Secciones
Servicios
Destacamos
Las instalaciones del antiguo museo de arte contemporáneo La Conservera de Ceutí albergarán un nuevo centro de Formación Profesional 'online' de referencia que dé ... cobijo a centenares de los aspirantes que todos los años se quedan sin plaza para realizar un grado presencial. La modalidad 'online' de FP ha dado salida este curso a buena parte del incremento de la demanda de plazas: más de 2.300 estudiantes de la Región siguen algún ciclo de forma semipresencial este año académico.
El nuevo centro de La Conservera –el proyecto aún esta en consulta pública– tendrá capacidad para dar salida a cerca de un millar de plazas de aspirantes que no logran un puesto de FP presencial o que trabajan y no pueden asistir a clase. Desde La Conservera los docentes atenderán a los estudiantes, coordinarán las enseñanzas, impartirán las clases 'online', y los alumnos realizarán las prácticas obligatorias en los grados.
«Con la creación de este nuevo centro integrado público se pretende ampliar la oferta de FP para atender a aquellos ciudadanos que se quedan en listas de espera anualmente en estas enseñanzas y favorecer la formación, cada vez más demandada por trabajadores en activo y ciudadanos cuya situación personal y profesional no les permite acudir diariamente a un centro de formación y requieren de una modalidad semipresencial o a distancia», reza el decreto presentado por la Consejería de Educación. Dicho departamento quiere tener listas las nuevas instalaciones para el próximo curso.
Uno de los pabellones del edificio ya fue habilitado el pasado año para instalar allí el 'call center' de profesores que atendían las dudas de los estudiantes durante los meses de enseñanza semipresencial por la pandemia. El espacio, que es considerado «estratégico» por la Consejería por su ubicación, fue acondicionado entonces con mesas, ordenadores y puntos de atención telemática.
Educación pretende con la puesta en marcha del nuevo centro dar salida a la disparada demanda para estudiar FP 'online'. Una cifra que registrará un incremento importante el próximo curso, cuando la Comunidad pretende dar un impulso a esa modalidad. De hecho, la nueva ley de FP establece que las administraciones públicas deberán «establecer y mantener una oferta pública, tanto presencial como virtual o mixta que garantice el acceso a la Formación Profesional».
Los planes de la Consejería pasan por poner en marcha dos nuevos centros el próximo año, para dar entrada así a otros 1.600 estudiantes 'online'. El segundo edificio se localizará en las proximidades de Cartagena. La idea es que los alumnos a distancia dispongan de un centro de referencia, como los que estudian en la Universidad Nacional de Educación a Distancia. Los estudiantes 'online' realizarán las prácticas, siempre que sea posible, en esos dos centros. Pero cuando se trate de especialidades muy específicas que requieren materiales y maquinaria concretas lo harán en los institutos que imparten la modalidad presencial. Por ejemplo, si se trata de hacer prácticas de Gestión y Administración, las realizarán en los dos nuevos centros. Pero si son alumnos de un ciclo como el de Acuicultura, las completarán en el instituto que imparte esa modalidad en formato presencial, que se ubica en San Pedro del Pinatar.
Los grupos 'online' permiten acoger a unos 70 alumnos por clase, el doble que uno presencial, según los cálculos del director general de FP e Innovación, Juan García Iborra. No obstante, Educación no pretende volcar todos los esfuerzos en la modalidad 'online', que tiene un porcentaje de éxito menor que la presencial.
La Consejería de Educación prevé ofertar más de 35.000 plazas de FP para el próximo curso, 3.000 más que este año académico. El número de alumnos matriculados en esa modalidad ha experimentado este año un nuevo impulso, con 31.000 estudiantes, un millar más que el pasado curso, que se cerró con 29.803. El aumento de alumnos irá aparejado del incremento de la oferta, con nuevos títulos y más formatos, como los másteres de especialización que se imparten desde este año y que sumarán nuevos títulos el próximo curso, cuando se ofrecerán once de especialización en modelado de información de la construcción (BIM), cultivos celulares, ciberseguridad en entornos de tecnología de la información y de operación, digitalización del mantenimiento industrial, fabricación inteligente, inteligencia artificial, implementación de redes 5G, mantenimiento de vehículos híbridos y eléctricos y desarrollo de videojuegos, entre otros.
En total, se impartirán 679 ciclos y 144 títulos de todas las modalidades de FP. Esa oferta incluye los puestos reservados a la formación 'online' y semipresencial, cada curso más demandados por los estudiantes.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.