frente a la propuesta que defendía el PSOE junto a Ahora Murcia y Cambiemos Murcia.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.