

Secciones
Servicios
Destacamos
La olmeda del Maripinar de Cieza, que, según los expertos, es de las mejor conservadas de España, ha sido sometida durante las últimas dos semanas ... a una restauración consistente en la eliminación de aquellas ramas que suponían una amenaza por si caían sobre la carretera comarcal RM-532, la que conecta Cieza con Mula, a la altura del paraje del Maripinar. Por lo consiguiente, existía un riesgo para la integridad de las personas que transitan por este lugar, tanto con vehículos como caminando.
La actuación realizada pretende reducir estos riesgos y, por tanto, incrementar la seguridad en el entorno. Los trabajos los han ejecutado expertos e ingenieros contratados por la Dirección General de Carreteras, dependiente de la Consejería de Fomento. Se trata de una actuación programada que ha buscado conjugar el respeto a estos históricos ejemplares con la mejora de la seguridad vial en la carretera Cieza-Mula. La actuación recabó todas las autorizaciones necesarias para llevarse a cabo. Además, fuentes de la Consejería de Fomento informaron a LA VERDAD de que la poda de estos árboles protegidos «se ha realizado, como no podía ser de otra manera, de acuerdo a una planificación exhaustiva y con una empresa especializada y acreditada para el desarrollo de este tipo de trabajos».
Las mismas fuentes señalaron que todos los árboles en los que se han desarrollado los trabajos «fueron numerados previamente, de manera que cada actuación recibió una autorización previa, indicando el número de ramas y detallando el trabajo que era necesario acometer para mejorar la conservación de cada ejemplar». La olmeda del Maripinar es uno de los parajes más singulares y destacados de la geografía regional. Está situada sobre una llanura fluvial en plena huerta del Segura, entre los dos primeros kilómetros de la vía comarcal que une los municipios de Cieza y Mula. Se contabilizan, en total, unos 43 ejemplares, la mayoría de ellos, centenarios. La olmeda del Maripinar está considerada en los círculos de expertos en este tipo de árboles como la más importante que existe actualmente en España y una de las mejor conservadas de Europa.
Los estudios realizados sobre este paraje estiman que la olmeda presenta una antigüedad próxima a los 130 años, fechándose su plantación entre 1892 y 1899. En esa época, se construyó también el denominado 'Puente de los 9 ojos' sobre la servidumbre del río Segura. Estas fechas se corroboran con las fotografías datadas en torno a 1910, que determinan la edad de los ejemplares.
Por otra parte, los vecinos que residen en la zona vienen reivindicando reiteradamente una actuación contundente para incrementar la seguridad del entorno y reducir el riesgo de que se produzcan accidentes. Al mismo tiempo, los grupos ecologistas inciden en que las podas que se realicen en los ejemplares de la olmeda las diseñen y supervisen expertos que garanticen una conservación sostenible de este gran monumento natural con el que cuenta el municipio de Cieza.
Cieza acogió una reunión de socios del proyecto europeo Urbact Biodivercity, en el que participan diversas ciudades de Italia, Hungría, Holanda, Portugal, Irlanda y Eslovenia para abordar la biodiversidad en el ámbito urbano.
Esta iniciativa, centrada en el intercambio de buenas prácticas y el trabajo colaborativo con grupos locales, también tiene como objetivo promover un enfoque comunitario para valorizar, medir y contabilizar la biodiversidad y los servicios ecosistémicos asociados. Los asistentes compartieron en Cieza experiencias y aprendizajes sobre formas de gestión adaptativa al cambio climático en áreas verdes, la compatibilidad de usos en espacios naturales urbanos, estrategias para aumentar la biodiversidad en entornos urbanos y medidas para mitigar riesgos ambientales, como deslizamientos de terreno o sequía en masas forestales periurbanas afectadas por el cambio climático.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.