

Secciones
Servicios
Destacamos
EP
Murcia
Lunes, 11 de mayo 2020, 15:57
El consejero de Presidencia y Hacienda, Javier Celdrán, denunció este lunes que el Gobierno central ha «quitado más de lo que nos han dado con las medidas puestas en marcha». Celdrán valoró así, durante su comparecencia en la Comisión de Economía, Hacienda y Presupuesto de la Asamblea Regional, las ayudas para hacer frente a la crisis sanitaria provocada por el coronavirus.
Celdrán se refería a los 31 millones de euros que se anunciaron que se iban a detraer de la partida destinada a Políticas Activas de Empleo que ya estaban comprometidas. «Ha anunciado que nos quita 31 millones del Presupuesto de este año y nos dan 9 millones para Política Social y 7 millones para compensar el gasto en Sanidad. Es un ejercicio de ingeniería inversa. Hasta el momento el saldo es negativo», aseguró a los grupos parlamentarios durante su comparecencia en la Comisión.
En ese sentido, consideró que el Gobierno nacional trabaja con «improvisación» y que la Región recibe a cambio un «fondo de financiación inversa en el que parece que es la Comunidad la que financia al Estado». De ahí ha hecho cálculos sobre la cantidad que el Gobierno nacional «ha quitado a la Región», asegurando que entre ellos figura 79 millones de euros correspondientes al IVA de 2017 «que no se nos ha dado».
También apunta a 18 millones de las entregas a cuenta de 2018 «que tampoco se nos han dado», 27 millones de euros de fondos europeos «que quieren secuestrar exclusivamente para uso del gasto sanitario y nos impedirán utilizarlos en medidas de economía», y 450 millones de euros que «no recibimos de la financiación autonómica, el resultado es que el Estado se queda con 578 millones de euros que nos corresponden a todos los murcianos», puntualizó.
A eso añadió que ahora también se van a dejar de percibir 250 millones de euros «por culpa de los criterios ilógicos que se van a aplicar en el reparto del fondo de ayuda a las comunidades autónomas». El consejero criticó la actuación nacional para solventar la crisis señalando que la Región, que «es referencia en la gestión», ha recibido un «nuevo maltrato». También incidió en que «hay que repartir de manera justa los recursos». En su opinión, es «indignante el nuevo maltrato que recibe la Región, habiendo sido referencia en la gestión de la crisis».
El consejero apuntó que «se dan más fondos a quienes no hayan podido frenar los ingresos en los hospitales», poniendo como ejemplo que La Rioja recibirá 316 euros por habitante; Cataluña, 296 euros por habitante; y la Región, 99 euros por habitante.
Durante su intervención también hizo alusión a la estrategia Reactiva 2020, cuyo objetivo es «colocar a la Región en la senda del crecimiento económico, encabezando las estadísticas nacionales». A preguntas de diputados de la oposición, señaló que los expertos del comité económico que se ha creado para ello «lo hacen de manera altruista, no cobran y realizan un trabajo independiente al no estar directamente implicados en el ámbito político».
Sobre la estrategia Reactiva 2020, el consejero afirmó que tienen «muy avanzado» el diseño del plan, que contendrá medidas que «estimulen una nueva economía que ponga en valor la Región de Murcia», basadas en la protección de la economía, el estímulo del empleo, la reactivación de la economía, el estímulo del consumo y la reducción de la presión fiscal.
Por parte de los grupos parlamentarios, la socialista Gloria Alarcón pidió al Gobierno regional que remita a la Cámara los Presupuestos del año 2020 «adaptados a la realidad que tenemos». La parlamentaria incidió en la necesidad de la población de saber «con qué medidas se van a contar». A su vez, considera que se deben «maximizar» los recursos que provienen de la Unión Europea, añadiendo que se habían anunciado 3.2000 millones de euros transmitidos de los fondos Feder para paliar los efectos de la pandemia.
El diputado de Podemos, Rafael Esteban, esperaba del consejero «un paquete de medidas que se piensan adoptar». En su opinión, el consejero «ha venido exclusivamente a dar quejas de la gestión del Estado y a no reconocer sus deficiencias y carencias». En este sentido, criticó que el consejero haya hablado de «atraco y de traición» con motivo de los fondos que ha puesto el Estado para las comunidades autónomas. «Esta forma de gobernar nos suena muy antigua, la Región necesita que se tenga en cuenta la solidaridad en el reparto de los fondos para aquellas comunidades que han sufrido con mayor virulencia la crisis», expuso.
Desde Ciudadanos, Valle Miguélez destacó que este es un momento de aportar soluciones. Por ello, pidió implementar dos fondos, uno financiado íntegramente por el Estado de forma complementaria para aportar recursos a aquellas comunidades que están por debajo de la media, «la liquidación se podría hacer en 2022 y podrían llegar 270 millones de euros a la Región». Otro de los fondos, dijo, sería un fondo social complementario de carácter transitorio en el que se tuvieran en cuenta criterios de pobreza y exclusión social por un periodo de un año y que se podría prorrogar durante la crisis.
Por parte del PP, María Dolores Valcárcel opinó que el Gobierno regional «ha reaccionado con rapidez» para paliar los efectos de la crisis suprimiendo 80 tasas, aplazando impuestos, habilitando 125 millones de euros para autónomos y pymes. Para Valcárcel, en cambio, el Gobierno nacional «se ha quedado con 31 millones que eran para la Región y pretende discriminar a la Región en el reparto de los 16.000 millones de euros del fondo reembolsable».
Finalmente, Francisco Carrera de la Fuente, de Vox, tampoco entiende los criterios de reparto en materia sanitaria en la que en la Rioja recibirá 316 euros por habitante y un murciano, 90 «como si no hubiera que gastar dinero en el tema sanitario».
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.