

Secciones
Servicios
Destacamos
UMU
Domingo, 23 de febrero 2025, 07:17
Casi 400 estudiantes se han dado cita en la actividad 'Ciencia Paradiso', una iniciativa impulsada por la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación de la Universidad de Murcia junto al grupo de investigación 'Cultura Material, Arte e Imagen' para conmemorar el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia y recordar que las niñas «pueden ser los que ellas quieran en el futuro».
Así, la Filmoteca Regional se ha llenado a lo largo de la jornada, en la que estudiantes de primero de la ESO de la Región de Murcia han visionado la película Elemental de Disney Pixar para después reflexionar los contenidos vistos en la mesa redonda interactiva 'Yo decido: cultura y ciencia para construir mi futuro'. Junto al grupo de investigación, han participado en la actividad el grupo de divulgación 'Herederas de Eva', con distintas profesoras de la Universidad de Murcia especializadas en Historia del Arte que acercan la imagen de las mujeres desde una perspectiva de género.
Elemental cuenta la historia de atracción inicial y vínculo entre Ember, un elemento fuego, y Wade, un elemento agua. En principio parece que en ningún caso podrían relacionarse, mucho menos tocarse, puesto que damos por sentado que estos elementos son incompatibles y nunca se podrían mezclar. Pero este no es el único prejuicio que derriba la película, que se convierte en un viaje en busca de la propia identidad de la protagonista, esa que las niñas tendrán que empezar a construir muy pronto.
«Esta película de animación es el mejor ejemplo de cómo arte y ciencia, lejos de ser antagónicas, son absolutamente complementarias. La parte artística y creativa es tan importante como el desarrollo técnico y la investigación tecnológica que ha propiciado su producción. Se necesitan artistas e historiadores del arte en muchos ámbitos científicos, del mismo modo que se necesita de la ciencia para llevar la creatividad a su máxima expresión. No siempre elegir implica renunciar», ha resaltado Tatiana Abellán, profesora de Bellas Artes de la UMU.
'Ciencia Paradiso' se ha convertido esta mañana en un espacio para reflexionar con los más jóvenes y recordar que la ciencia no tiene género, así como acercar la figura de la mujer investigadora. «Queremos transmitir la idea de que, actualmente, tanto niñas como niños tienen acceso a la formación necesaria para poder desarrollar un futuro libre de prejuicios y con la orientación profesional que decidan según su propia vocación», explica la profesora de Historia del Arte María del Mar Albero.
Ha completado la jornada una exposición sobre patrimonio cinematográfico en la que los estudiantes han podido conocer cómo ha evolucionado el cine desde finales del siglo XIX, y una serie de actividades interactivas que han terminado con el IES Miguel Espinosa premiado por la acción 'crea a la científica del futuro'. Junto al Miguel Espinosa, han acudido el colegio Monteazahar, el colegio Infante Don Juan Manuel y los IES Juan Carlos I y Saavedra Fajardo.
Esta actividad cuenta con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) - Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.