Borrar
Accesos al Hospital Reina Sofía de Murcia. Vicente Vicéns / AGM
La guerra interna en el Reina Sofía que ha hecho estallar el servicio de Cirugía Maxilofacial

La guerra interna en el Reina Sofía que ha hecho estallar el servicio de Cirugía Maxilofacial

El SMS cesó al jefe de sección tras un informe que advertía del «importante deterioro en la calidad de la asistencia» fruto de «desavenencias de muy difícil solución». La Justicia restituyó al profesional en su puesto al considerar que esta situación «no ha sido acreditada ni probada»

Sábado, 8 de febrero 2025, 07:28

Los pacientes que aguardan a ser atendidos por Cirugía Maxilofacial del Reina Sofía siguen atrapados en una lista de espera colapsada, mientras el Servicio Murciano de Salud (SMS) estudia cómo resolver la situación. Como adelantó la semana pasada LA VERDAD, la plantilla se encuentra en estos momentos mermada. De los cinco cirujanos maxilofaciales del hospital, dos se encuentran de baja, y un tercero está pendiente del traslado a una plaza en Cartagena. Pero lo que subyace, más allá de este déficit de profesionales, es un largo conflicto interno que ha terminado en los tribunales.

El deterioro de las relaciones entre el jefe de la sección de Cirugía Maxilofacial, Alfonso Aliaga, y el director gerente del Reina Sofía, Ángel Baeza, viene de lejos. A esto se une el enfrentamiento entre los propios cirujanos. En septiembre de 2023, la directora gerente del Servicio Murciano de Salud (SMS), Isabel Ayala, destituyó a Aliaga de su puesto mediante la revocación de su comisión de servicio. Lo hizo después de que un informe de la Inspección de Centros, Servicios y Establecimientos de la Consejería de Salud advirtiese de «desavenencias de muy difícil solución entre los miembros de la sección de Cirugía Maxilofacial, con acusaciones y descalificaciones cruzadas tanto a nivel personal como profesional, que están suponiendo un importante deterioro en la calidad de la asistencia prestada globalmente». Esto estaba «incluso generando problemas de seguridad en la atención a los pacientes», afirmaba la Inspección.

El informe apuntaba a «una ineficiente organización de la actividad en la unidad» y a la ausencia de «registros de actividad» que permitiesen comprobar el cumplimiento de la jornada ordinaria por parte de los facultativos. Asimismo, la Inspección señaló que «se ha comprobado un incremento en la complejidad de la actividad quirúrgica, lo que genera situaciones de tensión en el área quirúrgica». Habían surgido, además, «diferencias de criterio con otras especialidades y en el seno de la Comisión de Tumores de Cabeza y Cuello», que «también han repercutido en la atención directa de algunos pacientes».

La Inspección cuestionaba incluso los resultados de las cirugías complejas y recomendaba derivar a pacientes con tumores avanzados mientras no se dispusiese de técnicas microquirúrgicas de reconstrucción y de un número mínimo de pacientes al año.

Con este informe en la mano, el SMS revocó la comisión de servicio del jefe de sección y puso a Cirugía Maxilofacial bajo el control del servicio de Cirugía General. Aliaga presentó un recurso de alzada que fue rechazado, por lo que acudió a los tribunales que, de momento, le han dado la razón. El juzgado de lo Contencioso Administrativo número 4 de Murcia lo restituyó en octubre de 2024 en su puesto al entender que la revocación de la comisión de servicio no estaba convenientemente motivada. En este sentido, el juez desmontó el informe de la Inspección, dictaminando que la gestión inadecuada «no ha sido acreditada ni probada».

La sentencia, que ha sido recurrida por el SMS, señala que la Inspección «se apoya única y exclusivamente» en entrevistas realizadas a personal del hospital, sin que estas comparecencias o declaraciones se expliciten «en ninguna de las resoluciones administrativas». El juez censura que «no se explica quiénes intervinieron o de qué forma tuvieron lugar, o si se dejó intervenir en ellas» al jefe destituido. Tampoco queda claro si el afectado «pudo rebatir con posterioridad» las acusaciones. El fallo da la razón, en este sentido, a los argumentos aportados por Aliaga, representado por la abogada Idoia Azpeitia.

Continúa la sentencia señalando que «tampoco se plasman en las resoluciones» del SMS cuáles son las desavenencias que presuntamente se estaban produciendo en el servicio, «ni se explica de qué forma afectaban a la calidad del servicio». «No existe ningún dato objetivo de contraste que evidencie, por ejemplo, el retraso en la prestación del servicio o quejas documentadas de pacientes sobre la mala calidad del servicio o incluso reclamaciones patrimoniales al SMS». Por todo ello, el juez concluye que la «gestión inadecuada no ha sido acreditada o probada», ya que «no se explicita qué razones o motivos objetivos conducen a tal conclusión». Todo se limita, según la sentencia, a «la mera opinión del personal entrevistado», sin que «obren en el expediente administrativo» documentos que permitan confirmar estas apreciaciones.

Tras la vuelta del jefe de sección a su puesto, las tensiones con la Gerencia permanecen, y la situación se ha visto agravada por dos bajas de larga duración, una de ellas por enfermedad y la otra por maternidad. Algunos pacientes han visto incluso como sus citas eran anuladas, sin que se les haya vuelto a asignar fecha. «El pasado 24 de octubre entregué el volante para la derivación a Cirugía Maxilofacial, por un problema en la mandíbula. Tengo ATM (trastorno de la articulación temporomandibular). Me dieron cita para el 13 de diciembre, pero varios días antes me llamaron para anularla. Me dijeron que me volverían a llamar, pero sigo sin tener noticias», relataba una afectada la semana pasada a LA VERDAD. Mientras sigue a la espera, sufre molestias cotidianas, con dolor y dificultad incluso para comer.

Sobre la mesa está la posibilidad de que La Arrixaca asuma a parte de los pacientes que aguardan su turno en el Reina Sofía. La Consejería de Salud explica que «se está definiendo la solución entre el SMS y las direcciones de La Arrixaca y el Reina Sofía». Por su parte, el jefe de sección de Cirugía Maxilofacial declinó hacer declaraciones.

La espera media para una intervención de Cirugía Maxilofacial en el Reina Sofía se situaba en junio de 2024 (último dato disponible) en 129 días, 35 más que un año antes. Esta cifra supera además la media regional en esta especialidad, situada en 110 días. Salud asegura que «la atención de los pacientes con patología preferente se sigue prestando con normalidad».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad La guerra interna en el Reina Sofía que ha hecho estallar el servicio de Cirugía Maxilofacial