

Secciones
Servicios
Destacamos
El servicio de Cirugía Cardíaca de La Arrixaca está asumiendo desde el pasado mes de septiembre las intervenciones quirúrgicas a los niños con cardiopatías ... congénitas de la Región de Murcia, lo que pone fin a una situación que nació como provisional hace una década, pero que se fue prolongando en el tiempo sin que se le pusiera solución. Hasta ahora, los niños con estas patologías que requerían una operación eran o bien derivados al Sant Joan de Déu de Barcelona o, en la mayoría de los casos, intervenidos en Murcia por un profesional que se desplazaba dos veces al mes desde este hospital catalán. Cada año, unos 50 niños murcianos necesitan pasar por el quirófano por una cardiopatía.
La calidad estaba garantizada porque el cirujano del Sant Joan de Déu, José Caffarena, es toda una referencia en este campo, pero la situación no era la óptima para el seguimiento de los pacientes en el postoperatorio ni para quienes necesitaban una operación de urgencia. Así lo han entendido la dirección del hospital y el Servicio Murciano de Salud, que ha reforzado el servicio de Cirugía Cardíaca de La Arrixaca con un profesional especializado en cardiopatías congénitas. El doctor proviene del Hospital 12 de Octubre de Madrid, uno de los centros de referencia en España en la cirugía cardíaca pediátrica.
De esta manera, La Arrixaca pasa a contar con dos cirujanos para atender a estos pacientes: Juan Miguel Aguilar, que es el nuevo fichaje, y Antonio Jiménez Aceituno, también especializado en este campo. Esto permitirá que el hospital pueda asumir la mayor parte de las intervenciones. De momento, se seguirá derivando fuera de la Comunidad –bien a Barcelona o a Madrid– aquella cirugía, de alta complejidad, que requiera de una UCI pediátrica dotada con un sistema de asistencia mecánica circulatoria y respiración extracorpórea (ECMO). Pero estas operaciones no representan más de uno o dos casos al año, explica Francisco Castro, jefe de sección de Cardiología Pediátrica de La Arrixaca.
Las cardiopatías congénitas Afectan a ocho de cada mil recién nacidos. En La Arrixaca se diagnostican cada año entre 100 y 150 casos. Unos 50 niños son sometidos a intervención quirúrgica, muchos de ellos en las primeras semanas de vida.
Las cardiopatías más habituales entre las que requieren cirugía :
Comunicación interventricular: Se produce una abertura en el tabique que separa los dos ventrículos.
Comunicación interauricular: Cuando la abertura aparece en el tabique que separa las dos aurículas del corazón.
Transposición de grandes arterias: Se produce cuando la arteria aorta sale del ventrículo derecho, en lugar del izquierdo, y la arteria pulmonar del ventrículo izquiedo, en lugar del derecho.
Coartación de la aorta: La aorta sufre una estrechez cerca del ductus arterioso, un pequeño vaso que comunica la aorta con la arteria pulmonar.
Tetralogía de Fallot: La salida del ventrículo derecho es estrecha y además se produce una comunicación interventricular, desplazamiento de la aorta y estrechamiento de la aorta pulmonar. Los niveles de oxígeno en sangre son bajos.
«La idea es ir aumentando el nivel de complejidad para ir asumiéndolo todo», apunta Sergio Cánovas, jefe de Cirugía Cardíaca de La Arrixaca. El paso más importante ya se ha dado con la contratación de Juan Miguel Aguilar, especializado sobre todo en operar a neonatos. La semana pasada, el nuevo cirujano de La Arrixaca intervino a un bebé de solo 23 días que padecía una coartación de la aorta (un estrechamiento en esta arteria clave, que lleva la sangre del corazón a todo el organismo). Para solucionar este problema, «se corta la parte enferma y se sutura la sana», explica Aguilar.
La coartación de la aorta es una de las cardiopatías congénitas más habituales de entre las que requieren quirófano, como también lo son la comunicación interventricular (cuando se produce una abertura en el músculo que separa el ventrículo izquierdo y el derecho) y la comunicación interauricular (cuando la abertura se produce entre la aurícula derecha y la izquierda). En estas cardiopatías, la cirugía «da unos resultados excelentes», señala el jefe de Cardiología pediátrica, Francisco Castro.
