

Secciones
Servicios
Destacamos
«Inseguridad y precariedad laboral». Así definieron este miércoles desde Comisiones Obreras (CCOO) la situación en la que se encuentran los trabajadores de los centros de menores de la Región de Murcia, que desde el sindicato cifraron en unas 1.500 personas repartidas en una veintena de instalaciones. Se trata de una denuncia que hicieron pública a raíz de la muerte de una educadora social en Badajoz hace un par de semanas y que, según José Joaquín Navarro, representante de Enseñanza privada de CC OO, «no ha sido un accidente, sino una negligencia».
En este sentido, Navarro señaló a las administraciones y a la patronal como «principales responsables» de una situación que «ha empeorado de forma significativa en los últimos cinco años», refiriéndose al «colapso» de los centros de menores y a la «falta de recursos». Una tendencia que, a su parecer, responde a la externalización de «un servicio público en la que las administraciones tienen una responsabilidad directa».
En el caso de la Región, Navarro denunció que «los conciertos que se firman no permiten cumplir con el convenio colectivo sectorial, ni en la normativa de prevención y protección de las personas trabajadoras, ni a nivel económico, provocando una clara indefensión a la hora de afrontar solos situaciones de violencia, intentos de agresión y otros conflictos que terminan generando problemas de salud mental y una flagrante vulneración de la legislación laboral». Un panorama que «genera mucho miedo entre trabajadores» y «desprotección de los empleados y de los menores».
Para atajar la situación, desde Comisiones Obreras exigieron al Gobierno regional la creación de una mesa de trabajo junto a patronal y sindicatos «para abordar estas situaciones y negociar el incremento de medios y de personal que permitan una intervención individualizada y que garanticen la seguridad de los trabajadores». En el caso de que no haya respuesta institucional, desde el sindicato anuncian que no descartan «convocar una huelga a favor de las condiciones de trabajo en el sector». La primera acción reivindicativa será a nivel estatal y tendrá lugar el próximo miércoles 2 de abril a las 11 horas frente a la Consejería de Política Social, Familias e Igualdad.
Rachid Ourghi, delegado de Comisiones Obreras en el sector de menores, resaltó que «hay compañeros que sufren situaciones de insultos y amenazas prácticamente a diario y que no llegan a ser agresión por la intervención del personal educativo». En esta línea, Ourghi puso el foco en los traslados de menores extranjeros no acompañados (Menas), que en muchos casos se producen de noche y con un solo trabajador. «Estamos hablando de menores que acaban de llegar, que no sabemos cómo son, y eso genera mucho miedo y sufrimiento». Por su parte, María Belando, trabajadora del sector, resaltó la precariedad laboral que sufren y que, a su parecer, motiva que «el personal de los centros de menores siempre esté de paso».
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.