![Los centros de salud de la Región podrán abrir por la tarde en las zonas de mayor incidencia de Covid](https://s1.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/202108/06/media/cortadas/VF1KH0S1-k6NE--1248x770@La%20Verdad.jpg)
![Los centros de salud de la Región podrán abrir por la tarde en las zonas de mayor incidencia de Covid](https://s1.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/202108/06/media/cortadas/VF1KH0S1-k6NE--1248x770@La%20Verdad.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La red de Atención Primaria está soportando la carga de esta quinta ola de la Covid-19, pues la mayoría de los contagiados pasan la enfermedad en sus casas bajo el seguimiento de los médicos de familia. Con el objetivo de aportar cierto respiro, el Servicio Murciano de Salud (SMS) se abre a que los centros de salud de las zonas de mayor incidencia del virus puedan prestar servicio en horario de tarde para realizar seguimiento telefónico de los pacientes Covid y de los casos sospechosos de serlo, «e incluso atender citas que no tengan que ver con el coronavirus», anunció ayer el consejero de Salud, Juan José Pedreño.
Pedreño señaló que serán las gerencias de área, en coordinación con los propios centros de salud, los que decidan si se amplía la actividad asistencial fuera de la jornada en los casos en los que la situación epidemiológica lo haga necesario. No obstante, la incorporación de profesionales por la tarde será «voluntaria», según el consejero.
De los 5.181 casos activos de Covid-19 que había a fecha de ayer en la Región, un total de 5.031 padecen la enfermedad en aislamiento domiciliario. Esto no deja de ser una buena noticia porque los hospitales parecen resistir por ahora la explosión de contagios veraniega.
La Consejería actualizará hoy, como cada viernes, los niveles de presión de los centros de salud en las diez áreas sanitarias en las que se divide el territorio regional. Según ha sabido LA VERDAD, hay 31 centros en nivel naranja, lo que significa que el 40% de la actividad se dedica a la pandemia, con lo que se limitan otros servicios. Ningún centro está en nivel rojo, de riesgo extremo. En alerta amarillo (20% dedicada a Covid) se encuentran 50.
Noticia Relacionada
Otra buena noticia que ofreció ayer el consejero de Salud fue que la Región consolida el descenso de la incidencia del coronavirus a 14 días, que cae por tercera jornada consecutiva y se sitúa en 466 casos por cada 100.000 habitantes. Aunque la bajada aún es lenta (siete puntos en el último día y quince desde el lunes, cuando se alcanzó el pico), la tendencia refleja que la curva, tras aplanarse, ya va hacia abajo. Otro dato clave es el número reproductivo básico instantáneo (el número de personas que contagia cada positivo), cuyo valor cae al 0,95. Los expertos recomiendan que esté por debajo de la unidad.
Salud comunicó ayer 505 nuevos casos, con una tasa de positividad superior al 9%. Además, la presión hospitalaria se reduce, entrando en una fase de meseta antes de lo previsible gracias a las vacunas. Actualmente hay 150 pacientes ingresados, lo que supone el segundo descenso diario consecutivo. Del total, la mitad (76) no están vacunados. Además, hay 30 pacientes en UCI, de los que casi el 80% no ha recibido el fármaco inmunológico.
La nota negativa del último balance son los dos fallecidos, una cifra que se ha convertido en habitual en los últimos días tras la expansión del virus en julio. Las dos víctimas mortales fueron una mujer de 93 años y un hombre de 89, de Murcia y Lorca, respectivamente. El lorquino es un interno de la residencia Cáser. El total de fallecidos se eleva a 1.624 desde el inicio de la pandemia.
Noticia Relacionada
En cuanto a la campaña de vacunación, Pedreño informó de que hasta el domingo hay citadas más de 55.000 personas. Como un tiro va la inmunización en el tramo de edad de entre 12 y 19 años, pues 32.000 menores ya han sido inoculados con los preparados de ARN mensajero (Pfizer o Moderna). «Están respondiendo de manera ejemplar y solidaria», destacó el titular de la Consejería de Salud.
Según el último informe facilitado por el Ministerio de Sanidad, la Región ha administrado 1.758.315 dosis, el 95,7% de las recibidas. El 60,8% de la población murciana ha recibido ya la pauta completa, con lo que se acerca ese 70% que se establecía para lograr la inmunidad de grupo, aunque la virulencia de la variante Delta del coronavirus está obligando a cambiar los planes y es posible que se requiera un porcentaje mayor.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.