Borrar
Renán Moscoso muestra un plato de ceviche. JAVIER CARRIÓN / agm
«El ceviche peruano es reconocido por su gran valor nutricional»

«El ceviche peruano es reconocido por su gran valor nutricional»

Renán Moscoso es un chef peruano que regenta un restaurante en el centro de Murcia

antonio gregorio

Viernes, 28 de junio 2019, 08:28

Renán Moscoso es un chef peruano y propietario del restaurante Lalimeña, conocido antes como Limalimón Bistró, ubicado junto a la Catedral de Murcia. La cocina peruana de fusión de Renán es referente en la Región. Este viernes celebra por primera vez el Día del Ceviche Peruano, una fiesta instituida en 2008 por el Gobierno de Perú.

- ¿Por qué se celebra un Día del Ceviche Peruano?

- El ceviche es el plato más representativo de la comida tradicional de Perú, además de ser reconocido por su gran valor nutricional y sus propiedades.

-¿Por qué lo celebra también usted en su establecimiento?

-Porque es la mejor forma para fomentar y difundir el consumo del plato más popular e internacional de Perú en nuestra ciudad, además de ser el plato 'estrella' de nuestro restaurante.

-¿Cómo se celebra este acontecimiento en Perú?

-Se realizan muchos festivales gastronómicos cada 28 de junio y muchos restaurantes proponen variedad de ceviches de creación propia.

- ¿Cómo lo van a celebrar ustedes en el restaurante?

-Lo haremos durante todo el viernes y mañana sábado con una promoción de ceviche clásico de corvina, y por supuesto, con mucha música criolla que nos traslade a las calles de la populosa y costera Lima.

-¿Qué es necesario para realizar un buen ceviche?

-Existen muchas variedades de ceviche en Perú, según las zonas geográficas donde se cocinan, ya sea costa, sierra o selva amazónica, pero el ingrediente principal es la lima o limón y el pescado.

-¿Cuáles son las versiones de este plano que podremos disfrutar?

-En nuestro restaurante tenemos dos versiones: el clásico de corvina con leche de tigre y un espectacular ceviche de pescado del día y chicharrón de calamar, con mezcla de temperaturas y texturas. Es una delicia.

-¿Es una receta que se puede adaptar a los gustos del consumidor?

- Sí y mucho, los sabores bien conseguidos y la intensidad de los picantes pueden ser adaptados al paladar europeo.

-¿Qué debería contener, según usted, uno adaptado a la Región?

-Una buena materia prima de nuestro Mediterráneo, el mejor pescado fresco y muchas ganas de hacerlo.

-¿Con qué podemos acompañar un buen ceviche?

-El ceviche marida perfectamente con un buen vino blanco, recomendaría el albariño; o un 'Pisco Sour', el cóctel peruano por excelencia, con base de limón y pisco.

- ¿A qué se debe el cambio de nombre a Lalimeña?

-Nuestro restaurante se ha llamado Limalimón Bistró desde 2014, pero un restaurante de Barcelona registró la marca antes que nosotros, por lo que decidimos optar por un nombre y marca propia que nos acercara más a Perú en consonancia con nuestra oferta gastronómica, y nos encantó la propuesta de Lalimeña, que representa a la mujer peruana de nuestra capital, Lima. El cambio de nombre también se ha unido a una propuesta de carta más peruana, con precios más asequibles a todos los bolsillos y con más platos de picoteo, para no perder la tradición de Murcia del tapeo. Queremos que los murcianos puedan conocer poco a poco la cocina peruana con la degustación de un pequeño picoteo o tapa.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad «El ceviche peruano es reconocido por su gran valor nutricional»