Borrar
Tres agricultores con cubos de parafina esta mañana en Cieza. CLAUDIO CABALLERO

Las heladas mantienen en vilo a los agricultores de la Región

Las temperaturas mínimas han descendido hasta los -7 grados en el Altiplano y los -5 en Cieza, donde decenas de trabajadores han calentado con fuego sus plantaciones de fruta de hueso

Paula Rodríguez, Claudio Caballero, Gustavo López, Ángel Alonso y Juan F. Robles

Martes, 18 de enero 2022, 08:44

Fuego contra hielo. Decenas de agricultores de Cieza han acudido a primera hora de la mañana con cubos de parafina que han prendido para darle calor a sus plantaciones de fruta de hueso. Este ha sido el remedio desesperado que se les ha ocurrido para intentar salvar sus cultivos de las gélidas temperaturas, que marcaban los 5 grados bajo cero.

Muchas de estas plantaciones de hueso ya se encuentran en flor. Estas están experimentando en las últimas semanas unos cambios extremos de temperaturas. Primero, cálidas y casi primaverales, lo que ha provocado que maduren antes los cultivos. Después, la amenaza de las heladas se ha cernido sobre ellas debido a las temperaturas mínimas previstas para la madrugada del lunes.

Cieza no ha sido el único municipio que ha amanecido con temperaturas bajo cero. La Aemet ha registrado a las 08:00 horas -3 grados en Yecla y -2 en Jumilla mientras que en Lorca, Caravaca y Bullas se encontraban a cero grados. El resto de la Región también ha experimentado el frío con temperaturas que oscilaban entre los dos y los cuatro grados en Murcia, Alhama, Totana, Mula, San Javier y Torre Pacheco. El municipio de Cartagena ha sido el único que ha registrado una temperatura más elevada, con unos 6 grados.

Para el miércoles también se esperan temperaturas bajo cero. Así lo ha advertido la Agencia Estatal de Meteorología emitiendo un aviso amarillo para la zona del Altiplano. Las temperaturas pueden llegar a los -4ºC esta próxima noche en esta comarca.

Jumilla

Jumilla tendrá una semana muy fría aunque sin precipitaciones. La pasada noche se han experimentado temperaturas mínimas nocturnas que han rondado los -4º C en el núcleo urbano, mientras que en zonas exteriores del término municipal se ha descendido hasta los -7°C. En el Hondo el Prao, uno de los polos fríos de Jumilla, es el segundo día seguido en el que se han registrado -7°C. También cabe destacar el Paraje de las Omblancas, donde se ha llegado hasta los -7°C, o las Puntillas, que se ha quedado en -6°C.En cuanto a las temperaturas máximas, éstas alcanzarán los 12°C, con cielos despejados y viento en calma.

Para la jornada del miércoles, se seguirá teniendo frío durante la noche, con mínimas que estarán en torno a los -5°C en zonas del término municipal, mientras que en el núcleo urbano se llegará hasta el -1°C. Las temperaturas máximas no superarán los 12°C y los cielos estarán despejados, sin apenas viento. Para los siguientes días, seguirá este ambiente frío y sin precipitaciones.

Al respecto de este episodio de frío, tanto Pedro García, presidente local de COAG, como Antonio Carrión, presidente de UPA en Jumilla, y Pedro Luis Sánchez, en representación de Asaja, han coincidido en señalar que estas temperaturas son buenas para los cultivos autóctonos de la zona, y además han deseado que «ojalá y esto dure 40 días, ya que eso hace que la planta se desarrolle en sus tiempos, y en estos momentos todavía no tenemos flor al tratarse de plantaciones tardías».

Yecla

Hasta 7 grados bajo cero es también la temperatura mínima que se ha registrado en la zona sur del término municipal de Yecla. Un frío intenso pero que, lejos de lo que se pueda pensar, no es perjudicial para los cultivos tradicionales de la zona. Según explican los agricultores, los cultivos leñosos tales como las viñas, almendros y los olivares necesitan de este frío para su propio proceso interno. Se trata de un «frío beneficioso», según comenta el responsable en la comarca del Altiplano, Pedro García.

En el mismo sentido, el enólogo de Bodegas La Purísima, Pedro José Azorín, comentó que «los cultivos de la zona necesitan en esta época del año horas de frío para fructificar». Es parte de la parada vegetativa y del cierre del ciclo. Solo les preocuparía la situación si las temperaturas diurnas no se recuperaran en cifras positivas, algo que no está sucediendo y no se prevé.

Los únicos que pueden verse afectados por el descenso del termómetro a estos niveles son los cultivos intensivos que no son propios de la zona. Sin embargo, durante estos meses las empresas agrarias que se han asentado en la zona no se atreven a plantar ante el riesgo evidente de que el frío termine con las cosechas de luchas, brócoli u otras hortalizas que cultivan.

Lo que sí ha remarcado el responsable de COAG, Pedro Gracía, es la falta de precipitaciones que arrastra la comarca en los últimos meses. El otoño no ha sido lluvioso y el comienzo del invierno sigue en el mismo camino de ausencia de precipitaciones.

Caravaca de la Cruz

En Caravaca de la Cruz y la comarca del Noroeste también se han registrado temperaturas gélidas de 3 y 4 grados bajo cero. Es pronto para saber si ha afectado a los almendros en esta zona, pues en algunas fincas está empezando a salir la flor. En cuanto a los cultivos de cereal, en general, sí pueden sufrir desastrosas consecuencias pues de continuar estas heladas y sin precipitaciones, pueden quemarse enteros. Por ahora, sin embargo, están ahora empezando a salir las primeras hierbas. Por otra parte, Pedro Guerrero, de Fecoam, comenta que «estas heladas podrían afectar favorablemente, ya que hace que se retrase bastante la floración».

Lorca

Las primeras heladas del año han comenzado a hacer mella en los cultivos de alcachofa de las pedanías lorquinas de Campillo, Torrecilla, La Escarihuela y La Hoya, donde en la madrugada del martes los termómetros han registrado valores de entre tres y cuatro grados bajo cero, informaron a LA VERDAD fuentes de la Coordinadora de Agricultores y Ganaderos (Coag).

Heladas en un cultivo de alcachofa en la pedanía lorquina de Campillo. Jaime Insa / AGM

José Segura, que cultiva cinco hectáreas de alcachofa en Campillo, es uno de los agricultores afectados por las gélidas temperaturas, aunque todavía no ha podido cuantificar las pérdidas, dijo en declaraciones a LA VERDAD. «Se han manchado» las capas exteriores del fruto, pero «no sabemos si se ha ennegrecido por dentro y se ha echado la cosecha a perder» cuando estaba a punto de recogerla.

Salvar el producto depende de que suban las temperaturas en las próximas jornadas, pero el hecho de que la alcachofa presente manchas de color negro hace ya inviable su venta en fresco en los lineales de los supermercados. En el mejor de los casos «solo valdrá para conserva» y su precio será de 50 céntimos el kilo, casi la mitad, lamenta el agricultor.

El secretario de Agricultura de la Unión de Pequeños Agricultores (UPA), Antonio Moreno, aseguró que la «la evolución real del daño no se conocerá hasta la semana que viene», pero el sindicato agrario teme que la previsión de heladas para las próximas jornadas sea el estoque definitivo para la producción de alcachofa.

La lechuga y el brócoli de momento no se han visto perjudicados por las bajas temperaturas al ser cultivos más resistentes al frío.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Las heladas mantienen en vilo a los agricultores de la Región