Secciones
Servicios
Destacamos
Manuel Madrid
Martes, 3 de mayo 2016, 01:44
La apuesta por el turismo en la Región de Murcia tiene aún muchos flecos pendientes. Uno de ellos es la mejora de las comunicaciones entre la capital murciana y el aeropuerto de San Javier, que no tienen conexión con autobús desde 2008. Han pasado ya ocho años desde que dejó de funcionar la línea 73, que cubría este proyecto, por la falta de apoyo de la Administración. Otras capitales de provincia como Logroño y Pamplona tampoco tienen enlaces con bus con sus aeropuertos. En el caso de Pamplona sí hay servicio, pero con el aeródromo de Zaragoza. Situación similar a la que ocurre en Murcia, que sí que tiene servicios de bus con El Altet (Alicante), cuyo precio es 5,22 euros por trayecto, y no con el de San Javier.
La única manera de desplazarse desde Murcia hasta el aeródromo del Mar Menor es tomando el bus de la línea 70 en la estación de San Andrés que lleva a San Javier (3,65 euros por trayecto), y allí tomar un taxi hasta el aeropuerto. La empresa Lat, que prestaba el servicio hasta 2008, asegura que sería posible, previo acuerdo con la Administración regional, establecer algún tipo de extensión hasta el aeropuerto en esta misma línea. Una solución posible, que evitaría que los viajeros que se ven obligados a tomar un taxi (60 euros por trayecto) tengan también esa opción.
El diputado de Ciudadanos Luis Fernández ha presentado en la Asamblea Regional una moción «para reanudar y potenciar de forma urgente» las comunicaciones con autobús entre la estación de San Andrés y el aeropuerto murciano.
La escasez de tráfico aéreo fue la excusa que se argumentó en 2008 para dejar de sufragar el servicio, por lo que era poco rentable su sostenimiento. «Ocho años después las cosas han cambiado», dice C's. «Ocho años después ni siquiera existen servicios mínimos de transporte público que comuniquen el aeropuerto con la capital», teniendo en cuenta que en los últimos meses, según la moción, se han incrementado las operaciones respecto al año 2015.
Ciudadanos pide servicios mínimos diarios en horarios de mayor afluencia y refuerzos en fines de semana, puentes, Navidad y verano.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.