Borrar
Iluminación nocturna del complejo Urban Center, el más alto de la ciudad.
Las 'Torres Gemelas' cambian de imagen y se encuentran ya al 60% de ocupación

Las 'Torres Gemelas' cambian de imagen y se encuentran ya al 60% de ocupación

Grupo Fuertes busca consolidar Atalayas como polo financiero y dota de iluminación nocturna y control de accesos los edificios más emblemáticos

Manuel Madrid

Sábado, 9 de enero 2016, 00:31

Siete años después de su puesta en funcionamiento, las 'Torres Gemelas' de Atalayas han cumplido su objetivo: consolidar la zona como un enclave atractivo para trabajar y hacer negocios. Su promotor, el empresario murciano Jesús Mengual Camacho, soñó una vez con legar a Murcia un centro financiero de referencia y hoy el complejo, con otro nombre -Urban Center- y otros propietarios -Grupo Fuertes-, es un emblema arquitectónico de la ciudad, una escultura de hormigón y cristal cuyo juego de reflejos diurno -y ahora también nocturno- no suele pasar desapercibido. Los hermanos Fuertes adquirieron el año pasado los rascacielos, idénticos en altura -95 metros-, con 22 plantas a la vista y otras tres subterráneas para aparcamiento. El Grupo Fuertes tiene previsto trasladar a una de las torres las oficinas del grupo corporativo, actualmente en el municipio de Alhama, y la otra se destinará íntegramente a alquiler.

Desde que se hizo pública la operación de compraventa de los inmuebles, que se completó con los bajos comerciales aledaños y el hotel anexo de cuatro estrellas, que hoy opera bajo el nombre comercial de Agalia -el anterior propietario tenía un acuerdo con la cadena Accor, y el primer establecimiento hotelero que se abrió era un Novotel-, la ocupación de la torre destinada a alquiler ha ido 'in crescendo', hasta el punto de que actualmente solo hay disponible un 40% de la superficie, que equivale a 7 de las 21 plantas que se ofrecían en este régimen. La 22 está ocupada por la pirámide, y no se ha llegado a disponer de ella nunca.

El balance del Grupo Fuertes con esta operación es más que positivo, ya que Urban Center está ganando terreno a otras zonas de negocios que despuntaron con el 'boom' urbanístico, como es el caso de Juan Carlos I, Juan de Borbón y Ronda Sur, si bien el resultado ha sido muy desigual. Unas promociones vieron la luz, otras se quedaron en el esqueleto, y muchos otros proyectos no pasaron del dibujo sobre un plano. Pero el caso de las 'Torres Gemelas' fue singular y, a pesar de la crisis, el sueño tomó cuerpo y vida. José Antonio Sanguino, responsable de Venta, Suelo, Bienes e Inversión de Profusa -la división inmobiliaria del Grupo Fuertes, propietario de ElPozo-, reconoce que el mercado de alquiler de oficinas está tomando brío. «Hay multinacionales muy interesadas en abrir sus delegaciones en Murcia, y esperamos que en el segundo trimestre del año podamos darles la bienvenida en Urban Center. Sí, hay movimiento en el sector, y en nuestro caso los atractivos que ofrecemos son muchos. Estamos hablando de edificios exclusivos y emblemáticos, bien comunicados y con aparcamiento -800 plazas-. Cada planta del edificio tiene 430 metros cuadrados de superficie, y eso da mucho juego para alquilar».

El 'holding' deja su impronta

Sanguino expone que desde la adquisición de los inmuebles, el Grupo Fuertes ha querido dejar su sello personal, y antes de Navidad se instaló el emblema del 'holding' de empresas en lo alto de las fachadas, se dotó de iluminación ornamental nocturna en varios colores y en dos semanas se sustituirán las letras JMC -de Jesús Mengual Camacho, nombre del promotor- por las de Urban Center. Al mismo tiempo, se llevará a cabo una renovación del entorno para hacerlo más atractivo y también se efectuará un cambio de imagen del hall.

Una de las apuestas del Grupo Fuertes será la seguridad en este entorno financiero, por lo que Urban Center se convertirá en el primer complejo de oficinas de Murcia que dispondrá de control de accesos. «Será un plus de seguridad y cualquier empresa va a saber quién entra al edificio», expone Sanguino, quien destaca el «gran potencial» que tiene esta zona para la celebración de eventos, congresos y reuniones. En este entorno hay tres hoteles de 4 estrellas -Agalia, Nelva y Rosa Victoria-, y a dos pasos se encuentra el Auditorio y Palacio de Congresos Víctor Villegas, circunstancia que tienen en cuenta los que buscan crear sinergias.

En la torre B, la única disponible en régimen de alquiler, se encuentran empresas como Capgemini, que ocupa seis plantas completas. Esta consultoría de negocio francesa tiene 150.000 empleados en todo el mundo y su misión es ayudar a la transformación de las organizaciones aprovechando las oportunidades que ofrece el mundo digital y aplicando la experiencia de más de 30 años en management consulting en Europa. Otras compañías que se encuentran en Urban Center son Asepeyo, Aqualia, Canon, Auren, así como despachos de abogados. También se ubica aquí la sede de la Asociación de Promotores de la Región de Murcia, así como la dirección territorial, las inspecciones provinciales de Trabajo y unidades especializadas de seguridad social del Ministerio de Empleo.

La posibilidad que alguna vez se comentó de que las últimas plantas del edificio acogieran restaurantes panorámicos no se ha contemplado, por ahora. En la última planta no es posible por limitaciones del mismo edificio, pero tampoco forma parte de los planes de los nuevos gestores. En la torre B ya existe en la primera planta un bar-restaurante que da servicio a empleados y visitantes. Cada planta dispone de 430 m2 construidos y cuenta con cuatro aseos privados. Las oficinas se entregan diáfanas, para que se adapten a las necesidades. Los edificios -ocupan una superficie total de 9.600 metros cuadrados-, proyectados por el arquitecto José María de Isasa, tienen fachada de muro cortina con cámara de aire -mejoran el aislamiento térmico y acústico- y ascensores panorámicos. En la entrada se mantiene una escultura de Miguel Llamas.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Las 'Torres Gemelas' cambian de imagen y se encuentran ya al 60% de ocupación