

Secciones
Servicios
Destacamos
M. C. RAMÍREZ
Viernes, 8 de abril 2016, 00:37
La exposición Lazos de Sangre, que muestra en la Sala del Martillo del Palacio Episcopal, en la Glorieta, el patrimonio escultórico de la Archicofradía de la Sangre, reabre sus puertas tras el paréntesis de la Semana Santa. Y reanuda la exhibición de piezas invitadas mensualmente mostrando, hasta el 30 de abril, una imagen de San Juan Evangelista realizada por el escultor José Antonio Hernández Navarro para la localidad de Santomera. La pieza permanecerá expuesta junto con las pertenecientes a la archicofradía, con tallas debidas a diversos artistas que desarrollaron su labor entre los siglos XVII y XXI, como Nicolás de Bussy, Roque López, Juan Dorado, José Sánchez Lozano, Gregorio Molera, Juan González Moreno, Antonio Campillo, José Hernández Navarro y Ramón Cuenca. La exposición Lazos de Sangre se puede visitar de martes a sábado de 10 a 13.30 y de 17 a 20 horas, y los domingos de 10 a 13.30 horas.
Imposición de medallas
La Fuensanta recibe a 58 nuevos caballeros
La Catedral acogió ayer la imposición de medallas a los nuevos caballeros de la Fuensanta. Se trata de 58 hombres, entre los que se encuentra el que se ha convertido en el caballero más joven, Luis Bañuls, un bebé de tan solo siete meses. El acto tuvo lugar tras la misa de las 19.30 horas, y entre los nuevos miembros se encuentran dos sacerdotes, José Antonio Rodríguez y Jesús Gonzalo Conesa Rosique; el presidente de la Federación de Peñas Huertanas, Juan Pablo Hernández, y el concejal de Cultura y Turismo, Jesús Pacheco. El acto estuvo presidido por el consiliario Damián Cascales y el presidente de la Hermandad, Manuel Ramón García-Garre. ::
Día del Deporte
Carrera por Afacmur del colegio San Félix
Unos 400 alumnos y más de 40 profesores del colegio San Félix de Zarandona conmemoraron ayer el Día del Deporte con su I Carrera Solidaria, a beneficio de la Asociación de Familiares de Niños con Cáncer de la Región (Afacmur). Felipe Coello, concejal de Deportes y Salud, asistió a la prueba y felicitó al colegio por «comenzar a inculcar hábitos saludables desde edades tan tempranas». La carrera se desarrolló en el recinto escolar y en las calles adyacentes, con distintas etapas, grupos y recorridos, adaptados para las distintas edades. Los más pequeños, de 3 y 4 años, fueron los encargados de inaugurar la jornada recorriendo 100 metros.
Museo de la Ciudad
Curso de acuarela por Mustapha Ben Lahmar
El Museo de la Ciudad acogerá el próximo fin de semana el taller de acuarela 'La experimentación con la acuarela y el papel. El lenguaje plástico', organizado por la Agrupación de Acuarelistas de la Región de Murcia-Adarm, que impartirá el artista internacional Mustapha Ben Lahmar, de origen marroquí y considerado un maestro en su estilo. Esta actividad se desarrollará en jornada de mañana y tarde y puede participar cualquier interesado. Mustapha Ben Lhamar es profesor de la Facultad de Bellas Artes en Tetuán y asesor cultural en su país. Es llamado desde diferentes países para impartir talleres y cursos pues, a parte de su calidad pictórica, se caracteriza por una técnica muy depurada basada en el expresionismo y la abstracción.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Diario Montañés
Una luna de miel que nunca vio la luz
El Comercio
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Especiales
Así se desbocó el urbanismo en La Manga
Fernando López Hernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.