Borrar
Un camarero recoge por última vez las mesas en una terraza de Murcia. Javier Carrión/ AGM
El cierre hostelero dispara los ERTE, con 1.112 en solo 9 días

El cierre hostelero dispara los ERTE, con 1.112 en solo 9 días

A los 609 expedientes registrados la pasada semana se suman otros 503 hasta este martes, cuando apenas hubo 170 en todo el mes de octubre

Miércoles, 18 de noviembre 2020, 02:17

El termómetro real de la difícil situación por la que atraviesa el sector servicios regional con la pandemia, más concretamente la hostelería, se refleja de forma rotunda en los datos de evolución de los expedientes de regulación temporal de empleo registrados a lo largo de lo que va de noviembre. Solo en los últimos nueve días, las tramitaciones de ERTE se han disparado sin freno, hasta sumar un total de 1.112.

En concreto, en la segunda semana del presente mes, del 9 al 13, coincidiendo con el cese de la actividad en bares, cafeterías y restaurantes, debido a las nuevas medidas restrictivas impuestas por el fuerte impacto de la segunda ola de la Covid-19 en todo el territorio murciano, el volumen de ERTE contabilizados se elevó a 609, cuando apenas se habían anotado 76 en la semana anterior. Mientras que, desde el pasado viernes hasta la misma jornada de este martes, se computaron otros 503 más.

Esas cifras de expedientes, recogidas por la Consejería de Empleo, Investigación y Universidades, dejan a 3.950 trabajadores afectados, a los que habría que añadir otros 433 correspondientes a los procedimientos del 1 al 8 de noviembre. Sin duda, unos guarismos muy elevados en comparación con las 1.725 personas cifradas en octubre, lo que revela el impacto negativo que supone para los hosteleros la nueva situación de bloqueo.

«Una vez que habíamos doblado la curva de los ERTE, habiendo recuperado a más del 80% de los trabajadores, en estos últimos días hemos observado cómo han repuntado como consecuencia del cierre de la hostelería. Pero se ha visto que hay músculo en el tejido empresarial de la Región y que volverá a seguir demostrándose en cuanto el sector hostelero pueda volver a abrir», indica el presidente de la Confederación Regional de Organizaciones Empresariales de Murcia (Croem), José María Albarracín.

Del total de ERTE en noviembre, el 97,6% fueron por fuerza mayor, frente a apenas el 2,4% por causas objetivas, entre las que aparecen económicas, técnicas, organizativas y de producción.

Croem pide reabrir con cautela

Albarracín, que se ha implicado de lleno en defensa de la hostelería, junto a la federación sectorial, Hostemur, insiste en que «necesitamos forzosamente que vuelva a abrir lo antes posible» y, para ello, hay que «arbitrar las fórmulas que sean necesarias, incluso las medidas quirúrgicas para que esa apertura fuera progresiva en caso de tener que ser así». Porque, tal como resalta, «el sector tiene que volver ya a la actividad económica y a la mayor normalidad». Eso sí, «debe hacerse con la cautela necesaria, evitando una reapertura desordenada que pueda abocar a un nuevo cierre incomprensible e inadmisible», concluye.

Hay que tener en cuenta que los expedientes temporales registrados en la Región desde el inicio de la pandemia se sitúan ya por encima de los 16.000, de los que la actividad de servicios de comida y bebidas representa una cuarta parte (24,8%). Por otra parte, se han reactivado por renuncia total expresa 978, que conllevan la reincorporación de 6.361 trabajadores.

La ampliación de la amortización del ICO beneficiará a 16.535 empresas

La ampliación de carencia y del plazo de amortización de los créditos ICO beneficiará a un total de 16.535 empresas murcianas, que son las que por el momento han protagonizado las 27.013 operaciones de financiación aprobadas hasta el 31 de octubre.

Así lo reflejan los datos del Instituto de Crédito Oficial, que ha posibilitado alcanzar un importe avalado de 2.632 millones de euros (3,3% del total nacional) y una financiación global de 3.421 millones, según la Delegación del Gobierno.

Y es que, con estas medidas, por ejemplo, el sector hostelero –uno de los que más ayudas directas han pedido–, podría respirar en parte a la hora de hacer frente al grave perjuicio sufrido, así como conseguir garantizar su supervivencia, ante la amenaza de cierre tras caer la facturación en más del 50%.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad El cierre hostelero dispara los ERTE, con 1.112 en solo 9 días