

Secciones
Servicios
Destacamos
Durante los últimos 50 años, la Semana Santa de Cieza ha ido experimentado el mayor de los progresos de sus más de seis siglos de ... historia. Son unas celebraciones que rozan la excelencia casi de la mano de su reciente declaración como de Interés Turístico Internacional. Sin menoscabar el aporte que para ello han realizado las 18 entidades cofrades ciezanas, con la centenaria Junta de Hermandades Pasionarias a la cabeza, lo cierto es que la Real Cofradía de Nuestra Señora de Gracia y Esperanza, conocida popularmente como la Hermandad de los Hijos de María, puso el brillo y la luz a una tarde de Jueves Santo que hasta 1976 carecía de desfiles procesionales en la capital de la Vega Alta.
Aquella primera Hermandad de la Juventud, formada por un grupo de jóvenes catequistas, sirvió de antesala a una Real Cofradía cuyos pasos han caminado hasta constituir uno de los momentos más emocionantes, a la vez que intensos, de cada Jueves Santo ciezano. Medio siglo de existencia que sus miembros celebran estos días y cuyo acto central tuvo lugar en el teatro Capitol este sábado.
Sirvió para homenajear a los que han sido sus presidentes durante todos estos años, empezando por un joven y entusiasta Ramón García Gómez –hoy un referente sacerdotal para muchos-, al que siguieron Francisco José Marín Fernández, Francisco Marín Fernández, Juan Antonio Angostos Morcillo, Juan Villalba Villa, José Antonio Alba Gómez, Manuel Sánchez Sánchez, José Ortiz Martínez, María Ginesa Martínez Villa y Rafael Marín Pino.
Los actos del 50 aniversario continuarán el próximo 29 de marzo con el traslado de la imagen titular desde el Convento de las Claras hasta la casa de la hermandad. El domingo 5 de abril habrá una comida y el 11 de mayo tendrá lugar el denominado 'Manto solidario' en la Plaza de España. Un triduo a Nuestro Padre Jesús de la Santa Cena se realizará los días 19, 20 y 21 de junio, mientras que el 4 de octubre, el día de San Francisco, tendrá lugar la 'Procesión extraordinaria del 50 aniversario' por las calles de Cieza. Por último, entre el 9 y el 24 de noviembre, habrá una exposición en el museo de Siyasa que recorrerá la historia de esta entidad ciezana.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.