

Secciones
Servicios
Destacamos
Los Cercanías regionales arrastran una sangría de usuarios desde hace más de una década. El uso de esta red de trenes en la Región ... de Murcia ha experimentado un descenso del 28,67% en diez años, al pasar de los casi cinco millones de viajeros registrados en 2008 (4.963.000) a solo 3.540.000 en 2018, según refleja el informe sobre las inversiones ferroviarias en España elaborado por la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), en el que puso en tela de juicio la conveniencia de muchos de los tramos del AVE y subraya el «abandono inversor» respecto a los Cercanías.
El de Murcia es el quinto de los doce núcleos de Cercanías existentes en el país que más relevancia ha perdido como medio de transporte en el periodo 2008-2018, solo por detrás de Santander, donde el uso se redujo en el mismo tiempo un 48%; de Asturias y Bilbao, que comparten un descenso del 42%,y de Valencia, que ha sufrido una caída del 35%.
Según el mismo informe, solo en cinco años, entre 2013 y 2018, los Cercanías perdieron en la Comunidad un 15% de sus usuarios hasta situar su peso específico en el total del número de viajeros nacional en el 0,8%.
El estudio subraya que el grueso de los usuarios de Cercanías en España se encuentran concentrados en los núcleos de Madrid y Barcelona, que aglutinan el 86% de los viajeros. El trazado con epicentro en la capital del país acaparó el 59% del total de usuarios en 2018, mientras que el de Barcelona supuso el 27%. Solo Cádiz (0,6%), Santander (0,1%) y Zaragoza (0,1%) cuentan con menor relevancia en el total nacional que la Región de Murcia.
Estas cifras de pasajeros de Madrid y Barcelona, además, destacan al compararlas con la longitud de sus trazados, que suponen únicamente el 34% del total, con 985 kilómetros de vías, mientras que el servicio ferroviario de Cercanías que une la Región de Murcia con Alicante recorre cerca de 200 kilómetros y cuenta con 26 estaciones.
El informe de la AIReF remarca la diferencia existente entre los datos de inversión en la red de Cercanías y la realizada en alta velocidad, que reflejan «con claridad la prioridad otorgada en las últimas décadas al despliegue de esta última». Frente a los 3.600 millones desembolsados en Cercanías en España entre 1990 y 2018, se invirtieron en el mismo periodo 55.888 millones en alta velocidad. Muy destacable es lo sucedido en el año 2012, cuando se invirtieron en alta velocidad 5.226 millones, una cifra que supera ampliamente lo invertido en los últimos 28 años en Cercanías, que registraron en cambio 562,2 millones de viajeros en 2018 frente a los apenas 29,8 que obtuvo la alta velocidad.
La inversión, que ha caído en picado en los últimos años y ha sido prácticamente inexistente desde 2014, se ha concentrado además en Madrid, Barcelona y Cádiz, que han recibido el 81% del total de los fondos.
La AiRef lamenta que «la escasez de fondos para la infraestructura se haya visto acompañada de una muy baja renovación del material móvil», que en la actualidad tiene una edad media de 21 años y donde una parte importante de los trenes está a punto de cumplir los 30 años y once están cerca de los 40. En este sentido, a principios del pasado mes de julio, el Consejo de Administración de Renfe aprobó la licitación de compra de 38 trenes híbridos de Cercanías de los que al menos trece cubrirán los servicios entre Murcia, Cartagena, Águilas y Alicante en el periodo transitorio hasta que toda la red regional esté modernizada y electrificada, ya que en los próximos años convivirán tramos de alta velocidad y convencionales. Estas nuevas unidades de Renfe se incorporarán en un plazo aproximado de tres años.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.