Borrar
Joaquín Peñalver Ruiz, en el centro, junto a los letrados Raúl y José Pardo Geijo.
El padre del exjefe de Planeamiento admite que tuvo contratado a su hijo

El padre del exjefe de Planeamiento admite que tuvo contratado a su hijo

El dueño del despacho Peñalver Arquitectos declara como imputado por supuestos cohecho, uso de información privilegiada y negociaciones prohibidas

Ricardo Fernández

Miércoles, 22 de abril 2015, 01:50

A lo largo de 45 años estuvo ejerciendo como arquitecto del Ayuntamiento de Murcia, luego como cabeza visible del gabinete Peñalver Arquitectos y Asociados y acabó además dedicándose a la compraventa de terrenos y a la promoción inmobiliaria. Joaquín Peñalver Ruiz, de 75 años, prestó ayer declaración en calidad de imputado por presuntos delitos de cohecho, negociaciones prohibidas a funcionarios y uso de información privilegiada, en las diligencias conocidas como 'caso Barraca' que desde hace casi ocho años se llevan en el Juzgado de Instrucción número 4 de Murcia.

Joaquín Peñalver Ruiz es sospechoso de haberse beneficiado del hecho de que su hijo Joaquín Peñalver Motas ocupara el puesto de jefe de Planeamiento Urbanístico del Ayuntamiento de Murcia, lo que en consideración de la Fiscalía le habría permitido prácticamente monopolizar los proyectos urbanísticos del municipio. En concreto, se investiga si los promotores, a cambio de encargar sus trabajos al despacho Peñalver Arquitectos, obtenían sustanciosas ventajas en la tramitación de sus proyectos por parte del alto funcionario de la Gerencia de Urbanismo.

A su vez, siempre según las sospechas de la Fiscalía, el jefe de Planeamiento se habría enriquecido por esas gestiones, cobrando a través del despacho que gestionaba su padre tanto por sí mismo como a través de su esposa, Sandra de la Puente, que figuraba como socia del gabinete de arquitectos.

Ayer, en su declaración ante la juez Nuria de las Heras, Peñalver Ruiz admitió que en el momento en que constituyó el despacho, en 2003, su hijo ya era jefe de Planeamiento en Murcia, y también reconoció que éste le hacía trabajos puntuales como colaborador externo, aunque se excusó asegurando que eran labores de planeamiento «y siempre cosas de fuera de Murcia y pedanías». Unos aparentes trabajos por los que el alto funcionario facturó al despacho de su padre casi 1,2 millones de euros entre 2005 y 2007. Esas facturaciones, señaló, se hicieron a través de sociedades mercantiles, como Gestión Unifamiliar de Empresas (GUE), «ya que fiscalmente es más rentable»

Peñalver Ruiz admitió igualmente que la esposa de su hijo, Sandra de la Puente, era socia del gabinete de arquitectos, y ello a pesar de que esta mujer no tiene esa licenciatura. La explicación que dio es que el gabinete se constituyó en un momento de 'boom' urbanístico y que les pareció que incorporar a una economista sería positivo, además de que por sus conocimientos de inglés les sería útil para atender a los clientes y para hacer gestiones internacionales.

Negó sin embargo haber utilizado a su nuera para canalizar, de forma encubierta, los pagos a su hijo Joaquín. «Después de 40 años de ejercicio y con un patrimonio suficiente, nunca me hubiera metido en algo así. Puedo afirmar rotundamente que jamás quise encubrir a mi hijo en ninguna actividad», aseguró.

La «envidia» de Camino

Por lo que se refiere a las denuncias que se promovieron desde el Colegio Oficial de Arquitectos de la Región de Murcia contra él y contra su despacho, a quienes se atribuía haber copado de manera ilícita los trabajos urbanísticos del municipio de Murcia, Peñalver Ruiz arremetió contra los arquitectos Francisco Camino (vicedecano entonces) y Felipe Iracheta (arquitecto de la Comunidad Autónoma). A ambos los consideró artífices y causantes de las investigaciones que luego se han desencadenado.

Sobre Francisco Camino llegó a afirmar que había actuado contra su despacho y que había vinculado con el mismo al promotor José López Rejas por una cuestión de «envidia». En ese sentido sostuvo que «Camino quería hacer el proyecto de La Paz (la remodelación del barrio) y le sentó muy mal que López Rejas contratara a Bofill».

Respecto del arquitecto de la Comunidad, Peñalver Ruiz aseguró que éste lo había denuncia años atrás y que a causa de aquello «se llevó tal varapalo (Iracheta) que desde entonces me la tiene guardada».

Después prestó declaración, imputado por los mismos supuestos delitos, otro de sus hijos y socio en el despacho: Francisco Peñalver Motas, conocido por el sobrenombre de 'Curro'. El contenido del interrogatorio no había trascendido anoche.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad El padre del exjefe de Planeamiento admite que tuvo contratado a su hijo