Secciones
Servicios
Destacamos
El Consejo Económico y Social (CES) valora positivamente el anteproyecto de la ley de Regulación de Bienes de Interés Turístico de la Región de Murcia, del que señala que presenta un elevado grado de regulación y precisión. Por este motivo, advierte de que algunos de sus contenidos «podría ocasionar cierta rigidez normativa y falta de flexibilidad ante futuras modificaciones, por lo que pudiera ser más apropiado que formasen parte de un desarrollo reglamentario». El dictamen del órgano consultivo que preside José Antonio Cobacho indica asimismo que habría sido necesaria una memoria sobre el impacto socioeconómico de las medidas.
La ley promovida por la Consejería de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes tiene como objetivo consolidar la Región de Murcia «como un destino turístico destacado, aprovechando su rica herencia cultural y natural». Entre las medidas, la norma introduce la obligación de que toda publicidad de alojamientos turísticos contenga el número de inscripción en el Registro de Empresas y Actividades Turísticas de la Región de Murcia. Asimismo, se endurecen las sanciones por incumplimiento de normativas de seguridad, y se actualizan las prescripciones para guías turísticos y seguros de responsabilidad civil, «con el objetivo de garantizar un sector turístico más seguro y de mayor calidad».
En el proceso de elaboración, el Consejo Económico y Social de la Región de Murcia «lamenta la omisión de los agentes sociales y se echa en falta una acción más activa del órgano proponente». Insiste en que sería preciso «un estudio riguroso de costes y la previa consulta a los operadores del sector turístico y a los agentes sociales».
El CES se queja asimismo de que la Consejería no ha justificado la urgencia, y observa que el plazo de quince días concedido para emitir el dictamen preceptivo, aunque está respaldado legalmente, resulta insuficiente en la práctica«, por lo que en los sucesivo demanda un periodo más amplio para llevar a cabo su trabajo de manera efectiva.
El dictamen recoge los argumentos de la Consejería de que la ley de Turismo del año 2013 proporciona un marco jurídico robusto para la promoción y regulación del turismo. Sin embargo, a lo largo del tiempo, se ha identificado una carencia significativa en la promoción integral de la actividad turística, particularmente en la potenciación y puesta en valor de recursos turísticos que trascienden las fiestas de interés turístico regional. Para abordar esta deficiencia, se propone esta nueva normativa con el propósito de aumentar el valor y la visibilidad de los diversos recursos turísticos. «El objetivo primordial es promover elementos, tanto materiales como inmateriales, que posean un alto potencial para atraer visitantes y enriquecer la oferta turística de la Región», apunta.
Asimismo el Plan Estratégico de Turismo, vigente hasta 2032, busca fomentar los recursos y productos turísticos más allá del ámbito regional. Uno de sus objetivos principales es generar corrientes turísticas sostenibles a lo largo del año, contribuyendo así a una mayor desestacionalización de la actividad turística.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.