

Secciones
Servicios
Destacamos
La Confederación Hidrográfica del Segura da por superado el episodio de sequía que ha sufrido el tramo occidental de la cuenca, conocida como unidad territorial IV, donde se mantenía un recorte del 25% en las asignaciones de agua de todos los usuarios (abastecimiento, regadío o ganadería).
De este modo, los regantes de la margen derecha de los ríos Moratalla, Argos, Quípar y Guadalentín aguas arriba del embalse de Puentes, así como, las masas de agua subterránea Anticlinal de Socovos, Caravaca, Alto Quípar, Bajo Quípar, Detrítico de Chirivel, Vélez Blanco-María, Valdeinfierno y Sierra de la Zarza, volverán a poder disponer de los recursos asignados dentro de la planificación hidrológica actual.
La decisión ya se comentó en la última reunión de la comisión de desembalse, donde también se estableció un rebaja del 50% en las limitaciones de los regadíos tradicionales y no tradicionales en parte central de la cuenca del Segura. El episodio de lluvias registrado en toda la demarcación durante las primeras semanas ha permitido abandonar la situación excepcional por sequía extraordinaria.
Los indicadores que emplea la CHS para evaluar el estado de los recursos en la cuenca reflejaron normalidad en los primeros días de abril, sin rastro de escasez de agua o sequía prolongada en toda la demarcación.
«Los 288 litros de precipitación media recibidos en los pluviómetros de la UT IV durante el mes de marzo, pronostican para lo que resta de año hidrológico 2024/25 una situación suficiente de disponibilidad de caudales aportados por las fuentes y manantiales de esa unidad territorial, para permitir la atención de las demandas vinculadas a ellos y el mantenimiento del régimen de caudales ecológicos en los ríos de la zona», refleja el organismo de cuenca.
La Confederación, en un comunicado, recuerda que los regadíos tradicionales y no tradicionales de los ríos Segura, Mundo y Quípar continúan con unas restricciones en sus volúmenes de el 22,5% y el 33,5%, respectivamente tal y como propuso la Comisión de Desembalse del pasado mes de marzo.
La cuenca alberga a día de hoy 325 hectómetros cúbicos de agua y las reservas están al 28% de la capacidad total de los embalses. Es decir, en los pantanos ya han entrado más de 120 hm³ con las precipitaciones de marzo, pero también habrá que estar atento a las últimas lluvias caídas en cabecera y en el Noroeste murciano.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Especiales
Así se desbocó el urbanismo en La Manga
Fernando López Hernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.