![Expertos alertan del «grave problema» que genera el mejillón cebra en el Segura](https://s1.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/201803/27/media/cortadas/123133407--624x458-kS2F--624x458@La%20Verdad.jpg)
Expertos alertan del «grave problema» que genera el mejillón cebra en el Segura
Cieza ·
Las especies invasoras pueden causar, además de perjuicios directos en las infraestructuras hídricas, costes elevados en su mantenimientoSecciones
Servicios
Destacamos
Cieza ·
Las especies invasoras pueden causar, además de perjuicios directos en las infraestructuras hídricas, costes elevados en su mantenimientoANTONIO GÓMEZ
Martes, 27 de marzo 2018, 04:00
La Concejalía de Medio Ambiente realizó un balance muy satisfactorio del seminario internacional sobre especies exóticas invasoras riparias celebrado en el municipio. Al encuentro asistieron especialistas de Marruecos, Portugal y España.
En el encuentro se disertó sobre la amenaza y el grave problema que la presencia de determinadas especies exóticas, como el mejillón cebra, puede tener en la cuenca del río Segura. Estos pueden generar, además de perjuicios directos en las infraestructuras hídricas, costes muy elevados en su mantenimiento.
Una vez finalizado el seminario, incluido dentro de las acciones programadas por el Ayuntamiento de Cieza como socio del proyecto europeo Life Ripisilvanatura, y coordinado por Confederación Hidrográfica del Segura, el Consistorio consideró que se han cubierto las expectativas, tanto por el número de asistentes, como por el alto nivel de los conferenciantes y el interés de las ponencias presentadas.
El seminario sirvió sobre todo para poner sobre la mesa un tema de vital importancia para la conservación de los ecosistemas riparios, como es el del efecto que especies exóticas o invasoras de flora y fauna pueden tener sobre su equilibrio y, lo que es más importante, sobre la biodiversidad. Los expertos explicaron que la biodiversidad es responsable de garantizar el equilibrio de los ecosistemas de todo el mundo, y la especie humana depende de ella para sobrevivir. Irónicamente, la principal amenaza para la biodiversidad es la acción humana, la cual se manifiesta a través de la deforestación, los incendios forestales y los cambios en el clima y en el ecosistema.
Precisamente, uno de los elementos de la biodiversidad y no siempre suficientemente valorado, es el paisaje, y del que Cieza pudo presumir durante la visita de campo del seminario. Los asistentes quedaron maravillados por la combinación única que genera la floración de los campos de Cieza y las representaciones de bosque de ribera existentes en el municipio, formaciones éstas que precisamente se pretenden potenciar con las distintas acciones que se están llevando a cabo por medio del proyecto Life.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.