%20(1)-Re2yRttsIAULXzsjNt41YQM-1200x840@La%20Verdad.jpg)
%20(1)-Re2yRttsIAULXzsjNt41YQM-1200x840@La%20Verdad.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Representantes de empresas punteras y startups de la Región de Murcia asistieron este jueves en el Centro Europeo de Empresas e Innovación de Murcia (CEEIM) ... a la jornada 'IA en Acción: Transformando la Industria y el Futuro Empresarial', organizada por esta institución junto a la consultora tecnológica Thinkia. Además de mesas redondas y exposiciones sobre casos de éxito, también intervino el CSO de Thinkia, Chaume Sánchez.
- Asistimos a una carrera tecnológica, empresarial y geopolítica por la IA. ¿Cómo lo está viviendo desde dentro?
- Vivimos en una sociedad que está muy polarizada y estos cambios geopolíticos y tecnológicos se siguen de una manera demasiado vibrante. Bajo mi punto de vista creo que ni la IA no va a quitar el trabajo, ni la IA va a ser una revolución a corto plazo tan grave como la que nos están diciendo. Es verdad que los que estamos en el sector estamos viendo cosas bastante fuertes y, por tanto, es nuestra obligación intentar integrar estas tecnologías para mejorar procesos productivos. Pero mi reflexión es calma, que hay todavía mucho trabajo de integración de estas soluciones a la vida real.
- ¿Qué le parece el anuncio la presidenta de la Comisión Europea de Úrsula Von der Leyen de movilizar 200.000 euros para que UE impulse la inteligencia artificial?
- Por desgracia, la batalla ya la hemos perdido. Tengo clientes que han levantado inversión en Estados Unidos y el mal ya está hecho. Es un tema normativo, así se hace muy complicado generar cualquier cosa. Conozco varios casos donde compañías han tenido que montar una filial en Estados Unidos porque no pueden operar directamente. Hay una normativa vigente muy compleja. Es muy complicado a trabajar. Pero, bueno, esto nos pasó con las criptomonedas no hace mucho, y también ahora han reculado. Aquí tenemos la tendencia primero a prohibir y luego a regular. Creo que deben integrar más al ecosistema, preguntar a la gente que estamos en este sector y a partir de ahí generar una ley que, obviamente, respete y no vulnere derechos europeos, pero que tampoco nos limite.
- ¿Se distorsiona el aspecto tecnológico de estos cambios por los intereses políticos que hay de por medio? Por ejemplo, la carrera entre Estados Unidos y China por liderar esta tecnología.
- A día de hoy, la guerra ya no es una guerra física, es una ciberguerra. Entonces aquí hay muchos intereses bastante acuciantes. De hecho, está demostrado que DeepSeek y OpenAI tienen sesgos. Y cuando tú tienes agentes tecnológicos que están introducidos en gobiernos como el americano, no hay que ser muy listo para saber que probablemente tengamos intereses partidistas en estos modelos y sea difícil predecir el futuro lo que nos viene. Pero desde el punto de vista tecnológico, estamos en un momento de la historia de la tecnología o de la historia de Internet que va a hacer que se quede corto todo lo que hemos vivido. Es un momento apasionante, sin duda.
- En la jornada de este jueves, el objetivo es acercare a la empresa y la industria a la Inteligencia Artificial, una tecnología que, sin embargo, en España tiene menos penetración que en el resto de Europa. ¿Qué les ofrece esta tecnología?
- Hay estudios de Amazon Web Services que dicen que se está utilizando inteligencia artificial en más de un 40% de las empresas. Me parece que por lo menos tenemos un camino avanzado. Esto esto va tan rápido que hasta a los tecnólogos nos cuesta seguir el ritmo, pero desde un punto de vista micro, yo creo que España no está mal. Estoy viendo centros de investigación o startups en la Región de Murcia que son buenos referentes. Y no estamos hablando de los 'top players', Madrid, Barcelona o quizá Málaga. Estamos hablando de una región poblacionalmente pequeña y tenemos casos de uso o de éxito bastante interesantes.
- ¿Cuál será entonces el objetivo final de una jornada como la celebrada en el CEEIM?
- Lo que estamos haciendo hoy va muy rápido y vislumbramos un futuro bastante incierto. Pero en esta jornada venimos a quitar ese ruido. A explicarle a una empresa de la Región de Murcia qué puede hacer para mejorar su productividad y ser potente en su área o ámbito industrial.
- Con la irrupción de DeepSeek y de otras herramientas, parece que la IA es más accesible a más emprendedores. ¿Ves que será posible esa democratización de la inteligencia artificial?
- Cuando tú democratizas una tecnología es que ya es de ámbito estándar y que te permite que cada persona lo utilice. Pero ahora mismo la IA no está democratizada. Que alguien pueda utilizar ChatGPT de manera medianamente seria no significa que lo esté. Hablando desde un punto de vista de empresas, desgraciadamente, ahora no es algo que cualquiera pueda probar. El uso que hacen grandes empresas como Netflix, Telefónica o incluso Instagram no está al alcance. Creo que ahora mismo a la inteligencia Artificial General, que no generativa, creo que todavía le falta mucho proceso de democratización. Más que democratización o universalización del conocimiento de la IA, yo creo que eso sí que es una realidad. Es decir, a día de hoy cualquier persona, sea un perfil más junior o un perfil más senior, tanto en edad como en experiencia, tiene el acceso al probar tecnología. De ahí a que la democraticemos y cualquier persona puede integrar esto en sus procesos productivos, pero que todavía tenemos un camino largo. Y sobre todo, insisto, con los impedimentos de regulación de la IA nos lo ponen complicado.
- Pero sí puede ser que con el tiempo se abarate la inversión necesaria.
- Necesitamos inversión, por supuesto, y luego que esa democratización pase de universalización a que realmente cualquier empresa o pyme tenga la capacidad de poder integrar esto en su ADN y conseguir que esto le genere negocio, que uno de los problemas o de la pregunta que nos hace en estos foros a los que hablamos. Es decir, esto está fantástico, ya me ha convencido la IA, pero ahora ¿cuánto pongo encima de la mesa y cuánto me da? Creo que ahora mismo España está lejos de poder democratizar la IA en los sectores productivos.
- ¿Debemos estar preocupados por el impacto que puede tener en los puestos de trabajo?
- Ahí sí que soy bastante negativo y esto sí que es un drama. Es lo que estoy viendo en sectores productivos, y primero está entrando en perfiles digitales. Donde antes necesitaba 10 personas para hacer un trabajo digital, ahora necesitas tres. Estoy viendo más o menos reducciones de un 50% de las plantillas en estos procesos digitales. Y hablo de departamento de marketing, departamento de ventas, todo centrado en tecnología. Esto también pasó en el pasado en otras olas industriales o en otras olas tecnológicas y esto es un proceso péndulo.
- ¿Será fundamental entonces que todos el mundo se vaya formando en IA?
- A día de hoy es un requisito prácticamente indispensable. Las empresas que estén innovando de manera recurrente en sus planes directores deberían tener estos elementos en los que básicamente seas capaz de conseguir competencias en este sector. Para mí el reto es que las empresas que vuelvan a dar el salto tecnológico que dieron con la digitalización y tengan roles que entiendan cómo se puede utilizar la inteligencia artificial. Van a ser las que más capacidad de diferenciación tengan, las que resulten más competitivas. Por desgracia, como siempre, en el sector digital el que más aprenda o aprenda más rápido va a tener muchas más oportunidades. Necesitamos que las personas entiendan que esto es un motor de cambio y que necesitamos de ellas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.