«Para los padres, el fichaje de un cirujano pediátrico especialista en cardiopatías congénitas en La Arrixaca es una noticia maravillosa. Llevábamos mucho tiempo pidiéndolo, porque las derivaciones a Barcelona son muy incómodas», subraya María José Ibáñez, presidenta de Todo Corazón, la asociación que agrupa a familias de niños con cardiopatías en la Región. «En Madrid tenemos pisos de acogida a través de Menudos Corazones, pero en Barcelona no, así que no podíamos prestar servicio a las familias que eran enviadas allí», explica Ibáñez. De momento, las intervenciones más complejas se seguirán derivando a otras regiones, aunque no necesariamente a Barcelona, como ocurría hasta ahora. El resto serán asumidas por el servicio de Cirugía Cardíaca de La Arrixaca, algo que aplaude Todo Corazón. «El nuevo cirujano, Juan Miguel Aguilar, es muy cercano y se está implicando con nosotros», celebra Ibáñez.
La lista de cardiopatías congénitas más habituales se completa con la tetralogía de Fallot –una combinación de varias anomalías en ventrículos y aorta– y la transposición de grandes arterias, que se produce cuando, al contrario de lo que ocurre en un corazón anatómicamente normal, la arteria aorta sale del ventrículo derecho y la arteria pulmonar del ventrículo izquierdo. Esto altera de forma muy importante la circulación normal de la sangre, que llega a todo el cuerpo con poco oxígeno. La cardiopatía puede corregirse con una intervención en las dos primeras semanas de vida.
La mayor parte de estas patologías se operan cuando el bebé aún es un recién nacido (neonato) o lactante (los dos primeros años de vida). El diagnóstico prenatal permite detectar ahora muchas anomalías que antes pasaban desapercibidas incluso después del parto. «El diagnóstico es tan preciso que en ocasiones estamos esperando a que se produzca el nacimiento para operar», explica Juan Miguel Aguilar.
«Se procura no intervenir durante la primera semana de vida, pero a veces no hay más remedio. Hay pacientes a los que hay que operar inmediatamente después del parto», subraya, por su parte, Francisco Castro. Son situaciones excepcionales. Por ejemplo, bebés que necesitan marcapasos porque se ha desarrollado un bloqueo cardíaco intrauterino. Van directamente desde el paritorio a Cuidados Intensivos y de allí al quirófano, en «un periodo de una o dos horas».
El servicio de Cardiología de La Arrixaca pondrá en marcha en los próximos meses una consulta de transición para los pacientes de entre 14 y 18 años, que todavía no son adultos pero ya han abandonado la edad pediátrica. En esta consulta, los adolescentes serán atendidos tanto por un cardiólogo pediátrico como por el especialista de adultos. Además, contarán con el apoyo del psicólogo de la asociación Todo Corazón. Este modelo ya se ha implantado en La Arrixaca en otras especialidades, como Nefrología. El Ministerio de Sanidad reconoció este proyecto como una «buena práctica» en 2018.
Para todas estas situaciones, poder contar con cirujanos cardíacos pediátricos es fundamental. El refuerzo del servicio permitirá también una mejor planificación de la lista de espera. Además, «la asistencia ahora se humaniza, porque los padres ven que el cirujano se implica en el postoperatorio», algo imposible si, como ocurría hasta ahora, el cirujano está a 570 kilómetros de distancia y acude puntualmente a operar, recuerda Sergio Cánovas, jefe de Cirugía Cardíaca. Con todo, lo más importante es que el nuevo profesional, Juan Miguel Aguilar, llega a La Arrixaca tras una acreditada trayectoria en el 12 de Octubre.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Terelu repetirá en el Zorrilla tras aplaudir el público en pie su debut en el teatro
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Especiales
Así se desbocó el urbanismo en La Manga
Fernando López Hernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.