

Secciones
Servicios
Destacamos
En apenas tres semanas, desde que entró en funcionamiento el pago por minutos de la ORA, el 11 de noviembre, hasta el día 30, la ... aplicación tramitó un total de 10.275 tiques, que se saldaron mediante la nueva fórmula. Los usuarios solo pagaron los minutos exactos que habían usado el servicio.
Así lo confirma un informe de Urbamusa, la empresa pública que asumió la gestión del servicio de aparcamiento en las calles de la ciudad a mediados de octubre. Desde entonces, se han expedido 512.067 tiques. Los que se han saldado a través de la aplicación móvil 'Whoosh' no llegan ni al 2,5% del total. En concreto, 499.853 aparcamientos, el 97,62%, siguen obteniendo su tique a través de los distintos expendedores ubicados junto a las zonas de estacionamiento de vehículos. Por minutos, fueron las estancias de más de dos horas las más numerosas, con 4.492 tiques; seguidas de los estacionamientos inferiores a 30 minutos, que sumaron 2.962 tiques. Las estancias entre 31 y 59 minutos generaron 1.126 operaciones y las de entre 60 y 119 minutos, 1.695. Por zonas, es la azul en la que más estacionamientos se producen.
En cuanto a los aparcamientos que se pagaron de la forma tradicional, la mayoría se reparten en las zonas 1, 3 y 5, del total de 6 que hay en la ciudad. Estas se corresponden con las calles más transitadas por vehículos en el centro de la ciudad. En los expendedores de la zona 1 se generaron 110.058 tiques, 111.815, en la zona 3 y 108.079, en la zona 5. La recaudación conseguida a través de las operaciones que los usuarios sacaron en los 145 expendedores ascendió a 455.368 euros.
Por otro lado, el informe de la empresa municipal también recoge las denuncias más típicas que se han producido desde que asumió la gestión de los aparcamientos. Sin dar un número total de las mismas, el documento apunta que la mayoría de ellas se producen por carecer de tique de estacionamiento (36,12%). El segundo motivo más común es sancionar a un vehículo aparcado en zona naranja que carece de tarjeta de residente (25,14%). Además de entre las denuncias que el usuario no puede anular, el 15,1% se produjo por superar el tiempo que marcaba el tique inicial en más de una hora.
En cuanto a las que sí pueden anular los conductores, el 15,42% del total se interpuso por exceder en más de 30 minutos el tiempo para el que se pagó el bono, y el 5,25%, por superarlo sin llegar a la media hora.
Vigilar que se cumplen las condiciones del aparcamiento público de la ciudad es una tarea que llevan a cabo 44 controladores -personal que Urbamusa subrogó de la anterior concesionaria del servicio-. Sus funciones se modificaron también con el cambio de titularidad. Así, «con el fin de garantizar el buen funcionamiento» de estos aparcamientos, dice el informe de la empresa, el trabajo diario de los controladores ya no consiste solo en comprobar si los vehículos tienen su correspondiente distintivo de estacionamiento (tique o tarjeta de residente), sino que también deben escanear las matrículas de todos los vehículos estacionados en la zona regulada.
Estos 44 controladores vigilan todas las calles de las seis zonas, aunque la empresa estudia una «reestructuración de las áreas de trabajo de los controladores para optimizar y mejorar la aplicación de la ordenanza de regulación del estacionamiento».
En el periodo que cubre el informe -32 días hábiles-, Urbamusa atendió peticiones de información e incidencias con un total de 482 usuarios. Las atenciones telefónicas protagonizaron 492 llamadas por diferentes consultas sobre el servicio, de las cuales, 82 fueron relacionadas con el funcionamiento de la aplicación móvil. En cuanto a la atención en oficina, fueron 21 los usuarios que visitaron, desde el 17 de octubre, las oficinas de Aparcamurcia.
Modernizarse conlleva también atender a la población a través de las redes sociales, como Twitter, plataforma en la que se realizaron treinta consultas sobre 'Whoosh', que consiguieron un total de 25.100 impresiones -vistas de otros usuarios a la información publicada en la plataforma-. Por último, la web del servicio registró en este periodo 5.074 visitas.
El cambio en la ORA llegó envuelto en polémica. Estacionamientos y Servicios (S. A.), la empresa que estuvo gestionando durante veinte años consecutivos el servicio, llevó a los tribunales la decisión del Ayuntamiento de municipalizarlo. El Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales, dependiente del Ministerio de Hacienda, tumbó el recurso que presentó la mercantil para paralizar el cambio de contrato.
De todas formas, el expediente sigue su curso y será la justicia la que determine si la permuta introducida por el equipo de gobierno está ajustada a lo que dicta la ley.
En contra de lo que piensan y demandan muchos vecinos del centro de la ciudad, que en varias ocasiones han hecho llegar sus quejas a LA VERDAD por falta de zonas para residentes, el aparcamiento público suma más plazas destinadas a este colectivo que a zona azul. En concreto, según el informe de Urbamusa, el número total de plazas reguladas asciende a 6.054, de ellas, 2.373 plazas (39,20 %) corresponden a aparcamientos de zona azul, 745 (12,31 %) son de zona laboral y 2.936 plazas (48,50%) están destinadas a las zonas de residentes que existen.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.