![Cinco de cada diez murcianos de entre 25 y 64 años solo tienen estudios obligatorios](https://s1.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/201910/07/media/cortadas/jovenes-kDEE--1248x770@La%20Verdad.jpg)
![Cinco de cada diez murcianos de entre 25 y 64 años solo tienen estudios obligatorios](https://s1.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/201910/07/media/cortadas/jovenes-kDEE--1248x770@La%20Verdad.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Los alumnos murcianos no destacan por sus logros en los indicadores educativos, pero lo cierto es que tampoco sus mayores alcanzan registros destacados. El nivel educativo de la población de entre 25 y 64 años, que se considera un indicador relevante sobre las expectativas depositadas en la sociedad que describe, revela que solo un 31% de los murcianos de esa franja tiene estudios superiores, y un amplio 47% apenas ha completado la Educación Secundaria Obligatoria (ESO). Esas tasas son menos exitosas que la media española, con un 37% de graduados universitarios y un 40% de ciudadanos que colgaron los libros tras la educación obligatoria. La comparativa de los datos españoles con las cifras europeas muestra que en España es mayor la tasa de titulados, pero también la de ciudadanos con estudios mínimos.
Lo recoge así el informe 'Indicadores comentados sobre el estado del sistema educativo español 2019', de las fundaciones Ramón Areces y Sociedad y Educación. En cualquier caso, el nivel educativo de la población adulta española (entre 25 y 64 años) ha mejorado durante el período 2008-2018, ya que el porcentaje de adultos que posee estudios postobligatorios ha pasado del 51,1% al 60,2%, lo que supone una mejora de nueve puntos porcentuales.
El informe destaca que Murcia, solo por debajo de Melilla y Baleares, tiene la tercera tasa más alta de España de ciudadanos de entre 18 y 24 años que han dejado los estudios sin completar la Educación Secundaria y no siguen ningún tipo de estudio, con un 24% de abandono educativo. La media española es del 17,9%, así que la brecha supera los seis puntos. El estudio también destaca que en la última década se ha observado como la distancia entre hombres y mujeres se ha reducido cinco puntos en la última década, hasta alcanzar una brecha de 7,7 puntos porcentuales.
El porcentaje de alumnos que tiene la edad teórica para finalizar cuarto curso de Educación Secundaria, entre los 16 y los 17 años, es del 76% en la Región, superior en este caso a la media española, que queda en el 75%. La tasa más alta de España la registra el País Vasco, donde un amplio 85% de los estudiantes ha logrado el título. En cambio, la tasa de idoneidad, que hace referencia a la media de alumnos que han acumulado algún retraso antes de llegar a cuarto de la ESO, es superior a la media nacional. Según el informe de indicadores educativos, cuatro de cada diez estudiantes de 15 años están matriculados en la Región uno, dos y hasta tres cursos por detrás del que les correspondería por edad, el triple que la media de la OCDE. Murcia es la cuarta comunidad española, solo por detrás de Ceuta, Melilla y Aragón, con la tasa de idoneidad más baja. Los resultados de las chicas son mejores que los de sus compañeros varones, con un 73% de tasa de idoneidad en España y un 65,3% en la Región.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.