Secciones
Servicios
Destacamos
Domingo, 12 de julio 2020
En el corazón de la comarca del Noroeste de la Región de Murcia se encuentra Cehegín que, gracias al encanto de su patrimonio cultural, natural, gastronómico e inmaterial ha sido elegido primera Maravilla Rural de España 2019.
Declarado conjunto histórico-artístico, sus calles conducen al visitante entre más de treinta casonas nobiliarias y palacios (Palacio de Jaspe, Palacio de los Duques de Ahumada y Palacio de los Fajardo); templos parroquiales, ermitas y oratorios que nos trasladan a la Baja Edad Media y a la Edad Moderna, y restos de torres y murallas de la antigua fortaleza, que tan característica estampa dibujan.
Son tres las paradas obligatorias en el casco histórico. La primera, el mirador de la Concepción, que debe su nombre a la ermita que lo preside y que guarda en su interior uno de los más bellos artesonados mudéjares de la Región de Murcia.
La segunda, el mirador de los soportales en la plaza del castillo; rodeado por la Casa del Concejo del siglo XVII y el palacio de los Fajardo. Ambos edificios son hoy día sede del Museo Arqueológico, uno de los más longevos de la Región y donde encontraremos hallazgos, desde el Neolítico hasta la Edad Moderna.
En esta misma plaza en que otrora se encontraran el Alcázar y la mezquita islámica nos topamos con la Iglesia Mayor de Santa María Magdalena –de origen templario– y rodeada de callejuelas medievales impregnadas de historia que guían nuestros pasos hacia las puertas medievales de la villa, al tercer mirador: el de la Torre del Pozo, con vistas al río, a la vega ceheginera y a las ruinas de la ermita de san Sebastián, destruida por las tropas napoleónicas durante la Guerra de Independencia.
En verano, viajar en el tiempo al Cehegín del Siglo de Oro es posible mediante una de las visitas teatralizadas que tienen lugar durante los meses de julio y agosto. Sin duda, la forma más divertida de sumergirse en su casco histórico.
Deshaciendo lo andado, y atravesando un kilómetro el Cehegín reciente, es parada obligatoria del viajero, el Convento de San Esteban, santuario de la Patrona, la Virgen de las Maravillas. Una visita que sin duda merece la pena, no solo por el fervor religioso que despierta, sino por tratarse de una magnífica obra de arte barroco napolitano.
Enmarcado por un amplio abanico de paisajes naturales, destacan como cumbres más altas la Sierra de la Lavia (1236 m), y la Sierra de Burete (1189 m); junto al municipio, Peña Rubia –montaña sagrada con cuevas que albergan en su interior arte rupestre levantino y declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco – y los ríos Argos y Quípar enmarcan la vida de sus habitantes. Tanto por su diversidad como por su excepcionalidad, distintas zonas naturales de Cehegín cuentan con espacios protegidos y declarados ZEPA y LIC.
Uno de los recursos más utilizados es la Vía Verde del Noroeste, que conecta el campus de Espinardo con Caravaca de la Cruz, a su paso por Cehegín, que es la quinta etapa del recorrido, caminado por miles de peregrinos durante el jubileo de la Cruz. Destacan imponentes las murallas de Begastri, la ciudad perdida; poblada por íberos y romanos, antigua sede episcopal visigoda, es hoy día, yacimiento arqueológico y se puede visitar los fines de semana.
Cerca de Begastri y en plena naturaleza, entre los ríos Argos y Quípar, el Parque de Turismo Activo Coto de las Maravillas, en el que se organizan actividades medioambientales y que cuenta con senderos para toda la familia, como el de la Cruz de la Doncella, el Sendero Azul –denominado así por sus aguas–, y el sendero de los Ciervos, donde en época de berrea se hace imprescindible su visita.
También presente está el Coto Real de la Marina, en la sierra de Burete, una de las principales masas boscosas del Noroeste murciano, con pozas de aguas naturales y senderos de distinta dificultad.
Todos los senderos permiten tanto la visita autónoma como acompañada por un guía que aportará experiencia y conocimientos sobre el terreno.
Además, en verano son lugares idóneos para disfrutar de las lágrimas de San Lorenzo en el firmamento y de rutas nocturnas rebosantes de magia y misterio.
Más información en: turismocehegin.es/
Pimpirrana, rin-rán, michirones, empedrao, migas, embutido y quesos tradicionales, tortadas y chambis de merengue son los platos salados y dulces más tradicionales que se pueden degustar en Cehegín, sin olvidarnos de sus frutas y hortalizas más codiciadas como son el tomate, el albaricoque y el pero de alcuza o ceheginero. Cehegín cuenta con viñedos y bodegas incluidas de la denominación de origen Bullas, donde en verano se realizan eventos enológicos, destacando las cenas entre viñedos y el evento Música y Vino, celebrado en la Escuela del Vino de Cehegín. Durante Cehegín celebra su fiesta de la gastronomía, la Ruta de la Tapa que este año ha cumplido doce años.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.