![La CHS prepara un paquete de obras contra inundaciones y erradicación de la caña por 130 millones de euros](https://s2.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2025/02/07/chs-urrea-k9aF-RuBEMHIOIntexpfR7u6N8kJ-1200x840@La%20Verdad-LaVerdad.jpg)
![La CHS prepara un paquete de obras contra inundaciones y erradicación de la caña por 130 millones de euros](https://s2.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2025/02/07/chs-urrea-k9aF-RuBEMHIOIntexpfR7u6N8kJ-1200x840@La%20Verdad-LaVerdad.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Las obras contra las inundaciones en la cuenca del Segura y la renaturalización de los cauces en la demarcación van a concentrar gran parte de las licitaciones que la Confederación Hidrográfica del Segura prepara para los próximos meses. El organismo de cuenca cuenta con en ... torno a 130 millones de euros de fondos de recuperación europeos y partidas propias de la Dirección General del Agua del Gobierno central para acometer actuaciones en ramblas de Molina de Segura, San Javier y Los Alcázares, así como intervenciones contra la caña invasora en el río Segura y en el río Mula.
El presidente de la CHS, Mario Urrea, ha hecho balance este viernes de la ejecución y previsión de obras con fondos Next Generation de la Unión Europea, que supondrá movilizar este mes y el que viene 62 millones de euros en contratos para comenzar las infraestructuras contra avenidas de agua en las ramblas del Morcillo y Mendoza en Molina (ocho millones), la renaturalización con bosque de ribera en el río Segura para eliminar la caña desde la confluencia del río Mundo hasta Ceutí y en el río Mula desde Pliego, el embalse de Los Rodeos y hasta la desembocadura.
Por otra parte, la Confederación acometerá con dinero del Ministerio para la Transición Ecológica las intervenciones en la rambla de Cobatillas en San Javier y en la rambla de la Pescadería en Los Alcázares. Urrea ha reconocido que «no se llega a tiempo» de cumplir con esas obras con fondos de recuperación europeos porque estos deben estar ejecutados antes del verano del 2026: «Las obras de San Javier y Los Alcázares, más otra en la rambla de Los Charcones en Pulpí (Almería), han precisado una tramitación ambiental muy compleja que ha hecho que los plazos sean superiores a los del resto de las obras».
Otras licitaciones a corto plazo abarcarán también la restauración y defensa frente avenidas de las ramblas mineras de Ponce y La Carrasquilla y Las Matildes, en la Sierra Minera de Cartagena y La Unión, y la actualización y revisión de la cartografía del rio Segura de las zonas inundables de la Vega Media y Baja. La CHS prevé, a su vez, la una ampliación de puntos de control del Sistema Automático de Información de Calidad de Aguas y distintas actuaciones en digitalización dentro del organismo.
Dos intervenciones pendientes han acaparado las demandas del Gobierno regional y de ayuntamientos como los de Murcia y Lorca: la presa de la rambla de Tabala y las obras contra avenidas en los cauces de la comarca del Guadalentín. Urrea ha insistido en que la planificación hidrológica del Segura en el presente ciclo (2022-2027) sólo contempla licitar antes de finalizar ese plazo las actuaciones en Tabala, el encauzamiento de la rambla de Biznaga y la presa de laminación de Béjar, pero no así la de Nogalte y la Torrecilla. La CHS ya intentó tramitar estos proyectos pero se encontró con el 'no' de los órganos ambientales del Gobierno regional y del Ministerio.
«El compromiso de esta Confederación es tener estas tres actuaciones licitadas antes de 2027. Redactamos un proyecto técnico y un estudio de impacto ambiental, pero quien lo tiene que validar en primera instancia es la Comunidad Autónoma. No nos vamos a engañar, hay unas protecciones ambientales importantes; queremos ir de la mano con la Comunidad para establecer las medidas compensatorias y correctoras para que al final del proceso la declaración ambiental sea favorable», ha explicado el dirigente de la cuenca hidrográfica.
El pasado martes el alcalde de Lorca, Fulgencio Gil, se reunió con el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, y la directora general de Agua, María Dolores Pascual, a cuenta de conocer la tramitación de estas obras. El número 2 del Ministerio señaló que las presas de laminación de Nogalte, Béjar y Torrecilla están en fase de «estudios previos a una posible tramitación para la declaración e impacto ambiental», pero no ofreció plazos de ejecución de las obras.
La paralización de las obras para construir una zona de almacenamiento de agua en la rambla del Albujón , a la altura del Estrecho de Fuente Álamo, supondrá una revisión del proyecto para ver «si somos capaces de encajar las alegaciones del Gobierno regional con la finalidad de las obras», se ha referido Urrea, aunque también puso muchos reparos el Ministerio. Transición Ecológica cuestionó el planteamiento de infraestructuras planteado por la CHS porque la línea de actuación debía apostar por soluciones basadas en la naturaleza, y no en 'obra gris'. El dirigente de la Confederación ha recordado que la medida pretende renaturalizar la rambla, pero también «laminar caudales». Si ambas cuestiones fueran incompatibles, a raíz de la resolución del Ministerio, «a lo mejor el proyecto quedaría solo en uno de renaturalización». Urrea ha defendido que la actuación conllevaría «una obra gris menor», porque «si se pretende derivar caudales, hay que crear un azud, que está renaturalizado».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.