

Secciones
Servicios
Destacamos
«Los criterios de reparto que habéis definido, en absoluto resultan equitativos, justos, equilibrados, y desde luego, no tienen en modo alguno en cuenta la situación de partida de las comunidades autónomas peor financiadas». En estos términos se refiere el consejero de Presidencia y Hacienda, Javier Celdrán, al fondo no reembolsable de 16.000 millones en una carta remitida el miércoles pasado a la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, a la que tenido acceso LA VERDAD.
La misiva refleja el profundo malestar existente en el Ejecutivo regional por los criterios decididos por el Gobierno central para el reparto de este fondo entre las comunidades autónomas y cuyo fin es hacer frente al gasto extraordinario generado en la lucha contra el coronavirus y sus efectos sociales y económicos.
Celdrán considera que el criterio prevalente para dicho reparto debería ser la población, mientras que la ministra Montero informó de que este factor solo ponderaría un 20% en la distribución de los primeros 6.000 millones que se transferirán a las comunidades en julio, concediendo más relevancia a otros criterios como los ingresos en la UCI (35%), las hospitalizaciones (25%) y positivos confirmados por PCR (20%), lo cual perjudica a la Región por tener una de las incidencias más bajas de la Covid-19. La diferencia entre que la población sea el criterio esencial y que solo cuente en un 20% supone 170 millones de euros menos para la Región, según el consejero.
Celdrán añade en la carta que «se está penalizando a quienes hemos hecho un ingente esfuerzo en refuerzo de atención primaria, control domiciliario de afectados, supervisión médica continua, refuerzo de capacidad hospitalaria, aumento de camas UCI,... Es decir, se penaliza con ese criterio a quien mejor controló su expansión».
«No entendemos ni compartimos unos criterios de distribución que paradójicamente sancionan el acierto en la gestión y esfuerzo en prevenir el colapso hospitalario», agrega. Un criterio que «también indigna a nuestros profesionales y gestores sanitarios que entienden que de esta forma se está despreciando su trabajo, que sin duda ha sido excelente».
«Con este criterio, volveremos a ser la comunidad autónoma más perjudicada en el acceso a fondos estatales, lo que ahondará más en la injusticia financiera a la que estamos sometidos por el actual sistema de financiación autonómica», añade el responsable de la hacienda regional.
Según los cálculos de la Consejería, Madrid, Cataluña, La Rioja y Castilla-La Mancha serían las comunidades más beneficiadas por los criterios de reparto impuestos por el Ministerio.
El Gobierno central ha usado hasta cuatro criterios distintos para el reparto de fondos entre las comunidades desde que se desató la Covid-19, y en alguno de ellos la población llegó a ponderarla en un 90%.
Es el caso del fondo social extraordinario de 300 millones distribuido a finales de marzo, del que a la Región llegaron 9,3 millones gracias a que la población se ponderó un 90%. En su presentación, la ministra Montero resaltó que el dinero era «solo para hacer frente a las situaciones derivadas de la Covid-19».
Otros 300 millones distribuidos por el Ministerio de Sanidad, también en los últimos días de marzo, para «atender las necesidades derivadas de la emergencia sanitaria» tuvo en cuenta la población de las comunidades en un 80%, en un 15% el número de casos de coronavirus y un 5% el número de ingresos en la UCI, lo que le reportó a la Región 7,7 millones de euros.
Sin embargo, la importancia concedida a la población, y que hasta ahora había beneficiado a la Región, queda relegada en el reparto de los 6.000 millones del fondo no reembolsable.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.