Borrar
Alumnos de la UMU realizan un examen de forma presencial en un aula, en una imagen de archivo. Nacho García / AGM
La UMU resiste la presión y reanuda el lunes los exámenes presenciales

La UMU resiste la presión y reanuda el lunes los exámenes presenciales

El Consejo de Gobierno esgrime el descenso de contagios en la última semana para mantener en las aulas las pruebas del primer cuatrimestre

Jueves, 28 de enero 2021, 15:31

Los alumnos de la Universidad de Murcia (UMU) seguirán realizando sus exámenes del primer cuatrimestre de forma presencial desde el próximo lunes 1 de febrero. La presión de los estudiantes, que llevan reclamando desde que irrumpió la tercera ola epidémica la modalidad telemático por el riesgo de contagio en la Región, no logró modificar el criterio de la institución, que ayer aprobó con tan solo cuatro votos en contra mantener las pruebas en ese formato y no pasarlas al modelo 'online'.

En la decisión de mantener las pruebas presenciales pesaron los datos de transmisión del coronavirus entre alumnos y profesores contabilizados por la UMU, que comenzaron a bajar esta semana después de quince días al alza. Si el 13 de enero, a la vuelta de las vacaciones de Navidad, se registraron 148 positivos entre alumnos y 15 de docentes, en la semana que va del 20 al 26 de enero la cifra baja hasta los 17 estudiantes y un profesor.

La UMU realizó también un detallado análisis de los usuarios del tranvía, y según los registros facilitados por la empresa, el máximo de ocupación en fechas de exámenes fue del 37%, con 99 usuarios. En el resto de franjas horarias y días osciló ente el 10% y el 35%. La institución calculó también el número de usuarios que estuvieron por el campus de estudiantes, para lo que utilizó la demanda de conexiones de móvil. El último lunes que se realizaron exámenes, en el momento de máxima afluencia, se contabilizaron 2.379 usuarios en todo el día, y 800 de ellos habían llegado en tranvía; otro 40% lo hicieron en coche, y el resto en autobuses (con líneas de refuerzo) y bicis.

Ni caso a Castells

La UMU ratificó su postura unas horas después de que el ministro de Universidades, Manuel Castells, expresara su preocupación por la situación de algunas universidades, en las que insinuó que «tal vez» no se cumplen los protocolos de seguridad sanitarios, por lo que pidió a los centros académicos de todo el país que celebren los exámenes de forma 'online' y no presencial, tal y como está ocurriendo ahora en la mayoría de facultades, «si no hay garantías de que se pueda proteger la salud de los estudiantes y el personal universitario». Estas palabras generaron el rechazo de la Conferencia de Rectores de España (Crue).

La decisión de mantener los exámenes presenciales desde el lunes fue tomada tras un intenso debate entre los miembros del Consejo de Gobierno, integrado por más de 50 representantes de todos los grupos (profesores, rectorado, estudiantes, personal de administración...) de la Universidad, en la segunda sesión dedicada a la cuestión. Durante la primera, celebrada hace dos semanas, se acordó aplazar quince días las evaluaciones para mantener el formato presencial. Según ese acuerdo, los exámenes presenciales debían comenzar el próximo lunes. Sin embargo, la presión de los contrarios a ese formato no ha aflojado durante las dos semanas transcurridas. Al contrario: el pasado viernes, el rector de la Universidad de Murcia, José Luján, sufrió un 'escrache' por parte de estudiantes pertenecientes al movimiento 'UMU en lucha' en la entrada del Rectorado. El Consejo condenó ayer por unanimidad tanto este incidente como «otros episodios de acoso» sufridos «por profesores y estudiantes».

Mayor equidad

El encuentro se alargó más de tres horas de discusión entre los partidarios de mantener los exámenes presenciales y quienes abogaban por las pruebas 'online'. Los presenciales, argumentan unos, ofrecen más garantías de equidad en la evaluación, entre otras razones porque es mucho más complicado que los alumnos copien. De hecho, el pasado julio, cuando todos los exámenes se realizaron de forma telemática tras el confinamiento, la Universidad de Murcia cosechó la tasa de aprobados más alta de toda su historia. A cambio, las notas más altas bajaron, ya que el formato no favorece a los alumnos que más saben. Los partidarios de establecer la modalidad 'online' esgrimen razones sanitarias y de seguridad, y recuerdan la dificultad para evitar aglomeraciones en las entradas y salidas a las aulas, así como los desplazamientos.

Los representantes de los alumnos trasladaron al encuentro la decisión del Pleno del Consejo de Estudiantes de la Universidad de Murcia (CEUM), en el que participaron vocales de todas las facultades y centros, y que se ratificó en su posición de reclamar la modalidad de evaluación no presencial. Para los estudiantes, la situación epidemiológica de la Región continúa siendo crítica, por lo que reclamaban un «cambio de criterio».

Protestas en Cartagena

Por su parte, estudiantes de la Universidad Politécnica de Cartagena mostraron el miércoles su rechazo a las pruebas presenciales. El movimiento Comité 3-21 organizó, entre fuertes medidas de seguridad, una pegada de carteles alrededor de la institución para avisar de su temor al contagio. También desarrolló una campaña en redes sociales. La rectora de la UPCT, Beatriz Miguel, lamenta que los alumnos no hayan intentado dialogar con ella.

Pegada de carteles por Murcia en protesta por la decisión

D. G. C. La decisión de mantener la convocatoria presencial de los exámenes del primer cuatrimestre ha abierto una brecha entre los representantes del alumnado. Mientras que el presidente del Consejo de Estudiantes (CEUM), Amal Conesa, señala que acata aunque no comparte el resultado de la votación de ayer, «ya que se produjo de forma democrática», el representante de la Asamblea de Estudiantes de la Universidad de Murcia (AEUM), Antonio José Antolinos, anunciaba que continuarán la lucha para lograr que los exámenes sean 'online', con acciones de protesta como una pegada de carteles por Murcia hoy. AEUM está integrada en el Frente de Acción Estudiantil (FAE).

En lo que sí coinciden Conesa y Antolinos es en que es demasiado arriesgado llevar a cabo exámenes presenciales con la situación epidemiológica actual de la Región. «La incidencia acumulada en 14 días es superior a la de hace unas semanas, cuando se decidió aplazar las pruebas», apunta Amal Conesa.

Por otra parte, la decisión sobre la modalidad de enseñanza para el segundo cuatrimestre del curso universitario se pospuso hasta el próximo viernes 5 de febrero, cuando se volverá a reunir el Consejo de Gobierno de la UMU. En esa misma fecha se discutirán, y en su caso aprobarán, las modificaciones que hay que realizar en el calendario académico debido al paréntesis temporal producido para la realización de los exámenes.

El rector, José Luján, reivindicó la legitimidad de los acuerdos adoptados en el máximo órgano de gobierno de la UMU.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad La UMU resiste la presión y reanuda el lunes los exámenes presenciales