Borrar
El vehículo de la peña Lutur se llevó el premio especial a la mejor puesta en escena. FOTOS: CLAUDIO CABALLERO
Los 'autos locos' vuelven a llenar las calles de Cieza de ingenio y diversión

Los 'autos locos' vuelven a llenar las calles de Cieza de ingenio y diversión

La carrera, que ya acumula diecinueve ediciones, deleita al público con las llamativas creaciones de los vecinos

Lunes, 26 de agosto 2024, 07:59

La decimonovena edición de la Carrera de Autos Locos, que ayer se celebró en Cieza con motivo de su feria y fiestas en honor a San Bartolomé, no defraudó. Desde el primero hasta el último, estos artefactos, fabricados por los propios vecinos sin ningún tipo de tracción mecánica, eléctrica o de combustión, se deslizaron por una Gran Vía que congregó a miles de personas en los alrededor de 400 metros de recorrido.

Y si hubo un 'auto loco' que sobresalió por encima de los demás fue el creado por la Peña el Pinchazo con su E. T. El artilugio reprodujo la famosísima escena de la gran película de Steven Spielberg en la que el personaje de Elliot (interpretado por Henry Thomas) huye en bicicleta con el alienígena y llega a volar mientras pedalea junto a sus amigos. El momento en el que el E. T. ciezano se paseó por la Gran Vía fue muy aplaudido por el público mientras en la megafonía sonaba la no menos magistral banda sonora que compuso en exclusiva para este film el director John Williams.

Por supuesto, este fue el 'auto loco' que se llevó el primer premio a la originalidad, seguido de Oje Cieza con su 'Picapiedras' y la 'Carreta de esparto', puesta en escena por la peña 'Lutur Story'. En cuanto al apartado de vehículo más veloz, el primer premio se lo llevó 1 'Lutus 35'; el segundo fue para 'Supervivientes' y el tercero para 'Coca-Cola Team'.

Uno de los artefactos más aclamados fue el de la peña El Pinchazo y su E. T. en bicicleta, que recibió el premio a la originalidad

El cambio de ubicación de la prueba, motivado por las obras que afectan a la avenida Camino de Murcia –donde se ha celebrado desde su comienzo en 2010–, constituía un reto para la entidad organizadora, la Cofradía de la Oración en el Huerto y el Santo Sepulcro 'Los Dormis'. Una incertidumbre que finalmente se tradujo en un éxito tanto de participación como de asistencia de público. No obstante, los responsables señalaron que su propósito es volver a su ubicación original el próximo 2025, cuando la carrera cumplirá 20 años de historia.

Fiesta del arroz y conejo

También ayer tuvo lugar la XXXIV edición del Festival de Folclore en el Segura, en el que participaron grupos de Portugal, México y Georgia, además de los anfitriones, los Coros y Danzas de Cieza. La sesión se celebró en el Teatro Capitol, con la asistencia de 600 personas. Por otra parte, este lunes continúan las fiestas con la I Convivencia por la Caza desde las 9.00 horas en el paraje de El Picarcho. Durante el día, los más pequeños podrán disfrutar del Parque Infantil en la Esquina del Convento, y, a las 22.00 horas, la Banda Municipal de Música de Cieza ofrecerá un concierto en la Plaza Mayor, mientras que en la Plaza de España actuará el grupo local que capitanea Paco Bosch, 'Indiscretos'.

Para este martes continúa abierto el plazo de inscripción de la popular 'Fiesta del arroz y conejo', que como cada año se celebrará en el Paseo Ribereño.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Los 'autos locos' vuelven a llenar las calles de Cieza de ingenio y diversión